El aumento de más del 66% en el año, la lógica detrás del fuerte ascenso del oro

El precio del oro alcanzó en un momento los 4378 dólares por onza, con una ganancia anual superior al 66%, logrando el mejor desempeño anual desde 1979.

Origen del aumento explosivo: grietas en la confianza del dólar y resonancia de múltiples factores

La historia de un siglo de lucha entre el oro y el dólar

La relación entre el oro y el dólar es la clave para entender las fluctuaciones del precio del oro, y su historia de lucha se remonta al siglo XX. En 1944, se estableció el sistema de Bretton Woods, con un mecanismo de doble anclaje: el dólar ligado al oro y las monedas nacionales ligadas al dólar. En ese momento, el oro sirvió como ancla de confianza del dólar, y el precio del oro se fijó en 35 dólares por onza. En 1971, el gobierno de Nixon anunció la desvinculación del dólar con el oro, marcando el inicio formal de la era de las monedas fiduciarias. Desde entonces, el oro pasó de ser una moneda a un activo de inversión, pero la relación negativa de “caída del dólar, subida del oro” ha persistido hasta hoy.

Los datos muestran que en los últimos 50 años, la correlación entre el oro y el índice del dólar ha sido de -0.68, especialmente en momentos clave en los que el sistema de confianza en el dólar sufrió golpes, donde esta correlación negativa se hizo más evidente. Por ejemplo, tras la disolución del sistema de Bretton Woods en 1971, el precio del oro subió de 35 a 850 dólares por onza en diez años; durante la crisis financiera de 2008, una caída temporal del índice del dólar provocó que el precio del oro se duplicara en dos años. La subida explosiva del oro en 2025 es, en esencia, una nueva manifestación de esta ley histórica.

Crise de confianza en el dólar: motor principal del aumento actual

En 2025, el sistema de confianza en el dólar enfrentó múltiples golpes, convirtiéndose en un factor clave para que el precio del oro supere sus niveles anteriores. Desde una perspectiva fundamental, la deuda estadounidense superó los 37 billones de dólares, se produjeron nuevos cierres gubernamentales, la crisis en los bancos regionales continuó agravándose, y la implementación de las stablecoins en dólares también podría debilitar la confianza en el dólar (porque, mediante las stablecoins en dólares, el gobierno estadounidense puede eludir a la Reserva Federal y obtener “el derecho de acuñar moneda”, a través de la emisión y garantía de bonos del Tesoro, y el intercambio por dólares en camino a que el gobierno pueda, de forma indirecta, apropiarse del derecho de acuñar moneda digital en dólares, afectando la independencia de la política monetaria de la Fed)… Estos problemas siguen erosionando la confianza del mercado en el dólar. Como activo que no depende de la confianza en una moneda soberana, el oro se convierte en la primera opción para cubrir riesgos del dólar.

La política monetaria de la Reserva Federal también ha reforzado la tendencia de un dólar débil en el corto plazo. El 17 de septiembre de 2025, la FED inició una reducción de tasas, bajando la tasa de fondos federales a 4.00%-4.25%, y el gráfico de puntos (dot plot) indicó una posible reducción adicional de 50 puntos base en el año. La probabilidad de una reducción de 25 puntos en octubre alcanzó el 98%. El índice del dólar ya cayó más del 8% desde su máximo anual, y el interés real de los bonos a 10 años bajó de 4.5% a 3.2%. Con la disminución de las tasas reales, el oro, como activo sin cupón, aumenta su valor relativo en la asignación de activos.

Resonancia de riesgos geopolíticos y expectativas inflacionarias

En 2025, el índice de riesgos geopolíticos globales alcanzó su nivel más alto en casi 10 años, con el conflicto entre Rusia y Ucrania, la tensión en Oriente Medio y otros eventos que continúan estimulando la aversión al riesgo en los mercados. En los últimos dos meses, el precio del oro ha subido más del 10% mensual, evidenciando una fuerte tendencia de refugio.

En cuanto a la inflación, aunque la inflación subyacente global se redujo al 3.2%, todavía supera el objetivo del 2% de los principales bancos centrales, y las fluctuaciones en los precios de la energía y los alimentos, provocadas por los conflictos geopolíticos, podrían impulsar nuevamente la inflación. Los datos históricos muestran que, desde la disolución del sistema de Bretton Woods en 1971, el precio del oro ha subido más de 50 veces, superando ampliamente la inflación anual promedio global del 3.5%. Durante el ciclo de alta inflación global de 2020-2023, el oro tuvo una rentabilidad anualizada del 12.3%, superando el 6.8% de inflación global en ese período. Esta propiedad antiinflacionaria sigue atrayendo flujos de fondos hacia el mercado del oro.

Mapa de fondos: impulso doble de la asignación a largo plazo y la inversión a mediano plazo

Los bancos centrales: compradores “de respaldo” a largo plazo

El aumento sostenido de las compras de los bancos centrales es el soporte más estable para el mercado del oro, ya que estas compras no son especulativas a corto plazo, sino una estrategia de Estado a largo plazo. Los datos muestran que los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en más de 1000 toneladas cada año durante los últimos tres años, y el 95% de las instituciones consultadas esperan seguir aumentando sus reservas oficiales en los próximos 12 meses. La participación de China en estas compras es especialmente destacada: ha aumentado sus reservas de oro durante 11 meses consecutivos, alcanzando a finales de septiembre 74.06 millones de onzas, casi un 10% más que a principios de año.

Desde una perspectiva estructural, los bancos centrales de mercados emergentes son los principales impulsores del aumento, con su participación en las reservas de oro creciendo del 10% al 18% en los últimos cinco años. La lógica principal de estas compras es cubrir riesgos de confianza en el sistema del dólar, mantener la estabilidad financiera, diversificar las reservas internacionales y combatir la inflación. En esencia, incrementan sus reservas de oro para diversificar sus reservas de divisas, reducir la dependencia del dólar y fortalecer la confianza en su moneda. La escala de reservas de oro también es un símbolo importante de la credibilidad y la fortaleza financiera de un país, y puede reforzar la confianza internacional en su moneda. Esta demanda “de reserva oficial” crea un soporte rígido para el precio del oro, que puede recuperarse rápidamente incluso tras correcciones a corto plazo.

Instituciones financieras: actores clave guiados por estrategias

Las instituciones financieras constituyen la columna vertebral del mercado del oro, y sus comportamientos combinan tendencias y estrategias.

Por ejemplo, los fondos de inversión públicos responden pasivamente a la demanda de los inversores a través de ETFs de oro. Entre septiembre y octubre de 2025, la entrada neta mensual en ETFs de oro fue de 17.3 mil millones de dólares, y el ETF más grande del mundo (SPDR Gold Shares) aumentó su interés en un 45% respecto a principios de año. En China, el ETF de oro Huaxia (518850) superó los 30 mil millones de yuanes en volumen.

Inversores minoristas: entrada completa desde consumo hasta inversión

La entrada masiva de fondos minoristas también impulsa la tendencia, con un doble motor de consumo y inversión. En el lado del consumo, países tradicionales como China e India mantienen una fuerte demanda de oro. Solo en China, el mercado de bodas consume más de 300 toneladas de oro al año, y en 2025, las ventas de oro físico en joyerías aumentaron un 28% respecto al año anterior. Marcas como Chow Tai Fook mantienen los precios en 1247 yuanes por gramo y aún tienen demanda.

En el lado de la inversión, el volumen de compra de los inversores minoristas creció un 45% respecto al año anterior, con ventas de lingotes y monedas de oro que se duplicaron. Los productos como oro en papel y oro en depósito también son muy populares. El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) superó los 50 mil millones de yuanes en reservas de oro en 2025. La motivación principal de los inversores minoristas incluye protección contra la inflación, cobertura de la volatilidad del mercado de valores y seguir tendencias. Tras la ruptura de récords históricos en el precio del oro, el efecto de perseguir el precio ha amplificado significativamente el volumen de operaciones.

Función de refugio del oro en la realidad

Eficacia de la conservación de valor en entornos inflacionarios normales

En entornos de inflación ordinaria, la capacidad del oro para mantener su valor ha sido comprobada repetidamente. Durante el ciclo de alta inflación global de 2020-2023, el precio del oro subió de 1700 a 2500 dólares por onza, con una rentabilidad anualizada del 12.3%, superando ampliamente la inflación global del 6.8%. Esto garantiza la preservación del poder adquisitivo del patrimonio.

Para los inversores particulares, asignar entre un 5% y un 10% de sus activos en oro puede ser una estrategia efectiva para protegerse de la erosión del poder adquisitivo. Desde el punto de vista de instrumentos de inversión, los ETFs de oro ofrecen alta liquidez y bajos costos de transacción, siendo adecuados para inversores minoristas. Las monedas y lingotes de oro físico son preferidas por quienes valoran la posesión tangible, aunque deben considerar los costos de almacenamiento y la liquidez limitada.

Límites del refugio en escenarios extremos

En situaciones de guerra u otros escenarios extremos, la función de “cobertura de crisis” del oro se vuelve evidente, aunque también presenta riesgos potenciales.

El oro es un activo que atraviesa ciclos económicos. Es el activo más confiable para preservar valor en tiempos de guerra, y durante la recuperación posterior, su valor es insustituible. Por ejemplo, en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial, debido a las reparaciones de guerra, la inflación fue descontrolada y el tipo de cambio del marco se desplomó, pasando de 64 marcos por dólar en 1921 a 42 billones en 1923. Sin embargo, quienes poseían oro lograron mantener su riqueza, ya que en 1923, una onza de oro podía intercambiarse por 1.2 millones de marcos a principios de año y por 4.2 billones a finales, cubriendo la hiperinflación. En estos períodos, poseer oro permite recuperar la riqueza rápidamente tras la guerra, y puede usarse para reconstruir o invertir en la economía real, mientras que quienes solo tienen moneda fiduciaria enfrentan el riesgo de que esta quede sin valor.

No obstante, hay que tener precaución con los riesgos políticos: en la historia, algunos gobiernos han confiscado oro en momentos de crisis. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi promulgó la Ley del Oro del Reich, exigiendo la entrega forzada de oro a los ciudadanos, con penas severas por incumplimiento. Japón también implementó la Orden de Control del Oro durante la guerra en el Pacífico, prohibiendo la posesión privada. En EE. UU., durante la Gran Depresión, la Ley de Bancos de 1933 eliminó el derecho de los particulares a poseer oro, exigiendo su entrega a 20.67 dólares por onza, y en 1934, el precio oficial se elevó a 35 dólares, lo que supuso una confiscación de riqueza. En tiempos de crisis, la reserva de oro personal puede ser confiscada, limitando su función de refugio.

Reflexión extendida: ¿Bitcoin o oro?

Diferencias esenciales en sus atributos

El oro ha sido un activo de refugio en tiempos de guerra mundial, mientras que Bitcoin es un activo para evitar conflictos locales o regionales. El oro, con miles de años de historia, posee características como la ausencia de respaldo soberano, bajo riesgo de crédito y una escasez relativamente fuerte, manteniendo su posición como el “activo sin crédito definitivo” por excelencia. Bitcoin, por su parte, aún no ha enfrentado una crisis extrema: en zonas de guerra sin electricidad, internet o teléfonos, Bitcoin no puede funcionar como medio de intercambio directo como el oro físico. Sin embargo, en conflictos regionales, si las personas pueden trasladarse a áreas seguras, Bitcoin es más fácil de transportar.

En términos de escasez, Bitcoin tiene una definición más clara: la cantidad total está limitada a 21 millones de unidades, mientras que las reservas de oro en el mundo son finitas pero su extracción cuesta mucho y se reportan descubrimientos de grandes minas regularmente.

Diferencias en la estructura del mercado

La estructura de los poseedores y las características del mercado de cada activo son muy diferentes, lo que determina sus lógicas de precio. El mercado del oro está dominado por fondos a largo plazo, con más del 60% en manos de bancos centrales e inversores institucionales, lo que le permite resistir shocks de liquidez a corto plazo.

Bitcoin, en cambio, todavía está dominado por fondos a corto y mediano plazo, aunque en los últimos ciclos ha aumentado la participación de fondos a largo plazo (reservas estratégicas nacionales, ETFs de Bitcoin, fondos de Bitcoin, etc.), pero su rotación diaria sigue siendo alta y más del 60% de las operaciones utilizan apalancamiento. Esta alta rotación y apalancamiento hacen que, en momentos de aversión al riesgo, Bitcoin sea más susceptible a ventas masivas. Además, su correlación con el Nasdaq es mayor, y con el oro menor, lo que confirma su carácter de activo de riesgo en lugar de refugio.

Posicionamiento futuro: complementario en lugar de sustituto

Desde una perspectiva de tendencia, es probable que Bitcoin y el oro sean complementarios. El oro, con su base de confianza acumulada durante miles de años y su forma física, sigue siendo el activo principal de reserva de bancos centrales y grandes instituciones, especialmente en escenarios de crisis de confianza soberana o guerras extremas. Bitcoin, con su tecnología blockchain, muestra ventajas en la lucha contra la inflación, pagos transfronterizos, globalización de activos y movilidad de riqueza.

Para los inversores particulares, el oro puede actuar como un “colchón” en la cartera, ofreciendo protección y estabilidad. Bitcoin, en cambio, puede ser una inversión de mayor riesgo, con potencial de obtener beneficios por la innovación tecnológica, pero con la advertencia de su alta volatilidad y riesgos regulatorios en algunas regiones.

BTC1%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)