Mapa del sitio de Plaza
Ripple amplía su huella en África. Su stablecoin RLUSD llega a más instituciones del continente. Parece que la estrategia global de Ripple va viento en popa.
RLUSD no solo trae acceso financiero. En Kenia, se usa en proyectos humanitarios. Interesante giro.
El jueves, la empresa anunció nuevas alianzas. Tres, para ser exactos. Así, RLUSD estará disponible para más instituciones africanas.
Jack McDonald, de Ripple, está emocionado. Dice que RLUSD ya se usa en finanzas empresariales. Pagos, tokenización, garantías... La demanda crece, al parecer.
En Kenia, Mercy Corps Ventures hace cosas curiosas con RLUSD. Seguros contra sequías y lluvias basados en blockchain. Suena futurista.
RLUSD despegó a finales de 2024. Desde entonces, su adopción no ha parado. DeFiLlama dice que ya vale más de 1,200 millones de dólares. Nada mal.
Pero ojo, no todo es color de rosa. Los datos de Artemis muestran que RLUSD aún es el hermano pequeño. Su volumen mensual creció, sí, pero sigue lejos de las grandes ligas de Ethereum o Tron. El camino es largo, parece. El Salvador sigue innovando en el mundo cripto. Sorprendente, ¿no? San Salvador albergará un evento gubernamental de Bitcoin en noviembre. "Bitcoin Histórico", así lo llaman. Será en el Palacio Nacional, los días 12 y 13.
Oradores de peso estarán presentes. Ricardo Salinas, Jeff Booth, Jack Mallers. Los boletos no son baratos. Van desde $350 hasta $2,100 para VIP. Habrá paneles, charlas, eventos culturales por toda la ciudad.
El momento es curioso. El Salvador acaba de acordar con el FMI. $1.4 mil millones. Parece que han ajustado su enfoque sobre Bitcoin. Ya no es moneda oficial, pero el interés sigue ahí.
Las reservas de Bitcoin del país crecen. Más de 6,200 BTC. Han tomado precauciones. Distribución en varias direcciones. Protección contra riesgos.
Nuevas regulaciones para bancos de inversión cripto. Quieren atraer inversores institucionales. El evento refleja este cambio. Más técnico, menos masivo.
El Palacio Nacional como sede. Símbolo fuerte. Turismo, comercio local. El mensaje es claro: El Salvador sigue con Bitcoin. Pero de forma más sofisticada. Orientado a instituciones. La situación de Ripple es curiosa. Victorias legales, sí, pero el precio de XRP no se mueve. Raro, ¿no? Las grandes carteras están quietas. El entusiasmo se ha esfumado.
Mientras tanto, Layer Brett está causando revuelo. Un meme con ambición. Promete un aumento del 4200%. Suena loco, pero la gente lo está comprando.
XRP se estancó. Nadie sabe por qué. Tiene buenas bases, pero el mercado no reacciona. Los foros están callados. Ripple sigue ahí, pero le falta chispa.
Layer Brett va como un cohete. Preventa tras preventa, se agotan rápido. La gente habla, Twitter arde, Discord explota. Ofertas, sorteos, NFTs... todo suma.
Es una locura. Layer Brett tiene lo que XRP no: emoción. Las ballenas lo miran de reojo. Tiene potencial, dicen.
En fin, Ripple sigue siendo relevante, pero no emociona. Layer Brett, en cambio, está en boca de todos. ¿Llegará al 4200%? Quién sabe, pero está dando que hablar. El precio de Bitcoin anda como montaña rusa últimamente. 10,000 BTC valen unos 1,108,870,000 euros ahora mismo. Increíble, ¿no?
Parece que el mercado aún no ha tocado fondo. Los expertos dicen algo curioso: cuando la gente pasa del optimismo al miedo, podría ser una señal más fuerte que el precio mismo. Interesante teoría.
Ojo a las grandes carteras de Bitcoin, esas que tienen entre 10 y 10,000 BTC. No han vendido mucho, a pesar de la caída. Raro.
Bitcoin alcanzó los 126,080 euros hace poco. Ahora está un 12% por debajo. Sube y baja como loco.
La capitalización total de Bitcoin ronda los 2,210,988,645,005 euros. Domina el 55.85% del mercado cripto. Impresionante.
Las criptos son volátiles. Los precios cambian en un abrir y cerrar de ojos. Cuidado al invertir. Hay que pensar bien las cosas. Nio está en racha. Desde julio, sus acciones se dispararon un 80%. Boom. 🚀 Dos nuevos coches a precios increíbles están detrás de este éxito.
El SUV L90 de Onvo llegó a China el 31 de julio. Precio: $36,940 con batería incluida. ¿Quieres ahorrar más? Con el plan BaaS, te lo llevas por menos de $25,000. Locura. 🔋
Agosto trajo otra sorpresa: el nuevo ES8. El buque insignia de Nio ahora cuesta $50,000. Un 25% menos que antes, pero más grande y con más juguetes. Con BaaS, baja a $43,000. Increíble, ¿no? 🌟
Las ventas se dispararon. Agosto fue un mes récord: 31,305 coches entregados. Onvo se llevó más de la mitad del pastel. 📈
Precios tan bajos dan miedo. ¿Podrán ganar dinero? El jefe, William Li, dice que sí. Al menos con el ES8. Parece que han afinado la producción. 💼
El futuro pinta bien para Nio. Más entregas, más récords. Innovación y precios agresivos. Están dando guerra en el mundo de los eléctricos. A ver qué pasa. 🌕 La jugada de Strategy, antes MicroStrategy, de volverse una especie de caja fuerte de Bitcoin ha dado frutos. Ganancias enormes, aunque solo en papel. Curioso, ¿no? Ahora parece que podrían colarse en el S&P 500. Ese club exclusivo de las 500 empresas más grandes de EE.UU.
Dicen que sus números cuadran para entrar. Si lo logran, sería una locura. Fondos comprando acciones a lo loco. Millones y millones de dólares en juego.
Pero ojo, no es tan fácil. Hay un comité que decide. Miran todo: liquidez, ganancias, historial. Y tienen sus mañas.
La tecnología manda en el S&P 500. Aunque últimamente se cuelan empresas de activos digitales. Señal de los tiempos, quizás.
Hay quien duda del plan de Strategy. Eso de pedir prestado para comprar Bitcoin... suena arriesgado. Sus acciones son una montaña rusa. Más volátiles que las de los gigantes tech.
Ya están en el Nasdaq 100. Pero el S&P 500 es otra liga. El doble de grande. Diez billones de dólares moviéndose al compás del índice.
¿Entrarán? Quién sabe. Pero sin duda, están dando que hablar.