Los ingresos de MercadoLibre (MELI) se disparan un 34% en el segundo trimestre

Fuente: The Motley Fool

5 de agosto de 2025 14:16

Puntos clave

  • Los ingresos alcanzaron $6.790 millones en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas de los analistas con un aumento del 33,8% interanual.

  • Las ganancias por acción fueron de $10,31 en el segundo trimestre de 2025, por debajo de las estimaciones de los analistas y representando una disminución del 1,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

  • El margen operativo cayó al 12,2%, reflejando mayores inversiones en logística, marketing y crecimiento de clientes.

  • Estas 10 acciones podrían crear la próxima ola de millonarios ›

MercadoLibre (NASDAQ:MELI), la principal plataforma de comercio electrónico y tecnología financiera en América Latina, publicó sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal 2025 el 4 de agosto. Lo más destacado fue el fuerte aumento de ingresos a $6.790 millones, superando la estimación de consenso de $6.670 millones. A pesar de este logro, las ganancias por acción quedaron en $10,31, por debajo de los $11,93 esperados, y el margen operativo se redujo al 12,2%. El trimestre mostró avances continuos en crecimiento de usuarios y volumen de negocio, pero también destacó costos crecientes asociados con inversiones estratégicas y acciones competitivas.

Métrica Q2 2025 Estimado Q2 2025 Q2 2024 Cambio interanual
EPS $10,31 $11,93 $10,48 -1,6%
Ingresos $6.790 millones $6.670 millones $5.070 millones 33,9%
Margen operativo 12,2% - 14,3% -2,1 pp
EBITDA ajustado $1.020 millones - $880 millones 15,9%
Flujo de caja libre ajustado $454 millones N/A - 15,9%

Fuente: Estimaciones de analistas proporcionadas por FactSet.

Panorama del negocio y enfoque estratégico

MercadoLibre opera uno de los mayores ecosistemas de comercio online y tecnología financiera en América Latina. Su marketplace conecta millones de compradores y vendedores, mientras que su plataforma fintech (Mercado Pago) ofrece pagos digitales, préstamos y productos de ahorro. También proporciona logística a través de Mercado Envíos, publicidad con Mercado Ads y diversos servicios de valor añadido.

Su enfoque reciente se ha centrado en profundizar el compromiso mediante servicios agrupados e invertir fuertemente en expansión logística, pagos digitales y adquisición de clientes. Me sorprende que sigan apostando tan agresivamente por crecer cuando ya dominan el mercado, aunque entiendo que la competencia no duerme.

Rendimiento trimestral y desarrollos clave

Los ingresos crecieron un 33,8% hasta $6.790 millones, impulsados por la expansión tanto en comercio electrónico como en fintech. Brasil sigue siendo su mayor mercado, con un crecimiento del 25% en dólares y 35% en moneda constante, estimulado por la reducción estratégica de los umbrales de envío gratuito en junio. Argentina mostró un rendimiento aún más fuerte, con ingresos disparados un 77% en dólares y 130% en moneda constante, con artículos vendidos aumentando un 46%. En México, los ingresos aumentaron un 25% en dólares y 35% en base neutral de divisas.

El segmento de Comercio vio crecer sus ingresos un 29% en dólares y 45% neutral en divisas. Las ventas directas (donde MercadoLibre vende inventario propio) se duplicaron interanualmente, ayudando a la empresa a alcanzar más de $1.000 millones en volumen bruto de mercancías de primera parte por primera vez. La logística sigue siendo una fortaleza: el 95% de los artículos se entregaron a través de su red gestionada, con centros de cumplimiento manejando el 57% de todos los envíos.

El segmento Fintech, incluyendo pagos digitales y ofertas de crédito, sigue creciendo rápidamente. Los ingresos aumentaron un 40% en dólares y 63% neutral en divisas, superando el crecimiento del segmento Comercio. Los usuarios activos mensuales alcanzaron 68 millones, un 30% más que el año anterior. Su cartera de tarjetas de crédito aumentó un 118% interanual hasta $4.000 millones. Los márgenes de interés neto después de pérdidas se estabilizaron en 23,0%, aunque bajaron desde 31,1% debido a cambios en la combinación de productos.

Los márgenes de beneficio enfrentaron presión en el período. El margen operativo se redujo al 12,2%, desde el 14,3% en el segundo trimestre de 2024. Esta contracción resultó de los costos directos de expandir el envío gratuito, mayor gasto en marketing y una mayor proporción de ventas directas con márgenes más bajos. El ingreso neto fue de $523 millones con un margen del 7,7%, afectado por pérdidas cambiarias de $117 millones tras una devaluación del peso argentino.

Avances en productos y plataforma

MercadoLibre profundizó la integración entre sus servicios de comercio y fintech. Expandió su surtido de primera parte, lanzó funciones de búsqueda impulsadas por inteligencia artificial y mejoró la segmentación publicitaria. En fintech, impulsó la banca digital en mercados importantes y promovió productos de ahorro de alto rendimiento en Brasil. Se emitieron más de 1,5 millones de tarjetas de crédito.

La red logística ahora incluye más de 30 centros de cumplimiento, con volúmenes récord de entrega en el mismo día en Argentina. En publicidad, la mayor escala llevó a casi duplicar los ingresos en las categorías de display y video.

Perspectivas y mirada hacia adelante

La dirección no proporcionó orientación cuantitativa explícita para el próximo trimestre o el año fiscal completo. Enfatizaron un enfoque continuo en reinvertir para crecer en logística, fintech y adquisición de usuarios, sugiriendo que los márgenes operativos pueden seguir bajo presión mientras la competencia se intensifica. Personalmente, creo que esta estrategia de crecimiento a toda costa podría resultar costosa a largo plazo si no logran equilibrar inversión y rentabilidad.

Los inversores deberían vigilar varios temas en los próximos trimestres: el ritmo de aceleración de usuarios y ventas, la evolución de la calidad crediticia dentro del negocio fintech, y la transición al nuevo CEO Ariel Szarfsztejn, programada para enero de 2026.

MELI actualmente no paga dividendos.

Ingresos e ingresos netos presentados según principios contables generalmente aceptados en EE.UU. (GAAP) a menos que se indique lo contrario.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)