Lección 5

Gestionar correctamente tus posiciones de futuros te permite afrontar la volatilidad del mercado sin miedo

1. La sección avanzada de Gate Learn te permite desarrollar tu propio sistema profesional de trading de futuros de criptomonedas. Esta estructura se basa en la filosofía de inversión, las herramientas de trading de futuros y los sistemas de trading. 2. En este artículo, se presentarán algunas estrategias eficaces para la gestión de posiciones. Primero se abordarán los conceptos clave y después se pasará a estrategias específicas para fomentar el desarrollo de competencias técnicas en la gestión de posiciones.

¿Qué es la gestión de posiciones?

La gestión de posiciones consiste sencillamente en administrar tus posiciones abiertas. Una posición completa representa la mayor exposición que puede asumir el saldo de tu cuenta. El dimensionamiento de posición es el porcentaje de tu cartera que destinas a una posición concreta.

La importancia y la necesidad de la gestión de posiciones

En el trading de futuros de criptomonedas, quizá te preguntes cómo obtener buenos beneficios sin arriesgar demasiado en grandes posiciones. Riesgo y rentabilidad van siempre de la mano. Si solo buscas maximizar beneficios, los riesgos pueden descontrolarse. Para quienes empiezan en el trading de criptoactivos, invertir sin límites y sin una estrategia clara de éxito es la forma más rápida de perder todo el capital (otro error habitual que lleva a la liquidación es no establecer un stop-loss).

La gestión de posiciones es una herramienta preventiva diseñada para limitar riesgos, no para buscar mayores beneficios. Muchos traders experimentados afirman que solo asumen una posición grande cuando tienen plena confianza en una oportunidad (por ejemplo, una ruptura alcista relevante) y siempre tras establecer previamente un stop-loss. Sobrevivir en el mercado es la condición imprescindible para poder generar beneficios.

Por tanto, la gestión de posiciones resulta imprescindible en el trading de futuros cripto. Cuando las señales de mercado no son claras, tomar posiciones pequeñas para testar el entorno antes de consolidar un sistema de trading propio es siempre una decisión sensata. Aunque no logres grandes beneficios al instante, la gestión de posiciones y el uso de stop-loss son claves para evitar pérdidas significativas.

Cómo gestionar las posiciones

Lo primero es entender que la gestión de posiciones no soluciona una tasa de acierto baja. Su función es permitirte permanecer más tiempo en el mercado y aprovechar las oportunidades cuando surjan. Así, no puede analizarse sin tener en cuenta el momento de entrada y salida, la disciplina y la fortaleza mental del propio trader.

Los traders de tendencia suelen tener tasas de acierto modestas, pero su relación beneficio/pérdida puede ser elevada. Por ello, requieren una gestión de posiciones estricta para controlar el coste de cada operación. Cuando una orden de prueba resulta rentable, aumentan progresivamente el tamaño de la posición para mejorar la relación beneficio/pérdida y compensar así la baja tasa de acierto.

Los traders de corto plazo dependen de una alta tasa de acierto y una relación beneficio/pérdida baja, por lo que deben optimizar la utilización del capital para maximizar el beneficio. También aplican una férrea disciplina en los stop-loss, lo que ayuda a reducir los riesgos asociados a las grandes posiciones.

  • Principios que siempre debes seguir:
  1. Nunca inviertas todo tu capital en el mercado. Si estás empezando o sueles ganar poco y perder mucho, invertir todo el saldo solo amplificará las pérdidas y afectará a tu estado de ánimo. Para traders de corto plazo, asumir grandes posiciones puede ser viable únicamente si pueden cortar pérdidas a tiempo y la relación beneficio/pérdida de cada operación es razonable.
  2. Opera siempre con una estrategia de dimensionamiento de posiciones adecuada. El trading es, en parte, un juego de probabilidades y nunca un modelo estático. Tras tu entrada, el mercado puede evolucionar de múltiples formas; deberás ajustar el tamaño de tus posiciones en función de las tendencias. Además, tu tasa de acierto y tu relación beneficio/pérdida también irán variando, así que la gestión de posiciones es imprescindible.

La estrategia de gestión de posiciones debe apoyarse en los registros previos de aperturas y cierres, así como en la fortaleza psicológica del trader. El siguiente análisis solo pretende ofrecerte un marco de reflexión. La estrategia concreta deberá ajustarse siempre a tu operativa personal. ¿Qué factores hay que valorar? Aquí tienes algunos puntos clave:

  1. Tu perfil de riesgo. Debes saber si eres agresivo o conservador, hasta qué punto toleras las pérdidas y qué porcentaje representan esas pérdidas en tu sistema de trading.
  2. Tasa de acierto. La gestión de posiciones debe ir de la mano de tu tasa de éxito, para asegurar tu supervivencia tras una serie lógica de operaciones negativas.
  3. La relación riesgo/beneficio, es decir, la relación entre ganancias y pérdidas. Tasa de acierto y relación beneficio/pérdida están conectados. Una gestión de posiciones adecuada, junto con un equilibrio entre ambos, te permitirá superar los peores momentos; de lo contrario, podrías quedarte fuera del mercado antes de tiempo.

La gestión de posiciones no es un modelo rígido. Es una parte esencial de tu estrategia de trading. La estrategia de entrada y salida y la gestión de posiciones se complementan y son imprescindibles dentro del sistema de trading.

Estrategias habituales de gestión de posiciones

1. Gestión de posiciones en rectángulo

En esta estrategia, se establece por adelantado el capital a utilizar en la entrada y el porcentaje que representa sobre el total de la cuenta. Cada vez que se incremente la posición, se añade siempre el mismo porcentaje de fondos. Tras varios incrementos, el gráfico del precio medio muestra la forma de un rectángulo, de ahí el nombre.

  • Ventajas: El precio medio global sube con cada incremento de posición, permitiendo diversificar riesgos. Si las decisiones son acertadas, se pueden lograr beneficios relevantes con esta estrategia.
  • Inconvenientes: El precio medio de entrada puede subir rápidamente y hacer que el ritmo de promediar el precio de entrada se ralentice, aumentando así el riesgo de quedar atrapado.

2. Gestión de posiciones en pirámide

Si inviertes mucho capital al principio y el mercado evoluciona en contra, debes reducir progresivamente la posición. Si el mercado avanza a favor, puedes incrementarla, pero cada vez en menor porcentaje. El gráfico del precio medio muestra bases anchas y picos estrechos, por lo que se denomina gestión en pirámide.

La ventaja es que el tamaño de la posición se ajusta según la rentabilidad: cuanto mayor sea la tasa de acierto, mayor podrá ser la exposición. La desventaja es que en mercados volátiles resulta difícil obtener beneficios.

3. Gestión de posiciones en embudo

En este caso, la inversión inicial es baja y, si el mercado va en contra, puedes aumentar la posición para promediar el coste y llegar a un tamaño mayor. El gráfico del precio medio muestra bases estrechas y picos anchos, de ahí el nombre de gestión en embudo.

Esta estrategia implica menos riesgo al principio. Si tu cuenta no es liquidada, el tamaño del embudo puede crecer y las ganancias aumentar. Sin embargo, exige una lectura precisa del mercado y una vigilancia activa. Si te equivocas de dirección o no puedes seguir promediando, puedes verte atrapado en una mala posición.

Cada una de estas estrategias tiene sus ventajas. En resumen: la estrategia de rectángulo es apta para mercados volátiles; la de pirámide, para fases alcistas iniciales; la de embudo, para compras en mínimos.

Reflexión final

La gestión de posiciones ofrece tanto una mentalidad como una herramienta para equilibrar los riesgos y los beneficios, y cubrirte ante lo desconocido. Debes combinarla siempre con tu estrategia personal de trading para buscar la relación perder poco y ganar mucho. En la práctica, cada trader debe encontrar la estrategia que mejor se adapte a su forma de operar y saber reaccionar dinámicamente al mercado.

Para consultar más ejemplos de prácticas de trading, puedes revisar la sección de futuros de Gate.

Aviso legal:
Este artículo tiene únicamente fines informativos. La información facilitada por Gate no constituye asesoramiento de inversión y no nos responsabilizamos de las decisiones que tomes. El análisis técnico, las opiniones de mercado, los consejos de trading y las experiencias compartidas pueden implicar riesgos, cambios en el entorno de inversión e incertidumbres. Este artículo no ofrece ni sugiere oportunidades con rendimientos garantizados.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.