La cuota de mercado de los dos gigantes, Tether y Circle, ha caído desde el máximo del año pasado al 86%, y esta tendencia continuará. Este artículo es de un artículo escrito por Nic Carter y compilado, compilado y contribuido por ForesightNews. (Sinopsis: Stripe anunció oficialmente más de 40 nuevas actualizaciones: La plataforma Open Issuance permite a las empresas emitir stablecoins con un solo clic y coopera con OpenAI para lanzar el protocolo ACP. (Antecedentes añadidos: El final de los pagos con IA: los tres grandes de Google, Coinbase y Stripe) El capital de Circle está valorado en 30.500 millones de dólares. Según se informa, la empresa matriz de Tether (emisor de USDT) está recaudando dinero con una valoración de USD 500 mil millones. Actualmente, el suministro combinado de estas dos stablecoins es de hasta USD 245 mil millones, lo que representa aproximadamente el 85% de todo el mercado de stablecoins. Desde el nacimiento de la industria de las stablecoins, sólo Tether y Circle han mantenido una cuota de mercado significativa, y otros competidores son difíciles de igualar: Dai alcanzó un máximo de USD 10 mil millones en capitalización de mercado a principios de 2022; El UST del ecosistema Terra se disparó a USD 18 mil millones en mayo de 2022, pero el mercado representó solo alrededor del 10%, y solo duró poco, y finalmente colapsó; El rival más ambicioso es el BUSD emitido por Binance, que alcanzó un máximo de USD 23 mil millones (15% del mercado) a finales de 2022, pero posteriormente se vio obligado a cerrar por la Autoridad de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). Ratio de oferta relativa de stablecoin (Fuente: Artemis) La cuota de mercado más baja que puedo encontrar para Tether y Circle es del 77.71% en diciembre de 2021, cuando la cuota de mercado combinada de Binance USD, DAI, FRAX y PAX era considerable. (Si nos remontamos a antes del nacimiento de Tether, su cuota de mercado naturalmente no existía, pero las principales stablecoins anteriores a Tether, como Bitshares y Nubits, no han sobrevivido hasta el día de hoy). El dominio del mercado de los dos gigantes alcanzó su punto máximo en marzo de 2024, representando un 91.6% combinado del suministro total de stablecoins, pero ha seguido disminuyendo desde entonces. (Nota: La cuota de mercado aquí se calcula por la oferta, porque este indicador es fácil de contar; Si se calcula de acuerdo con las dimensiones del monto de la transacción, el número de pares de transacciones, la escala de pago del mundo real, el número de direcciones activas, etc., su proporción será sin duda mayor. Hasta ahora, la cuota de mercado de los dos gigantes ha caído desde el pico del año pasado hasta el 86%, y creo que esta tendencia continuará. Las razones detrás de esto incluyen: la mayor disposición de los intermediarios a emitir monedas estables por su cuenta, la intensificación de la competencia “de fondo a fondo” por los rendimientos de las monedas estables y los nuevos cambios en el entorno regulatorio después de la introducción de la Ley GENIUS. Los intermediarios están emitiendo sus propias stablecoins En los últimos años, si desea emitir una “stablecoin de marca blanca” (es decir, una stablecoin personalizada en función de un marco tecnológico existente), no sólo tiene que asumir costes fijos extremadamente altos, sino que también tiene que confiar en Paxos, una empresa de tecnología financiera que cumple con las normas. Pero eso ha cambiado: Anchorage, Brale, M0, Agora y Stripe's Bridge están disponibles. En nuestra cartera, algunas pequeñas startups en la ronda inicial han lanzado con éxito sus propias stablecoins a través de Bridge: no es necesario ser un gigante de la industria para entrar en la oferta de stablecoins. En su artículo sobre la “emisión abierta”, Zach Abrams, cofundador de Bridge, explica la razón de ser de las stablecoins autoemitidas: Por ejemplo, si utilizas stablecoins ya preparadas para construir un nuevo tipo de banco, te enfrentarás a tres problemas principales: a) incapacidad de captar plenamente los ingresos para construir una cuenta de ahorros de calidad; b) la cartera de activos de reserva no se puede personalizar y es difícil equilibrar la mejora de la liquidez y el crecimiento de los ingresos; c) ¡También hay una tarifa de reembolso de 10 puntos básicos (0,1%) al retirar sus propios fondos! Su punto es muy pertinente. Con Tether, es casi imposible obtener beneficios y comentarios para los clientes (mientras que los clientes actuales generalmente esperan recibir una cierta cantidad de dinero al depositar fondos); Si se utiliza USDC, aunque es posible ganar dinero, debe negociar una participación con Circle, y Circle tomará un porcentaje de la misma. Además, el uso de stablecoins de terceros también se enfrenta a muchas restricciones: la imposibilidad de decidir la política de congelación/incautación de forma independiente, la imposibilidad de elegir la red blockchain en la que se despliega la stablecoin y la comisión de reembolso puede aumentar en cualquier momento. Una vez pensé que los efectos de red dominarían la industria de las stablecoins, dejando solo una o dos monedas estables convencionales al final. Pero ahora mi opinión ha cambiado: los intercambios entre cadenas son cada vez más eficientes, y cada vez es más fácil intercambiar diferentes stablecoins dentro de la misma blockchain. En el próximo año o dos, muchos intermediarios de criptomonedas pueden mostrar los depósitos de los usuarios como tokens genéricos “USD” o “USD” (en lugar de etiquetarlos explícitamente como USDC o USDT) y garantizar que los usuarios puedan ser intercambiados por cualquier stablecoin de su elección. Actualmente, muchas empresas fintech y nuevos tipos de bancos han adoptado este modelo: priorizan la experiencia del producto sobre las tradiciones de la industria de las criptomonedas, por lo que muestran los saldos de los usuarios directamente en “dólares” y el backend administra sus propios activos de reserva. Para los intermediarios (ya sean exchanges, empresas de tecnología financiera, proveedores de servicios de billetera o protocolos DeFi), existe un fuerte interés en transferir los fondos de los usuarios de las monedas estables convencionales a sus propias monedas estables. La razón es simple: si un exchange de criptomonedas tiene USD 500 millones en depósitos de USDT, Tether puede ganar alrededor de USD 35 millones al año con la “flotación” (es decir, los fondos depositados) de ese dinero, mientras que el exchange no recibe nada. Hay tres formas de convertir este “capital ocioso” en una fuente de ingresos: solicitar una parte de los ingresos a los emisores de stablecoins (por ejemplo, acciones de Circle con socios a través de un programa de recompensas, pero hasta donde yo sé, Tether no distribuye los ingresos a los intermediarios); Cooperación con stablecoins emergentes (como USDG, AUSD, USDe emitidas por Ethena, etc.), que a su vez han diseñado un mecanismo de reparto de ingresos; Emitir stablecoins de forma independiente para internalizar todas las ganancias. Tomando los exchanges como ejemplo, si quieres persuadir a los usuarios para que abandonen USDT y cambien a sus propias stablecoins, la estrategia más directa es lanzar un “plan de rendimiento”, como pagar a los usuarios ingresos a la tasa de interés de los bonos del Tesoro a corto plazo de EE. UU. y retener 50 puntos básicos (0,5%) de sus propias ganancias. En el caso de los productos fintech que atienden a usuarios no nativos de criptomonedas, ni siquiera es necesario lanzar un plan de ingresos: basta con mostrar el saldo del usuario como un dólar estadounidense común, convertir automáticamente los fondos en su propia stablecoin y, a continuación, cambiarlos por Tether o USDC bajo demanda al retirar. En la actualidad, estas tendencias han surgido gradualmente: las nuevas empresas de tecnología financiera generalmente adoptan el modelo de “visualización universal del dólar + gestión de reservas de back-end”; Los exchanges celebran activamente acuerdos de reparto de ingresos con emisores de stablecoins (por ejemplo, Ethena ha promocionado con éxito su USDe en múltiples exchanges a través de esta estrategia); Algunos exchanges forman conjuntamente alianzas de stablecoins, como la “Global Dollar Alliance”, entre cuyos miembros se encuentran Paxos, Robinhood, Kraken, Anchorage, etc.; Los protocolos DeFi también están explorando sus propias stablecoins, siendo el caso más típico …
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USDT, USDC comienza a desmoronarse la era del doble oligopolio: el mapa de las monedas estables se está reorganizando.
La cuota de mercado de los dos gigantes, Tether y Circle, ha caído desde el máximo del año pasado al 86%, y esta tendencia continuará. Este artículo es de un artículo escrito por Nic Carter y compilado, compilado y contribuido por ForesightNews. (Sinopsis: Stripe anunció oficialmente más de 40 nuevas actualizaciones: La plataforma Open Issuance permite a las empresas emitir stablecoins con un solo clic y coopera con OpenAI para lanzar el protocolo ACP. (Antecedentes añadidos: El final de los pagos con IA: los tres grandes de Google, Coinbase y Stripe) El capital de Circle está valorado en 30.500 millones de dólares. Según se informa, la empresa matriz de Tether (emisor de USDT) está recaudando dinero con una valoración de USD 500 mil millones. Actualmente, el suministro combinado de estas dos stablecoins es de hasta USD 245 mil millones, lo que representa aproximadamente el 85% de todo el mercado de stablecoins. Desde el nacimiento de la industria de las stablecoins, sólo Tether y Circle han mantenido una cuota de mercado significativa, y otros competidores son difíciles de igualar: Dai alcanzó un máximo de USD 10 mil millones en capitalización de mercado a principios de 2022; El UST del ecosistema Terra se disparó a USD 18 mil millones en mayo de 2022, pero el mercado representó solo alrededor del 10%, y solo duró poco, y finalmente colapsó; El rival más ambicioso es el BUSD emitido por Binance, que alcanzó un máximo de USD 23 mil millones (15% del mercado) a finales de 2022, pero posteriormente se vio obligado a cerrar por la Autoridad de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS). Ratio de oferta relativa de stablecoin (Fuente: Artemis) La cuota de mercado más baja que puedo encontrar para Tether y Circle es del 77.71% en diciembre de 2021, cuando la cuota de mercado combinada de Binance USD, DAI, FRAX y PAX era considerable. (Si nos remontamos a antes del nacimiento de Tether, su cuota de mercado naturalmente no existía, pero las principales stablecoins anteriores a Tether, como Bitshares y Nubits, no han sobrevivido hasta el día de hoy). El dominio del mercado de los dos gigantes alcanzó su punto máximo en marzo de 2024, representando un 91.6% combinado del suministro total de stablecoins, pero ha seguido disminuyendo desde entonces. (Nota: La cuota de mercado aquí se calcula por la oferta, porque este indicador es fácil de contar; Si se calcula de acuerdo con las dimensiones del monto de la transacción, el número de pares de transacciones, la escala de pago del mundo real, el número de direcciones activas, etc., su proporción será sin duda mayor. Hasta ahora, la cuota de mercado de los dos gigantes ha caído desde el pico del año pasado hasta el 86%, y creo que esta tendencia continuará. Las razones detrás de esto incluyen: la mayor disposición de los intermediarios a emitir monedas estables por su cuenta, la intensificación de la competencia “de fondo a fondo” por los rendimientos de las monedas estables y los nuevos cambios en el entorno regulatorio después de la introducción de la Ley GENIUS. Los intermediarios están emitiendo sus propias stablecoins En los últimos años, si desea emitir una “stablecoin de marca blanca” (es decir, una stablecoin personalizada en función de un marco tecnológico existente), no sólo tiene que asumir costes fijos extremadamente altos, sino que también tiene que confiar en Paxos, una empresa de tecnología financiera que cumple con las normas. Pero eso ha cambiado: Anchorage, Brale, M0, Agora y Stripe's Bridge están disponibles. En nuestra cartera, algunas pequeñas startups en la ronda inicial han lanzado con éxito sus propias stablecoins a través de Bridge: no es necesario ser un gigante de la industria para entrar en la oferta de stablecoins. En su artículo sobre la “emisión abierta”, Zach Abrams, cofundador de Bridge, explica la razón de ser de las stablecoins autoemitidas: Por ejemplo, si utilizas stablecoins ya preparadas para construir un nuevo tipo de banco, te enfrentarás a tres problemas principales: a) incapacidad de captar plenamente los ingresos para construir una cuenta de ahorros de calidad; b) la cartera de activos de reserva no se puede personalizar y es difícil equilibrar la mejora de la liquidez y el crecimiento de los ingresos; c) ¡También hay una tarifa de reembolso de 10 puntos básicos (0,1%) al retirar sus propios fondos! Su punto es muy pertinente. Con Tether, es casi imposible obtener beneficios y comentarios para los clientes (mientras que los clientes actuales generalmente esperan recibir una cierta cantidad de dinero al depositar fondos); Si se utiliza USDC, aunque es posible ganar dinero, debe negociar una participación con Circle, y Circle tomará un porcentaje de la misma. Además, el uso de stablecoins de terceros también se enfrenta a muchas restricciones: la imposibilidad de decidir la política de congelación/incautación de forma independiente, la imposibilidad de elegir la red blockchain en la que se despliega la stablecoin y la comisión de reembolso puede aumentar en cualquier momento. Una vez pensé que los efectos de red dominarían la industria de las stablecoins, dejando solo una o dos monedas estables convencionales al final. Pero ahora mi opinión ha cambiado: los intercambios entre cadenas son cada vez más eficientes, y cada vez es más fácil intercambiar diferentes stablecoins dentro de la misma blockchain. En el próximo año o dos, muchos intermediarios de criptomonedas pueden mostrar los depósitos de los usuarios como tokens genéricos “USD” o “USD” (en lugar de etiquetarlos explícitamente como USDC o USDT) y garantizar que los usuarios puedan ser intercambiados por cualquier stablecoin de su elección. Actualmente, muchas empresas fintech y nuevos tipos de bancos han adoptado este modelo: priorizan la experiencia del producto sobre las tradiciones de la industria de las criptomonedas, por lo que muestran los saldos de los usuarios directamente en “dólares” y el backend administra sus propios activos de reserva. Para los intermediarios (ya sean exchanges, empresas de tecnología financiera, proveedores de servicios de billetera o protocolos DeFi), existe un fuerte interés en transferir los fondos de los usuarios de las monedas estables convencionales a sus propias monedas estables. La razón es simple: si un exchange de criptomonedas tiene USD 500 millones en depósitos de USDT, Tether puede ganar alrededor de USD 35 millones al año con la “flotación” (es decir, los fondos depositados) de ese dinero, mientras que el exchange no recibe nada. Hay tres formas de convertir este “capital ocioso” en una fuente de ingresos: solicitar una parte de los ingresos a los emisores de stablecoins (por ejemplo, acciones de Circle con socios a través de un programa de recompensas, pero hasta donde yo sé, Tether no distribuye los ingresos a los intermediarios); Cooperación con stablecoins emergentes (como USDG, AUSD, USDe emitidas por Ethena, etc.), que a su vez han diseñado un mecanismo de reparto de ingresos; Emitir stablecoins de forma independiente para internalizar todas las ganancias. Tomando los exchanges como ejemplo, si quieres persuadir a los usuarios para que abandonen USDT y cambien a sus propias stablecoins, la estrategia más directa es lanzar un “plan de rendimiento”, como pagar a los usuarios ingresos a la tasa de interés de los bonos del Tesoro a corto plazo de EE. UU. y retener 50 puntos básicos (0,5%) de sus propias ganancias. En el caso de los productos fintech que atienden a usuarios no nativos de criptomonedas, ni siquiera es necesario lanzar un plan de ingresos: basta con mostrar el saldo del usuario como un dólar estadounidense común, convertir automáticamente los fondos en su propia stablecoin y, a continuación, cambiarlos por Tether o USDC bajo demanda al retirar. En la actualidad, estas tendencias han surgido gradualmente: las nuevas empresas de tecnología financiera generalmente adoptan el modelo de “visualización universal del dólar + gestión de reservas de back-end”; Los exchanges celebran activamente acuerdos de reparto de ingresos con emisores de stablecoins (por ejemplo, Ethena ha promocionado con éxito su USDe en múltiples exchanges a través de esta estrategia); Algunos exchanges forman conjuntamente alianzas de stablecoins, como la “Global Dollar Alliance”, entre cuyos miembros se encuentran Paxos, Robinhood, Kraken, Anchorage, etc.; Los protocolos DeFi también están explorando sus propias stablecoins, siendo el caso más típico …