🔹 El CEO de Apollo Global, Marc Rowan, dice que Europa está “en guerra consigo misma” debido a la sobre-regulación de su sistema financiero.
🔹 Los políticos hablan sobre apoyar los mercados privados y la toma de riesgos, sin embargo, las políticas regulatorias se mueven en la dirección opuesta.
🔹 A pesar de las críticas, Rowan ve un enorme potencial — estimando $15 billones en activos domésticos en Europa y Oriente Medio.
🔹 Apollo se está expandiendo en la región y lanzando nuevos fondos dirigidos a inversores individuales.
Europa está, según Marc Rowan, CEO de Apollo Global Management, socavando su propio progreso. En una entrevista con el Financial Times, Rowan dijo que el continente está “en guerra consigo mismo”, ya que la regulación excesiva sofoca el crecimiento, desanima la inversión y hace que sea cada vez más difícil competir con Estados Unidos.
“Políticamente, vemos todas las señales: llamados a abrazar la toma de riesgos, la equidad y los mercados privados. Pero en el lado regulatorio? No tanto,” dijo Rowan.
Argumentó que Europa continuamente no logra llevar a cabo reformas profundas fuera de los períodos de crisis. Los políticos, dijo, son excesivamente cautelosos, prefiriendo añadir burocracia en lugar de fomentar la innovación y la inversión.
Europa necesita capital, no más regulación
Rowan señaló que, aunque EE. UU. tiene muchos de sus propios desafíos, la situación en Europa —y especialmente en el Reino Unido— es aún más complicada. Hizo referencia al ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien advirtió el año pasado que Europa enfrenta un “desafío existencial” si no puede aumentar la productividad.
Rowan está de acuerdo: si Europa logra abrirse al capital privado y reducir las barreras regulatorias, podría crecer más rápido que EE. UU. “Europa necesita capital privado más que América — y esa es su oportunidad”, enfatizó.
Él señaló que los gobiernos europeos están comenzando a reconocer la necesidad de atraer inversión privada para fortalecer sus sectores tecnológicos. “Europa no quiere ser una 'colonia tecnológica',” dijo Rowan. “Quiere su propia infraestructura, su propia industria de defensa, sus propios mercados. Para lograr eso, se necesita una cantidad masiva de capital.”
Apollo apuesta por Europa a pesar de las críticas
A pesar de que Rowan critica la rigidez regulatoria de Europa, Apollo Global Management sigue viendo a la región como una gran oportunidad. La firma, que gestiona más de $600 mil millones en activos, estima una oportunidad de $15 billón en activos del hogar en Europa y Oriente Medio que se puede aprovechar a través de capital privado.
En septiembre, Apollo lanzó tres nuevos fondos privados para inversores individuales adinerados, centrándose en crédito privado, crédito diversificado y mercados secundarios. La inversión mínima es de €10,000, con la posibilidad de agregar capital mensualmente y retirar hasta el 5% por trimestre.
Este movimiento coloca a Apollo en competencia directa con otros gigantes financieros: Blackstone, cuyo fondo ECRED tiene 2.7 mil millones de euros, y Ares Management, con 4.6 mil millones de euros.
“Es un mercado enorme que se está volviendo mucho más accesible para los gestores de capital privado”, dijo Véronique Fournier, Jefa de Distribución de Riqueza EMEA de Apollo. “Los inversores quieren cada vez más exposición a los mercados privados, y Europa representa una oportunidad que no hemos visto antes.”
Conclusión:
Según Marc Rowan, Europa necesita menos burocracia y más audacia. Si puede unirse y abrirse al capital privado, podría convertirse en una verdadera potencia económica con su propia base tecnológica e industrial. De lo contrario, corre el riesgo de convertirse exactamente en lo que teme: una “colonia tecnológica”.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Europa se está librando de una guerra financiera contra sí misma, advierte el CEO de Apollo Global, Marc Rowan
Resumen en un minuto:
🔹 El CEO de Apollo Global, Marc Rowan, dice que Europa está “en guerra consigo misma” debido a la sobre-regulación de su sistema financiero.
🔹 Los políticos hablan sobre apoyar los mercados privados y la toma de riesgos, sin embargo, las políticas regulatorias se mueven en la dirección opuesta.
🔹 A pesar de las críticas, Rowan ve un enorme potencial — estimando $15 billones en activos domésticos en Europa y Oriente Medio.
🔹 Apollo se está expandiendo en la región y lanzando nuevos fondos dirigidos a inversores individuales.
Europa está, según Marc Rowan, CEO de Apollo Global Management, socavando su propio progreso. En una entrevista con el Financial Times, Rowan dijo que el continente está “en guerra consigo mismo”, ya que la regulación excesiva sofoca el crecimiento, desanima la inversión y hace que sea cada vez más difícil competir con Estados Unidos. “Políticamente, vemos todas las señales: llamados a abrazar la toma de riesgos, la equidad y los mercados privados. Pero en el lado regulatorio? No tanto,” dijo Rowan. Argumentó que Europa continuamente no logra llevar a cabo reformas profundas fuera de los períodos de crisis. Los políticos, dijo, son excesivamente cautelosos, prefiriendo añadir burocracia en lugar de fomentar la innovación y la inversión.
Europa necesita capital, no más regulación Rowan señaló que, aunque EE. UU. tiene muchos de sus propios desafíos, la situación en Europa —y especialmente en el Reino Unido— es aún más complicada. Hizo referencia al ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien advirtió el año pasado que Europa enfrenta un “desafío existencial” si no puede aumentar la productividad. Rowan está de acuerdo: si Europa logra abrirse al capital privado y reducir las barreras regulatorias, podría crecer más rápido que EE. UU. “Europa necesita capital privado más que América — y esa es su oportunidad”, enfatizó. Él señaló que los gobiernos europeos están comenzando a reconocer la necesidad de atraer inversión privada para fortalecer sus sectores tecnológicos. “Europa no quiere ser una 'colonia tecnológica',” dijo Rowan. “Quiere su propia infraestructura, su propia industria de defensa, sus propios mercados. Para lograr eso, se necesita una cantidad masiva de capital.”
Apollo apuesta por Europa a pesar de las críticas A pesar de que Rowan critica la rigidez regulatoria de Europa, Apollo Global Management sigue viendo a la región como una gran oportunidad. La firma, que gestiona más de $600 mil millones en activos, estima una oportunidad de $15 billón en activos del hogar en Europa y Oriente Medio que se puede aprovechar a través de capital privado. En septiembre, Apollo lanzó tres nuevos fondos privados para inversores individuales adinerados, centrándose en crédito privado, crédito diversificado y mercados secundarios. La inversión mínima es de €10,000, con la posibilidad de agregar capital mensualmente y retirar hasta el 5% por trimestre. Este movimiento coloca a Apollo en competencia directa con otros gigantes financieros: Blackstone, cuyo fondo ECRED tiene 2.7 mil millones de euros, y Ares Management, con 4.6 mil millones de euros. “Es un mercado enorme que se está volviendo mucho más accesible para los gestores de capital privado”, dijo Véronique Fournier, Jefa de Distribución de Riqueza EMEA de Apollo. “Los inversores quieren cada vez más exposición a los mercados privados, y Europa representa una oportunidad que no hemos visto antes.”
Conclusión:
Según Marc Rowan, Europa necesita menos burocracia y más audacia. Si puede unirse y abrirse al capital privado, podría convertirse en una verdadera potencia económica con su propia base tecnológica e industrial. De lo contrario, corre el riesgo de convertirse exactamente en lo que teme: una “colonia tecnológica”.
#Europe , #economía , #Regulation , #INNOVACIÓN , #noticiasmundiales
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único objetivo fines educativos y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“