Mapa del sitio de Plaza
En el universo Web3, APR y APY son términos que resuenan. APR, ¿qué es? Interés simple anual. No considera el compuesto. Tarjetas de crédito, préstamos... ahí lo ves.
APY es otra historia. Incluye el interés compuesto. Más jugoso, generalmente. Cuentas de ahorro y staking crypto lo adoran.
La clave: APR es simple, APY es compuesto. Imagina esto: 15% APR en tu tarjeta, solo sobre el capital. Pero 15% APY en crypto... uff, potencialmente más ganancia.
DeFi ama el APY. Yield farming, liquidity pools... todo gira en torno a eso. Los inversores lo miran de cerca. Parece que el verdadero potencial de tus activos digitales se esconde ahí.
Es como que entender esto es crucial en crypto. Al explorar DeFi, el APY es tu brújula. No está del todo claro, pero te da una idea del rendimiento a largo plazo. Sorprendente cómo un número puede decir tanto, ¿no? Elon Musk. Un tipo alto, 1,88 metros. Impresionante, ¿no? No solo por su estatura física, sino por todo lo que ha logrado. Es como si su altura fuera un reflejo de su éxito.
La gente habla mucho de lo alto que es. Lo comparan con otros empresarios. Zuckerberg, por ejemplo, es bastante más bajo. Parece que ser alto le da cierta ventaja a Musk.
Su apariencia es parte de su marca personal. Tiene ese aire de líder. Visionario. El cerebro detrás de Tesla y SpaceX.
Musk es más que su altura. Es un gigante en los negocios y la tecnología. Coches eléctricos, cohetes espaciales... ¿Qué será lo próximo?
Su historia es fascinante. De Sudáfrica a la cima del mundo empresarial. Estudió física y economía. Quizás eso explica su éxito en tantos campos.
Trabaja como loco. No parece seguir una dieta estricta, pero se mantiene en forma. Debe tener un secreto para aguantar ese ritmo.
Mucha gente lo admira. Es una especie de inspiración para emprendedores. Cuando habla en público, todos escuchan. Tiene ideas locas sobre el futuro.
En fin, Musk es grande en todos los sentidos. Su altura de 1,88 metros es solo el comienzo. Ha dejado huella en el mundo de la tecnología y los negocios. Y parece que aún le queda mucho por hacer. ¿Te has preguntado cómo puedes almacenar de manera segura tus criptomonedas? Las billeteras frías son una opción sólida en este sentido. ¿Qué hace especiales a estas billeteras? Vamos directo al grano.
Si alguna vez te has cruzado con el término "billetera fría", ya sabes que se trata de una herramienta para mantener tus criptoactivos seguros, fuera del alcance de los intrusos que se encuentran online. El truco es que estas billeteras permanecen totalmente desconectadas de Internet, lo que las convierte en auténticas guardianas contra los ataques digitales.
Veamos cómo funcionan. Hay una noción equivocada de que las billeteras son cajones donde se colocan las monedas. En realidad, las criptomonedas residen en la blockchain, y las billeteras solo almacenan las claves públicas y privadas necesarias para acceder a ellas. Imagínalo como tener una llave (clave privada) que abre una dirección específica en la blockchain (clave pública).
Una billetera fría se asegura de que la clave privada se mantenga protegida en un entorno offline, lo que la hace ideal para el almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, para realizar transacciones, necesitarás transferir una parte a una billetera activa, que es capaz de interactuar con las aplicaciones descentralizadas.
Al explorar opciones de billeteras frías, encontramos varias de interés. Primero, están las de Ledger, reconocidas por su robusta estructura metálica y su capacidad para almacenar múltiples monedas. Luego tenemos Trezor, una de las pioneras en el campo, que ofrece una configuración sencilla y alta seguridad. SafePal es otra opción destacada con un enfoque de seguridad multinivel, respaldada por códigos QR y un sólido mecanismo de autodestrucción en caso de manipulaciones.
¿Por qué podrías querer usar una billetera fría? Bueno, además de ofrecer máxima seguridad frente a riesgos online, estas billeteras proporcionan total control sobre tus activos, porque estás eliminando intermediarios. Vamos, ¿quién no quiere la máxima privacidad y seguridad para sus inversiones?
Ahora, ¿cómo mover tus criptos a una billetera fría? Es fácil, tan solo sigue estos pasos: copia la dirección de tu billetera fría, transfiere las criptomonedas asegurándote de que el tipo y la red sean correctos, y verifica el saldo.
Las billeteras frías tienen ventajas claras, como la seguridad extrema y propiedad total de tus activos. Sin embargo, debes considerar ciertos factores: requieren más pasos para realizar transacciones, suelen ser más costosas, y no interactúan de manera directa con dApps.
¿Son invulnerables las billeteras frías? Aunque ofrecen una seguridad superior, no son inmunes a ataques sofisticados como el phishing. Y en cuanto al costo, ten presente que oscila entre $50 y $250, dependiendo de sus características.
Para quienes deseen valorar sus opciones, hay varias billeteras frías reconocidas en el mercado.
En resumen, tener una billetera fría es una decisión clave para proteger tus criptomonedas, ¿qué piensas? ¿Te animarías a probar una? ¡Comenta tus dudas o experiencias! 🙌 Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, es una figura destacada en el mundo empresarial mexicano. Su conglomerado abarca diversos sectores, incluyendo medios de comunicación, telecomunicaciones, finanzas y comercio minorista. Además, Salinas lidera TV Azteca, la segunda productora más grande de contenido en español a nivel mundial y la segunda empresa mediática más importante de México.
En 2025, la postura de Salinas respecto a las criptomonedas sigue siendo un tema de interés. Hace unos años, reveló que una décima parte de su cartera líquida estaba invertida en Bitcoin. Enfatizó la importancia de diversificar las inversiones y consideraba al Bitcoin como un instrumento para proteger el patrimonio frente a la inflación y la intervención gubernamental.
Posteriormente, Salinas incrementó significativamente su exposición al Bitcoin. Declaró que más de la mitad de su cartera líquida estaba compuesta por Bitcoin y activos relacionados con esta criptomoneda. En contraste, calificó a los bonos como "inversiones terribles", prefiriendo activos tangibles como el petróleo, el gas y el oro para el resto de su portafolio.
En su opinión, el Bitcoin representa "el oro de la era moderna", destacando su portabilidad y liquidez superior en comparación con el metal precioso físico. Salinas vislumbra el potencial del Bitcoin para transformar el sistema financiero convencional y proporcionar servicios financieros más inclusivos y accesibles para el público en general.
La visión innovadora de Ricardo Salinas Pliego sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas lo ha posicionado como uno de los referentes más notables en la adopción del Bitcoin entre los multimillonarios a escala global. De acuerdo con información reciente, las reservas de bitcoin de El Salvador han alcanzado un valor que excede los $147 millones, lo que representa un incremento de más del 40% desde que el país comenzó a adquirir esta criptomoneda en septiembre de 2021. Si El Salvador decidiera liquidar sus activos de bitcoin hoy, registraría una ganancia cercana a los $41.6 millones, equivalente a más del 40%, según lo anunciado por el mandatario del país en sus redes sociales.
El jefe de Estado también destacó que la principal fuente de bitcoin adicional para la nación proviene de su programa de ciudadanía, el cual ofrece un proceso acelerado para obtener la nacionalidad a quienes realicen una 'contribución' en BTC al gobierno. No obstante, El Salvador ha manifestado que no tiene intención de desprenderse de sus reservas de bitcoin.
Las tenencias de bitcoin del país centroamericano se acumularon a un precio promedio de $44,292, y actualmente su tesorería cuenta con 2,381 bitcoins. Además, El Salvador ha experimentado un aumento significativo en el valor de sus bonos durante el último año, con deuda con vencimiento en 2052 cotizando por encima de los 80 centavos por dólar, según datos de una reconocida plataforma financiera.
Cabe mencionar que el presidente fue reelegido a principios de febrero con más del 85% de los votos. En cuanto al panorama actual del mercado, el bitcoin se cotiza por encima de los $61,000, de acuerdo con datos de índices especializados en criptomonedas.
La estrategia de El Salvador de incorporar el bitcoin como moneda de curso legal y acumular reservas de esta criptomoneda ha generado tanto elogios como críticas a nivel internacional. Sin embargo, los resultados financieros positivos hasta el momento parecen respaldar la visión del gobierno en cuanto a la adopción de activos digitales como parte de su política económica. El MA es clave en el análisis crypto. Hay dos tipos: SMA y EMA. El EMA es más sensible, interesante.
En los gráficos, el precio arriba del MA podría indicar subida. Abajo, bajada. Cuando se cruzan, ojo, algo pasa.
Los traders usan el MA para varias cosas. Seguir tendencias, por ejemplo. Si el precio está sobre el MA200, parece que sube. Bajo el MA200, mala pinta.
También sirve como soporte y resistencia. Curioso, ¿no?
Las señales de trading son un tema. La Cruz Dorada suena a compra. La Cruz de la Muerte... bueno, ya te imaginas.
Hay que tener cuidado al operar. No te fíes solo del MA. Combínalo con otras cosas.
Los períodos importan. MA5, MA10 para corto plazo. MA50, MA200 para largo.
El MA200 es como el rey para muchos traders expertos. Lo miran para tener una idea general del mercado. Tiene sentido.
En fin, el MA es útil, pero no es magia. Úsalo con cabeza. Una ballena cripto con $15 mil millones en Bitcoin ha despertado. Tres meses de silencio y ahora... ¡boom! Los analistas están intrigados.
La ballena movió $480 millones a DeFi. Así, de repente. Primer gran movimiento desde julio.
Antes había cambiado $6 mil millones de Bitcoin por Ether. De la noche a la mañana, se volvió un gigante del ETH. Loco, ¿no?
¿Otra vez hacia Ethereum? Quién sabe. La última vez que hizo algo así, otras ballenas la siguieron. Como un efecto dominó.
Los hodlers de Bitcoin también se están moviendo. Carteras dormidas por años transfirieron 38,500 BTC. Unos $5.2 mil millones. Parece que algo se está cocinando.
El mercado está agitado. Pero el dominio de Bitcoin parece recuperarse. Las altcoins tuvieron su momento, pero no duró mucho.
La gente sigue confiando en Bitcoin. Escasez, reserva de valor... Suena bien con toda la deuda y los problemas geopolíticos.
Con tanto movimiento, se viene volatilidad. Pero a largo plazo, los expertos son optimistas. Bitcoin y las criptos tienen futuro, o eso dicen. El Rey Kamehameha es recordado por ser el primer soberano de Oʻahu, y vaya que dejó huella. Fue criado y entrenado como un jefe guerrero bajo el sistema político feudal de su época. Su mayor hazaña, sin duda, fue lograr la unificación de las Islas Hawaianas en un solo reino alrededor de 1795. Este fue un movimiento que definió la historia y cambió el rumbo de la región, transformando múltiples territorios en una sola entidad.
Uno de los símbolos más representativos de su legado es la imponente estatua de Kamehameha, que con sus 18 pies de altura, no pasa desapercibida. Esculpida por Thomas Gould en Florencia, esta estatua de bronce es un ícono en Oʻahu. Cada año, el viernes más cercano al 11 de junio —el Día de Kamehameha— la estatua recibe ceremonias especiales con coronas de flores para honrar a este gran líder hawaiano. ¿Alguna vez has visto estas ceremonias? Realmente capturan el espíritu de su legado.
Después de su muerte, su hijo Leholiho tomó el título de Rey Kamehameha II. Sin embargo, su ascensión al trono vino con ciertas complicaciones. Se vio obligado a aceptar a Kahumanu, la esposa favorita de su padre, como consorte. Juntos, impulsaron cambios significativos, como la abolición del antiguo sistema kapu que regulaba la vida cotidiana de los hawaianos, así como la religión estatal de aquel entonces. Estos cambios marcaron una nueva era para el pueblo hawaiano.
Y por si necesitas más motivos para admirar al rey, se cree que sus últimas palabras fueron una reflexión de generosidad: "E ʻoni wale nō ʻoukou i kuʻu pono ʻaʻole e pau," que se traduce como "Hay una bondad interminable que les he dado para disfrutar." Sin duda, una frase que resuena con el eco de su liderazgo hasta el día de hoy.
¿Cómo te parece la historia de Kamehameha? Diferente a otros reyes, ¿no? Los relatos sobre sus hazañas y decisiones aún fascinan a quienes los descubren. ¿Has oído hablar de otros líderes que hayan dejado una marca similar? ¡Comparte tus pensamientos! 🌺