Mapa del sitio de Plaza
Hertz y Amazon se unen en una movida interesante. Van a vender coches usados de Hertz en Amazon Autos. Suena bien, ¿no?
Están probando esto en algunas ciudades grandes. Dallas, Houston, Los Ángeles, Seattle. Compras online y recoges en Hertz. Fácil.
Para Hertz, es una oportunidad. Más ventas, más dinero. El jefe, Gil West, parece tener grandes planes.
Pero ojo. No todo es color de rosa. El negocio principal de Hertz no va tan bien. Menos ingresos, pérdidas... No pinta genial.
Las acciones, sin embargo, han subido muchísimo. Un 74% en un año. Raro, ¿no? Aunque todavía parecen baratas comparadas con otras.
Esta cosa con Amazon podría ser grande. O no. Quién sabe. Tal vez sea mejor esperar un poco antes de lanzarse a invertir. Ver cómo funciona primero. Nio está en racha. Sus acciones se disparan. ¿La razón? Nuevos coches a precios de locura.
El mes pasado, boom: el SUV L90 de Onvo. Barato, 36,940 dólares con batería incluida. Y si optas por el plan BaaS, te sale por menos de 25,000. Una ganga, vamos.
Luego vino el ES8. El buque insignia de Nio. Sorpresa: 50,000 dólares. Un cuarto menos que antes, y eso que es más grande y tiene más cosas. Con BaaS, baja a 43,000. Parece que Nio va a por todas.
Europa también está en el punto de mira. Firefly ya rueda por ahí, y quieren llegar a seis países este año. Ambicioso, ¿no?
Agosto fue un mes de locos: 31,305 coches entregados. Onvo se llevó más de la mitad. Nio y Firefly se repartieron el resto.
Las ventas se dispararon un 62% en el segundo trimestre. Los ingresos, por las nubes: 2,600 millones de dólares. Y para el tercer trimestre, dicen que va a ser aún mejor. 
Parece que Nio va como un tiro. Pero bueno, ya se sabe que en esto de los coches eléctricos todo cambia muy rápido. Veremos qué pasa. DocuSign sorprende con resultados del segundo trimestre fiscal 2026
DocuSign, gigante de los acuerdos digitales, ha sacado la artillería pesada este trimestre. Los ingresos se dispararon a $800.6 millones, un 9% más que el año pasado. Increíble. La facturación también dio un salto del 13%, alcanzando $818 millones. Parece que las renovaciones han vuelto con fuerza.
El beneficio por acción ajustado bajó un pelín, a $0.92. No es para tirar cohetes, pero tampoco para preocuparse. Los márgenes aguantan el tipo.
¿El secreto? Nuevos productos con IA y una estrategia comercial más afilada. Han lanzado cosillas interesantes: detección automática de contratos, generación de plantillas... La IA está en todas partes.
Para el próximo trimestre, DocuSign apunta a ingresos entre $804 y $808 millones. Nada mal. Y para todo el año fiscal 2026, han subido la previsión. Ambicioso, pero no descabellado.
La empresa sigue apostando fuerte por la IA. Veremos si los clientes se suben al carro. El mercado de acuerdos digitales está que arde con toda esta inteligencia artificial. DocuSign está volando alto 🚀. Su impulso podría durar décadas. La digitalización y las firmas electrónicas están en auge. DocuSign lo sabe.
No llegó al top 10 de Motley Fool Stock Advisor. Pero ojo, su futuro pinta bien 📈. Las firmas electrónicas siguen creciendo. DocuSign es el rey en este juego.
¿Recuerdas esas recomendaciones pasadas? Locura total. $1,000 en Netflix en 2004 se convirtieron en $654,781. Con Nvidia en 2005, boom: $1,076,588 🔥. 
Stock Advisor no se anda con chiquitas. 1,055% de rendimiento promedio. El S&P 500 se queda corto con su 183%. Parece que saben lo que hacen.
Y eso del Web3... DocuSign podría ser clave 🌐. Contratos inteligentes, identidades digitales. Imagina mezclar eso con blockchain. Interesante, ¿no?
El futuro es digital, amigo. DocuSign lo tiene claro. Firmas electrónicas, gestión de documentos... 📄🖊️ Están en el lugar correcto, en el momento correcto. DocuSign soltó sus números del Q2 fiscal 2026 el 4 de septiembre. Ingresos: 801 millones, subiendo 9%. Facturaciones: 818 millones, un salto del 13%. Margen operativo no GAAP del 30%. No está mal.
El trimestre tuvo sus momentos. IA en la gestión de acuerdos, más presencia global, enfoque en crecer con ganancias. Parece que van en serio.
Las facturaciones se aceleraron. La retención de clientes mejoró al 102%. Acuerdos más grandes. El negocio internacional ya es el 29% del total, creciendo 13%. Interesante.
La IA está pegando fuerte. Esperan que sea una parte importante del negocio pronto. Más de la mitad de los vendedores cerraron acuerdos con IA. Grandes empresas como T-Mobile se suben al carro.
Mantuvieron el margen bruto no GAAP en 82%. No está mal considerando los costos de la nube. Tienen 1.100 millones en efectivo, sin deudas. Siguen invirtiendo en I+D y ventas.
Para el próximo trimestre, esperan ingresos entre 804 y 808 millones. Para todo el año, entre 3.189 y 3.201 millones. El margen operativo no GAAP se proyecta entre 28% y 29% para Q3, y 28,6% a 29,6% anual. Veremos si lo logran.