Mapa del sitio de Plaza
Zumiez, la tienda de ropa y equipos para skaters y snowboarders, ha soltado sus números del segundo trimestre. Parece que les fue más o menos bien.
Las ventas subieron un poquito, un 1.9%. No está mal. El margen bruto mejoró. Eso es bueno, ¿no? Aunque todavía perdieron algo de dinero. Es complicado.
En Norteamérica la cosa pintó mejor. Las ventas crecieron un 4.2%. Europa, en cambio, sigue dando dolores de cabeza. No acaba de arrancar.
Zumiez tiene más de 700 tiendas por todos lados. Están en Estados Unidos, Canadá, Europa, hasta en Australia. Venden online también. Se esfuerzan por tener productos chulos y diferentes.
Para el próximo trimestre esperan ganar algo más. Proyectan ventas entre $232 y $237 millones. Suena ambicioso. Ya veremos si lo logran.
La empresa sigue trabajando duro. Quieren mejorar cómo venden, cómo tratan a los clientes. Pero el mundo está loco. La economía y la política pueden cambiar todo en un segundo. Es un poco inquietante. Ripple amplía su huella en África. Su stablecoin RLUSD llega a más instituciones del continente. Parece que la estrategia global de Ripple va viento en popa.
RLUSD no solo trae acceso financiero. En Kenia, se usa en proyectos humanitarios. Interesante giro.
El jueves, la empresa anunció nuevas alianzas. Tres, para ser exactos. Así, RLUSD estará disponible para más instituciones africanas.
Jack McDonald, de Ripple, está emocionado. Dice que RLUSD ya se usa en finanzas empresariales. Pagos, tokenización, garantías... La demanda crece, al parecer.
En Kenia, Mercy Corps Ventures hace cosas curiosas con RLUSD. Seguros contra sequías y lluvias basados en blockchain. Suena futurista.
RLUSD despegó a finales de 2024. Desde entonces, su adopción no ha parado. DeFiLlama dice que ya vale más de 1,200 millones de dólares. Nada mal.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Los datos de Artemis muestran que RLUSD aún es el hermano pequeño. Su volumen mensual creció, sí, pero sigue lejos de las grandes ligas de Ethereum o Tron. El camino es largo, parece. El Salvador sigue innovando en el mundo cripto. Sorprendente, ¿no? San Salvador albergará un evento gubernamental de Bitcoin en noviembre. "Bitcoin Histórico", así lo llaman. Será en el Palacio Nacional, los días 12 y 13.
Oradores de peso estarán presentes. Ricardo Salinas, Jeff Booth, Jack Mallers. Los boletos no son baratos. Van desde $350 hasta $2,100 para VIP. Habrá paneles, charlas, eventos culturales por toda la ciudad.
El momento es curioso. El Salvador acaba de acordar con el FMI. $1.4 mil millones. Parece que han ajustado su enfoque sobre Bitcoin. Ya no es moneda oficial, pero el interés sigue ahí.
Las reservas de Bitcoin del país crecen. Más de 6,200 BTC. Han tomado precauciones. Distribución en varias direcciones. Protección contra riesgos.
Nuevas regulaciones para bancos de inversión cripto. Quieren atraer inversores institucionales. El evento refleja este cambio. Más técnico, menos masivo.
El Palacio Nacional como sede. Símbolo fuerte. Turismo, comercio local. El mensaje es claro: El Salvador sigue con Bitcoin. Pero de forma más sofisticada. Orientado a instituciones. La situación de Ripple es curiosa. Victorias legales, sí, pero el precio de XRP no se mueve. Raro, ¿no? Las grandes carteras están quietas. El entusiasmo se ha esfumado.
Mientras tanto, Layer Brett está causando revuelo. Un meme con ambición. Promete un aumento del 4200%. Suena loco, pero la gente lo está comprando.
XRP se estancó. Nadie sabe por qué. Tiene buenas bases, pero el mercado no reacciona. Los foros están callados. Ripple sigue ahí, pero le falta chispa.
Layer Brett va como un cohete. Preventa tras preventa, se agotan rápido. La gente habla, Twitter arde, Discord explota. Ofertas, sorteos, NFTs... todo suma.
Es una locura. Layer Brett tiene lo que XRP no: emoción. Las ballenas lo miran de reojo. Tiene potencial, dicen.
En fin, Ripple sigue siendo relevante, pero no emociona. Layer Brett, en cambio, está en boca de todos. ¿Llegará al 4200%? Quién sabe, pero está dando que hablar. El precio de Bitcoin anda como montaña rusa últimamente. 10,000 BTC valen unos 1,108,870,000 euros ahora mismo. Increíble, ¿no?
Parece que el mercado aún no ha tocado fondo. Los expertos dicen algo curioso: cuando la gente pasa del optimismo al miedo, podría ser una señal más fuerte que el precio mismo. Interesante teoría.
Ojo a las grandes carteras de Bitcoin, esas que tienen entre 10 y 10,000 BTC. No han vendido mucho, a pesar de la caída. Raro.
Bitcoin alcanzó los 126,080 euros hace poco. Ahora está un 12% por debajo. Sube y baja como loco.
La capitalización total de Bitcoin ronda los 2,210,988,645,005 euros. Domina el 55.85% del mercado cripto. Impresionante.
Las criptos son volátiles. Los precios cambian en un abrir y cerrar de ojos. Cuidado al invertir. Hay que pensar bien las cosas.