Pi Network está evolucionando de la fase de experimentación de minería móvil a un ecosistema de cadena de bloques unificado. La red cuenta con más de 60 millones de usuarios y 256 dApps en mainnet, y el nuevo desarrollo apoya aplicaciones financieras y tecnológicas en el mundo real. Sin embargo, el precio actual de PI ha caído un 93% en comparación con el punto más alto histórico de febrero de 2025. Los expertos afirman que para que Pi Network logre un crecimiento y estabilidad a largo plazo, debe expandir aplicaciones a nivel de plataforma.
Estrategia de transformación a nivel de plataforma de Pi Network
La red Pi tiene el potencial de convertirse en un ecosistema unificado de cadena de bloques principal, pero esto solo se puede lograr con un enfoque en la infraestructura necesaria y aplicaciones prácticas. La red debería utilizar herramientas como puentes entre cadenas para fortalecer su base técnica, facilitando transacciones más rápidas, estableciendo un sistema de identidad descentralizado e implementando la gobernanza DAO. Un experto en criptomonedas considera que, para que la red Pi logre un crecimiento y estabilidad a largo plazo, debe expandir sus aplicaciones de nivel de plataforma para adaptarse directamente a las necesidades de una economía criptográfica más amplia y de los usuarios cotidianos.
La expansión de esta infraestructura permitirá casos de uso en el mundo real como pagos, tokenización de activos, aplicaciones de inteligencia artificial, mercados de NFT y comercio de productos derivados, atrayendo así a más usuarios. Pi Network cuenta con más de 60 millones de usuarios y 256 dApps en la mainnet, integrando aplicaciones financieras, sociales y tecnológicas en un ecosistema que puede posicionar a Pi como una puerta de entrada a las criptomonedas para el público en general. Esta integración podría impulsar su adopción masiva y proporcionar una mayor capacidad económica a su comunidad de usuarios global.
El experto agregó: “La expansión futura de Pi Network no es una adición aislada, sino un avance impulsado por la visión de un sistema unificado de cadena de bloques.” Este punto de vista enfatiza que lo que Pi Network necesita no son actualizaciones de funciones fragmentarias, sino una transformación arquitectónica sistemática. Actualmente, muchos proyectos de cadena de bloques caen en la trampa de “apilamiento de funciones”, añadiendo constantemente nuevas características pero careciendo de coordinación general, lo que resulta en una experiencia de usuario fragmentada. Si Pi Network puede evitar esta trampa y realmente establecer un ecosistema unificado, tendrá una ventaja competitiva significativa.
Cinco pilares de infraestructura para la transformación a nivel de plataforma de Pi Network:
Puente de cadena cruzada: conecta ecosistemas principales como Ethereum y Solana, rompiendo islas de liquidez
Sistema de identidad descentralizada: identidad en cadena basada en KYC, que admite puntuación crediticia y mecanismos de reputación
Gobernanza DAO: Delegar el poder de decisión a la comunidad, aumentando la transparencia y la participación
Motor de negociación de alto rendimiento: Aumentar el TPS (transacciones por segundo) para soportar aplicaciones a gran escala
Herramientas amigables para desarrolladores: SDK, API y documentación que reducen la barrera de entrada al desarrollo de aplicaciones
La construcción de estas infraestructuras no se realiza de la noche a la mañana, requiere tiempo y recursos. El principal desafío de Pi Network en este momento es la diferencia entre el progreso del desarrollo y las expectativas de la comunidad.
¿Puede la integración de AI, RWA y DeFi estimular la demanda?
A través de la inteligencia artificial, RWA (activos del mundo real) y DeFi (finanzas descentralizadas) se puede lograr una mayor utilidad, lo que puede mejorar los casos de uso de la moneda Pi, aumentando así su demanda. Sin embargo, aunque estos desarrollos pueden apoyar indirectamente el precio del token, no garantizan la estabilidad absoluta del precio. Esta es la realidad que enfrenta Pi Network: existe un desfase temporal entre el avance tecnológico y el rendimiento del mercado.
La integración de aplicaciones de inteligencia artificial es un nuevo intento de Pi Network. El recientemente actualizado Pi App Studio ha incorporado herramientas de desarrollo asistidas por IA, lo que reduce la barrera de entrada para la creación de aplicaciones. Si Pi Network puede implementar aplicaciones de IA prácticas en su ecosistema, como servicio al cliente inteligente, recomendaciones personalizadas o asistentes de comercio impulsados por IA, creará nuevos escenarios de consumo para Pi Coin.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) es una de las tendencias más populares en el ámbito de DeFi. Activos tradicionales como bienes raíces, commodities y obras de arte pueden lograr propiedad fraccionada, transacciones instantáneas y liquidez global a través de la tokenización en la cadena de bloques. Si Pi Network puede establecer un mercado de intercambio de RWA que permita a los usuarios comprar participaciones tokenizadas de bienes raíces o oro con Pi Coin, esto mejoraría significativamente la utilidad del token.
La integración de DeFi es la necesidad más básica. Las funciones de DeFi como el préstamo, el comercio y la minería de liquidez son estándar en el ecosistema moderno de la cadena de bloques. No está claro cuántas de las 256 dApps de la mainnet de Pi Network son aplicaciones DeFi, pero a partir de la actividad del mercado, este número puede no ser alto. Establecer una infraestructura DeFi completa, que incluya DEX (intercambios descentralizados), protocolos de préstamo y stablecoins, es un requisito necesario para que Pi Network logre su sueño de plataforma.
A través de la integración de estas tres grandes direcciones, Pi Network puede ofrecer a sus 60 millones de usuarios una experiencia completa de vida en la cadena: gestionar activos con un asistente de IA, invertir en bienes raíces tokenizados, ganar ingresos en protocolos DeFi y utilizar Pi Coin para pagos diarios. Si esta visión se logra, Pi Network dejará de ser una “App de minería” y se convertirá en una verdadera plataforma de cadena de bloques.
6000 millones de usuarios y 256 dApps: realidades y desafíos
Pi Network tiene más de 60 millones de usuarios registrados, una cifra que casi no tiene comparación en proyectos de cadena de bloques. En comparación, las direcciones activas diarias de Ethereum son de aproximadamente 400,000 a 500,000, mientras que Solana tiene alrededor de 1 a 2 millones. Si incluso el 1% de los 60 millones de usuarios de Pi Network se convirtieran en usuarios activos diarios, se alcanzarían 600,000, superando a la mayoría de las cadenas públicas.
Sin embargo, existe una gran brecha entre los usuarios registrados y los usuarios activos. Muchos usuarios de Pi Network solo participaron en la minería en las primeras etapas, pero nunca han utilizado realmente Pi Coin para realizar transacciones o aplicaciones. La cantidad de 256 dApps en la mainnet parece considerable, pero aún está lejos de los miles de dApps en Ethereum. Más importante aún es el problema de la calidad: ¿cuántos de estos 256 dApps son realmente utilizados por los usuarios? ¿Cuántos son solo demostraciones conceptuales?
Desde la perspectiva de la madurez técnica, la Mainnet de Pi Network todavía se encuentra en un estado de apertura limitada. Muchas funciones aún están en pruebas, la capacidad de contratos inteligentes es relativamente limitada y la documentación para desarrolladores y la cadena de herramientas no son tan completas como las de las principales cadenas públicas. Estas limitaciones técnicas afectan directamente la calidad y cantidad de las dApps. Si Pi Network no puede mejorar significativamente su infraestructura técnica antes de 2025, su sueño de plataforma podría ser difícil de alcanzar.
Un desafío más realista proviene de la economía token. Pi Coin actualmente se vende a 0.2029 dólares, con un volumen de comercio de 14.25 millones de dólares en 24 horas, lo que representa una caída de aproximadamente el 93% desde su máximo histórico en febrero de 2025. La capitalización de mercado es de aproximadamente 1.68 mil millones de dólares (suponiendo un suministro circulante de aproximadamente 8.3 mil millones de monedas), y se clasifica en el mercado de criptomonedas entre el puesto 50 y 60. A medida que el token continúa avanzando en una volatilidad extrema, la expansión de su ecosistema técnico podría crear oportunidades para aumentar la tasa de adopción.
Posibilidades y factores de riesgo de estabilidad de precios
(Fuente: CoinMarketCap)
La posibilidad de lograr una mayor utilidad a través de la inteligencia artificial, RWA y DeFi podría estimular la demanda de Pi Coin. Sin embargo, un aumento en la demanda no equivale a una estabilidad en el precio. El mercado de criptomonedas se ve afectado por múltiples factores, incluyendo el sentimiento general del mercado, el entorno regulatorio, el panorama competitivo y los riesgos tecnológicos. Incluso si Pi Network logra establecer un ecosistema de aplicaciones sólido, el precio de Pi Coin aún podría fluctuar drásticamente según los ciclos del mercado.
La realidad más severa es la presión de suministro. Como se mencionó anteriormente, los intercambios almacenan más de 412 millones de Pi Coin, y en los próximos 30 días se desbloquearán aproximadamente 116 millones. Este problema estructural de exceso de suministro no puede resolverse únicamente a través del desarrollo ecológico. A menos que la velocidad de crecimiento de la demanda supere la velocidad de liberación del suministro, la presión a la baja sobre los precios continuará existiendo.
Desde la dimensión temporal, el año 2025 es, de hecho, un año clave para Pi Network. Si se puede completar la apertura total de la mainnet, lanzar aplicaciones asesinas, establecer infraestructura DeFi e integrar funciones de IA y RWA dentro del año, el sueño de la plataforma de Pi Network podría hacerse realidad. Si estos hitos no se logran, la paciencia de los 60 millones de usuarios podría agotarse aún más, y el colapso de la confianza de la comunidad será más letal que los problemas técnicos.
El experto resumió: “La expansión futura de Pi Network no es una adición aislada, sino un avance impulsado por la visión de un sistema unificado de cadena de bloques.” Esta visión es grandiosa y digna de expectativas, pero la capacidad de ejecución es el estándar para evaluar todo. A finales de 2025, veremos si Pi Network ha logrado una verdadera transformación a nivel de plataforma o si aún permanece en la fase de promesa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
2 me gusta
Recompensa
2
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TeamOneBasket
· hace17h
Todo es falso, 6000k usuarios ahora tienen 600k, si los usuarios mapeados pueden completarlo.
¡La caída del 93% de Pi Network, pero con 60 millones de usuarios! ¿Podrá la plataforma soñar en grande nuevamente?
Pi Network está evolucionando de la fase de experimentación de minería móvil a un ecosistema de cadena de bloques unificado. La red cuenta con más de 60 millones de usuarios y 256 dApps en mainnet, y el nuevo desarrollo apoya aplicaciones financieras y tecnológicas en el mundo real. Sin embargo, el precio actual de PI ha caído un 93% en comparación con el punto más alto histórico de febrero de 2025. Los expertos afirman que para que Pi Network logre un crecimiento y estabilidad a largo plazo, debe expandir aplicaciones a nivel de plataforma.
Estrategia de transformación a nivel de plataforma de Pi Network
La red Pi tiene el potencial de convertirse en un ecosistema unificado de cadena de bloques principal, pero esto solo se puede lograr con un enfoque en la infraestructura necesaria y aplicaciones prácticas. La red debería utilizar herramientas como puentes entre cadenas para fortalecer su base técnica, facilitando transacciones más rápidas, estableciendo un sistema de identidad descentralizado e implementando la gobernanza DAO. Un experto en criptomonedas considera que, para que la red Pi logre un crecimiento y estabilidad a largo plazo, debe expandir sus aplicaciones de nivel de plataforma para adaptarse directamente a las necesidades de una economía criptográfica más amplia y de los usuarios cotidianos.
La expansión de esta infraestructura permitirá casos de uso en el mundo real como pagos, tokenización de activos, aplicaciones de inteligencia artificial, mercados de NFT y comercio de productos derivados, atrayendo así a más usuarios. Pi Network cuenta con más de 60 millones de usuarios y 256 dApps en la mainnet, integrando aplicaciones financieras, sociales y tecnológicas en un ecosistema que puede posicionar a Pi como una puerta de entrada a las criptomonedas para el público en general. Esta integración podría impulsar su adopción masiva y proporcionar una mayor capacidad económica a su comunidad de usuarios global.
El experto agregó: “La expansión futura de Pi Network no es una adición aislada, sino un avance impulsado por la visión de un sistema unificado de cadena de bloques.” Este punto de vista enfatiza que lo que Pi Network necesita no son actualizaciones de funciones fragmentarias, sino una transformación arquitectónica sistemática. Actualmente, muchos proyectos de cadena de bloques caen en la trampa de “apilamiento de funciones”, añadiendo constantemente nuevas características pero careciendo de coordinación general, lo que resulta en una experiencia de usuario fragmentada. Si Pi Network puede evitar esta trampa y realmente establecer un ecosistema unificado, tendrá una ventaja competitiva significativa.
Cinco pilares de infraestructura para la transformación a nivel de plataforma de Pi Network:
Puente de cadena cruzada: conecta ecosistemas principales como Ethereum y Solana, rompiendo islas de liquidez
Sistema de identidad descentralizada: identidad en cadena basada en KYC, que admite puntuación crediticia y mecanismos de reputación
Gobernanza DAO: Delegar el poder de decisión a la comunidad, aumentando la transparencia y la participación
Motor de negociación de alto rendimiento: Aumentar el TPS (transacciones por segundo) para soportar aplicaciones a gran escala
Herramientas amigables para desarrolladores: SDK, API y documentación que reducen la barrera de entrada al desarrollo de aplicaciones
La construcción de estas infraestructuras no se realiza de la noche a la mañana, requiere tiempo y recursos. El principal desafío de Pi Network en este momento es la diferencia entre el progreso del desarrollo y las expectativas de la comunidad.
¿Puede la integración de AI, RWA y DeFi estimular la demanda?
A través de la inteligencia artificial, RWA (activos del mundo real) y DeFi (finanzas descentralizadas) se puede lograr una mayor utilidad, lo que puede mejorar los casos de uso de la moneda Pi, aumentando así su demanda. Sin embargo, aunque estos desarrollos pueden apoyar indirectamente el precio del token, no garantizan la estabilidad absoluta del precio. Esta es la realidad que enfrenta Pi Network: existe un desfase temporal entre el avance tecnológico y el rendimiento del mercado.
La integración de aplicaciones de inteligencia artificial es un nuevo intento de Pi Network. El recientemente actualizado Pi App Studio ha incorporado herramientas de desarrollo asistidas por IA, lo que reduce la barrera de entrada para la creación de aplicaciones. Si Pi Network puede implementar aplicaciones de IA prácticas en su ecosistema, como servicio al cliente inteligente, recomendaciones personalizadas o asistentes de comercio impulsados por IA, creará nuevos escenarios de consumo para Pi Coin.
La tokenización de activos del mundo real (RWA) es una de las tendencias más populares en el ámbito de DeFi. Activos tradicionales como bienes raíces, commodities y obras de arte pueden lograr propiedad fraccionada, transacciones instantáneas y liquidez global a través de la tokenización en la cadena de bloques. Si Pi Network puede establecer un mercado de intercambio de RWA que permita a los usuarios comprar participaciones tokenizadas de bienes raíces o oro con Pi Coin, esto mejoraría significativamente la utilidad del token.
La integración de DeFi es la necesidad más básica. Las funciones de DeFi como el préstamo, el comercio y la minería de liquidez son estándar en el ecosistema moderno de la cadena de bloques. No está claro cuántas de las 256 dApps de la mainnet de Pi Network son aplicaciones DeFi, pero a partir de la actividad del mercado, este número puede no ser alto. Establecer una infraestructura DeFi completa, que incluya DEX (intercambios descentralizados), protocolos de préstamo y stablecoins, es un requisito necesario para que Pi Network logre su sueño de plataforma.
A través de la integración de estas tres grandes direcciones, Pi Network puede ofrecer a sus 60 millones de usuarios una experiencia completa de vida en la cadena: gestionar activos con un asistente de IA, invertir en bienes raíces tokenizados, ganar ingresos en protocolos DeFi y utilizar Pi Coin para pagos diarios. Si esta visión se logra, Pi Network dejará de ser una “App de minería” y se convertirá en una verdadera plataforma de cadena de bloques.
6000 millones de usuarios y 256 dApps: realidades y desafíos
Pi Network tiene más de 60 millones de usuarios registrados, una cifra que casi no tiene comparación en proyectos de cadena de bloques. En comparación, las direcciones activas diarias de Ethereum son de aproximadamente 400,000 a 500,000, mientras que Solana tiene alrededor de 1 a 2 millones. Si incluso el 1% de los 60 millones de usuarios de Pi Network se convirtieran en usuarios activos diarios, se alcanzarían 600,000, superando a la mayoría de las cadenas públicas.
Sin embargo, existe una gran brecha entre los usuarios registrados y los usuarios activos. Muchos usuarios de Pi Network solo participaron en la minería en las primeras etapas, pero nunca han utilizado realmente Pi Coin para realizar transacciones o aplicaciones. La cantidad de 256 dApps en la mainnet parece considerable, pero aún está lejos de los miles de dApps en Ethereum. Más importante aún es el problema de la calidad: ¿cuántos de estos 256 dApps son realmente utilizados por los usuarios? ¿Cuántos son solo demostraciones conceptuales?
Desde la perspectiva de la madurez técnica, la Mainnet de Pi Network todavía se encuentra en un estado de apertura limitada. Muchas funciones aún están en pruebas, la capacidad de contratos inteligentes es relativamente limitada y la documentación para desarrolladores y la cadena de herramientas no son tan completas como las de las principales cadenas públicas. Estas limitaciones técnicas afectan directamente la calidad y cantidad de las dApps. Si Pi Network no puede mejorar significativamente su infraestructura técnica antes de 2025, su sueño de plataforma podría ser difícil de alcanzar.
Un desafío más realista proviene de la economía token. Pi Coin actualmente se vende a 0.2029 dólares, con un volumen de comercio de 14.25 millones de dólares en 24 horas, lo que representa una caída de aproximadamente el 93% desde su máximo histórico en febrero de 2025. La capitalización de mercado es de aproximadamente 1.68 mil millones de dólares (suponiendo un suministro circulante de aproximadamente 8.3 mil millones de monedas), y se clasifica en el mercado de criptomonedas entre el puesto 50 y 60. A medida que el token continúa avanzando en una volatilidad extrema, la expansión de su ecosistema técnico podría crear oportunidades para aumentar la tasa de adopción.
Posibilidades y factores de riesgo de estabilidad de precios
(Fuente: CoinMarketCap)
La posibilidad de lograr una mayor utilidad a través de la inteligencia artificial, RWA y DeFi podría estimular la demanda de Pi Coin. Sin embargo, un aumento en la demanda no equivale a una estabilidad en el precio. El mercado de criptomonedas se ve afectado por múltiples factores, incluyendo el sentimiento general del mercado, el entorno regulatorio, el panorama competitivo y los riesgos tecnológicos. Incluso si Pi Network logra establecer un ecosistema de aplicaciones sólido, el precio de Pi Coin aún podría fluctuar drásticamente según los ciclos del mercado.
La realidad más severa es la presión de suministro. Como se mencionó anteriormente, los intercambios almacenan más de 412 millones de Pi Coin, y en los próximos 30 días se desbloquearán aproximadamente 116 millones. Este problema estructural de exceso de suministro no puede resolverse únicamente a través del desarrollo ecológico. A menos que la velocidad de crecimiento de la demanda supere la velocidad de liberación del suministro, la presión a la baja sobre los precios continuará existiendo.
Desde la dimensión temporal, el año 2025 es, de hecho, un año clave para Pi Network. Si se puede completar la apertura total de la mainnet, lanzar aplicaciones asesinas, establecer infraestructura DeFi e integrar funciones de IA y RWA dentro del año, el sueño de la plataforma de Pi Network podría hacerse realidad. Si estos hitos no se logran, la paciencia de los 60 millones de usuarios podría agotarse aún más, y el colapso de la confianza de la comunidad será más letal que los problemas técnicos.
El experto resumió: “La expansión futura de Pi Network no es una adición aislada, sino un avance impulsado por la visión de un sistema unificado de cadena de bloques.” Esta visión es grandiosa y digna de expectativas, pero la capacidad de ejecución es el estándar para evaluar todo. A finales de 2025, veremos si Pi Network ha logrado una verdadera transformación a nivel de plataforma o si aún permanece en la fase de promesa.