Mapa del sitio de Plaza
Smith & Wesson, el famoso fabricante de armas, acaba de soltar sus números del primer trimestre. Los ingresos cayeron un poco, un 3,7%. Llegaron a 85,1 millones de dólares.
No está mal. De hecho, es mejor de lo que esperaban. Pensaban que iba a ser peor, como un 10% menos. Parece que la gente está comprando sus nuevos productos. Las tiendas también están vendiendo más.
Eso sí, no todo es color de rosa. La rentabilidad se resintió. El margen bruto bajó. El EBITDAS ajustado también.
Las pérdidas por acción subieron. Ahora es 0,08 dólares. Antes era 0,02. Aun así, mantienen el dividendo. Es curioso.
Los nuevos productos son la estrella. Son casi el 40% de las ventas. Smith & Wesson sigue metiendo dinero en investigación. Han aumentado un montón el gasto ahí.
¿Y qué viene ahora? Creen que el segundo trimestre será mejor. Pero todavía por debajo del año pasado. Están enfocados en sacar cosas nuevas y vender más en tiendas. También quieren controlar costos. Veremos qué pasa. El magnate Bailey Griffin, jefe de Citadel Advisors, anda movido últimamente 🚀. Parece que él y su equipo han metido más dinero en gigantes tech. Microsoft y Apple, entre otros.
Microsoft va como un tiro este año. Subidón del 32% desde enero. Sus números lo respaldan. Ingresos por las nubes en el último trimestre. La división cloud, con sus rollos de IA, crece que da gusto 🔥.
Apple, en cambio, no las tiene todas consigo. Aranceles, IA poco emocionante... Pero a Griffin le huele a oportunidad. Ojo, que Apple sigue facturando a lo bestia. 94 mil millones en el tercer trimestre, nada mal.
Las dos empresas tienen buena pinta para el rollo cloud e IA 🌕. Microsoft con sus Office 365, Apple con su ejército de fans y dispositivos por todas partes.
A la larga, tanto Microsoft como Apple siguen siendo golosos para invertir. Pasta tienen, y cerebro para innovar. Líderes en la era IA y nube, vamos. El Salvador sigue adelante con Bitcoin. Ya van cuatro años desde que lo adoptó como moneda oficial. Una decisión polémica, sin duda.
El gobierno no para de comprar más. Dicen que ya tienen unos 7,500 BTC. Una fortuna, vaya.
Bukele acaba de anunciar otra compra simbólica. 21 BTC más. Guiño al límite de 21 millones de Bitcoin. Parece que van en serio con esto.
Al FMI no le hace mucha gracia. Les pidieron que pararan de comprar, pero parece que no han hecho mucho caso.
En cuanto a seguridad, han repartido sus Bitcoin en varias direcciones. No más de 500 por cada una. Dicen que es por si avanzan los ordenadores cuánticos. Suena un poco a ciencia ficción, la verdad.
Han publicado estas nuevas direcciones. Quieren ser transparentes, dicen. Algunos aplauden, otros piden más auditorías. Nunca llueve a gusto de todos.
Cuatro años después, sigue dando que hablar. Unos lo ven como una genialidad, otros como una locura. El tiempo dirá.
Lo que está claro es que El Salvador no deja indiferente a nadie con su apuesta por Bitcoin. Innovadora para unos, arriesgada para otros. Un experimento económico en toda regla. La batalla por el liderazgo entre ETF taiwaneses se intensifica. El Yuanta Taiwan 50 (0050) está en auge. Ha atraído a casi 100,000 nuevos inversores en un mes. Impresionante. El total de inversores creció casi 70% desde fines del año pasado. Se acerca rápido al popular Cathay High Dividend Sustainability (00878).
Las cifras son sorprendentes. Desde fines del año pasado hasta agosto de 2025, 0050 sumó más de 680,000 inversores. Un salto del 47%. En solo 8 meses, superó el total de otros ETF.
Lo curioso es que tras la división en junio, 0050 siguió creciendo. En agosto, ganó casi 120,000 inversores. Una locura. Ahora está a solo 30,000 inversores del segundo lugar, Yuanta High Dividend (0056). Parece que pronto lo superará.
¿Por qué le va tan bien a 0050? Varias razones. Bajaron tarifas. Hicieron una división. El mercado taiwanés subió. TSMC se disparó. 0050 tiene mucho TSMC, así que se benefició. Los inversores lo notaron.
En tamaño, 0050 es el rey. Primer ETF taiwanés en superar 600 mil millones de dólares taiwaneses. Antes era raro ver un ETF pasivo de 100 mil millones. Ahora hay 8 de más de 100 mil millones. 4 superan los 400 mil millones. El mercado de ETF en Taiwán está que arde.
Si 0050 mantiene este ritmo, podría hacer historia. No solo en popularidad, sino en todo el mercado de ETF taiwanés. Habrá que seguirlo de cerca. En el panorama de inversiones de 2025, las acciones con dividendos siguen brillando 🌟. Echemos un vistazo a 10 opciones interesantes para la próxima década:
Coca-Cola, el eterno favorito. 63 años aumentando dividendos, ¿quién lo diría? 🥤
Target ofrece un jugoso 4.8%. Parece que tiene potencial para remontar. 🎯
Realty Income, un REIT con 5.4% de rendimiento. Dividendos mensuales, nada mal. 🏢
Walmart, el gigante del retail. Rendimiento bajo, pero confiable como el amanecer. 🛒
American Express, la joya de Buffett. No da mucho, pero tiene su encanto. 💳
Home Depot brilla en el sector de mejoras para el hogar. Esencial, diría yo. 🏠
Bank of America, un 2.1% que podría crecer. A largo plazo, quizás sea una ganga. 🏦
Agree Realty se enfoca en minoristas omnicanal. 4.2% de rendimiento, interesante. 🛍️
Prologis, con sus centros de datos y logística. El e-commerce no para de crecer. 📦
Kimberly Clark y sus productos del hogar. 3.9% de rendimiento, nada despreciable. 🧻
Estas acciones mezclan buenos rendimientos con historiales sólidos. Ojo, el rendimiento no lo es todo. La calidad del negocio también cuenta. ¿A la luna? Quién sabe, pero pintan bien 🚀🌕