Mapa del sitio de Plaza
Ethereum supera a Bitcoin en volumen spot: ¿un giro inesperado?
Ethereum duplicó a Bitcoin en volumen spot. Primera vez en años. Sorprendente. Parece un punto de inflexión para las criptos. BTC sigue siendo el rey en capitalización, pero ETH se ha vuelto el terreno de juego favorito.
¿Por qué ahora? ETH 2.0, staking, DeFi, Layer 2. Ethereum es puro movimiento. Nueva dinámica de mercado.
Las cifras no mienten. ETH generó más volumen spot que BTC. Increíble. Ethereum ya no es alternativa, es ecosistema central. Staking, L2, stablecoins... ETH es el activo más usado a diario.
Bitcoin mantiene su corona en valor y narrativa. Oro digital, reserva de valor. Pero en trading, Ethereum domina. ¿Efecto temporal o cambio estructural? No está del todo claro.
Señal para inversores y altcoins. Ver a ETH superar a BTC es impactante. El mercado prefiere blockchains útiles: DeFi, NFT, gaming. Las altcoins deben combinar historia y utilidad.
Nueva lectura del mercado. Bitcoin, referente macro. Ethereum, motor de innovación.
ETH superó a BTC en volumen spot. No es solo un dato. Es una advertencia. Ethereum ya no es segundo, es el corazón de DeFi y Web3. Bitcoin sigue siendo la caja fuerte, el ancla.
Mensaje para inversores: mirar más allá de BTC/ETH. El futuro es narrativa + innovación + resistencia. El euro se tambalea frente a la libra. EUR/GBP cae por debajo de 0,8660, rompiendo una racha alcista. Ahora cotiza cerca de 0,8654. Parece que las señales económicas dispares entre la eurozona y el Reino Unido están jugando un papel.
La zona euro mostró cierta resistencia. El PMI manufacturero subió a 50,7 en octubre. Sorprendente. El sur de Europa lideró la recuperación. Incluso Alemania mejoró. El sector privado creció a su ritmo más rápido en más de un año.
Reino Unido, otra historia. Su industria en recesión. PMI manufacturero cayó a 46,8. Doce meses seguidos de contracción. Nuevos pedidos y exportaciones en picada. Aranceles estadounidenses no ayudan.
El desempleo en la eurozona se mantuvo en 6,1%. Estable. El mercado laboral aguanta, a pesar de todo.
¿Qué viene? Ojos puestos en el BCE. Cipollone y Lagarde hablarán pronto. El martes, datos de inflación. Se espera que el IAPC subyacente se mantenga en 2,1%. El general, en 1,9%. No está del todo claro cómo reaccionará el mercado.
El BCE, en Frankfurt, es clave. Maneja las tasas y la política monetaria. Busca mantener la inflación cerca del 2%. Sube o baja tasas según necesite. Tasas altas suelen fortalecer el euro. Y viceversa. El 21 de octubre de 2025, Nio disparó un 11%. ¿La razón? Su nuevo SUV de tres filas, el ONVO L90. Llega a China el 1 de agosto. Dos opciones: $39,000 completo o $27,000 con batería como servicio.
Los inversores están emocionados. Creen que impulsará entregas y servicios rentables. El primer trimestre ya vio un aumento del 21.5% en ingresos.
Pero ojo. Las acciones de Nio han caído un 76% en tres años. Parece barata, valorada al 90% de ingresos esperados. Tesla, en cambio, cotiza a 11 veces sus ventas.
Nio aún no es rentable. Y hay riesgos geopolíticos. EE.UU. y China, ya sabes. Podría dar grandes ganancias si crece. O no. Es un poco como apostar en el casino de los coches eléctricos.
En fin, Nio sigue siendo una apuesta arriesgada. Pero quién sabe, quizás sea la próxima gran cosa. O quizás no. El tiempo lo dirá. Los grandes criptos se tambalean. Bitcoin, Ethereum y Ripple andan medio indecisos. Los traders están como a la espera.
Bitcoin ronda los $110,000. Subió un pelín esta semana. Ethereum no se decide, va y viene entre $4,232 y $4,488. Ripple se agarra de los $2.77, como buscando aire.
Bitcoin parece querer subir. Si sigue así, podría llegar a $116,000. El RSI apunta para arriba, como que la caída se frena.
Ethereum está en modo indeciso total. Si aguanta en $4,232 y pasa los $4,488, capaz que llega a su récord de $4,956.
XRP da señales mixtas. Si no baja de $2.77, tal vez llegue a $2.99.
Los tres grandes andan medio raros. Parece que todos están esperando noticias de la economía de EE.UU. Eso podría mover a la Reserva Federal y sacudir el mercado cripto. Está medio tenso el ambiente. Los inversores chinos se están endeudando como locos para comprar acciones. Es un fenómeno curioso. El apetito por el riesgo parece estar de vuelta en los mercados globales. Pero ojo, en el mundo cripto la cosa es diferente. Ahí están más bien a la expectativa.
El apalancamiento en las bolsas chinas está por las nubes. 2.5 billones de yuanes, una cifra récord. No se veía algo así desde 2015. Es como si la gente hubiera perdido el miedo.
El CSI 300 va como un cohete este año. Ha subido un 12%, más que el S&P 500. Los economistas tienen sus teorías. Tasas bajas, bonos aburridos, pocas alternativas... Todo suma.
Pero en cripto no pasa lo mismo. Las tasas de financiación están tranquilas, entre 4% y 8%. Nada loco. El índice de miedo y codicia anda por ahí, en neutral. Parece que los traders de cripto son más cautelosos. O quizás más sabios, quién sabe.
Algunos expertos advierten que esta vez es diferente. La economía china no crece como antes. Y el yuan se está fortaleciendo frente al dólar. Puede que haya un mensaje ahí.
En fin, dos mundos paralelos. Las acciones chinas en plena fiesta del crédito. Las criptos, más tranquilas. Cada mercado baila a su ritmo, parece.