El impulso del reciente repunte cripto está disminuyendo.
La incertidumbre macroeconómica es una posible causa.
El sentimiento es relativamente débil en al menos un grupo de inversores.
Tras alcanzar nuevos máximos a mediados de agosto, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) retrocedieron ligeramente en los últimos días del mes. Bitcoin cayó algunos puntos porcentuales, mientras que Ethereum cedió un poco más. XRP también se enfrió desde su pico de mediados de mes cercano a $3.29, situándose alrededor de $2.76.
La volatilidad a corto plazo es inherente a las criptomonedas, y en horizontes más largos las tres han entregado fuertes ganancias este año. Sin embargo, existen tres claros vientos en contra para el sector cripto que los inversores deben vigilar de cerca, ya que serán relevantes mientras dure este mercado alcista y probablemente más allá.
1. La Neblina Política Crea un Escenario Macroeconómico Confuso
Cuando la política gubernamental es un objetivo móvil, los inversores son reacios a asumir riesgos. Lo que parece una decisión inteligente hoy puede convertirse rápidamente en una pérdida imprudente si las reglas cambian de la noche a la mañana. Actualmente, al menos en EE.UU., las normas que rigen la actividad económica, incluidas las criptomonedas, están cambiando constantemente, generalmente sin una estrategia o dirección clara.
Un conjunto de acciones arancelarias propuestas e implementadas parcialmente por la administración Trump ha impuesto un estado de incertidumbre y mayores costos para sectores con alta dependencia de importaciones. La administración se ha apoyado en autoridades de seguridad nacional como justificación para una nueva ola de aranceles y tasas “recíprocas” amplias que entraron en vigor en agosto.
En los datos macroeconómicos de julio, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó, y los economistas señalaron los precios de importación impulsados por aranceles como un factor contribuyente, incluso cuando el gasto se mantuvo sólido. Sin embargo, es probable que el efecto total de los aranceles sobre la inflación aún no se haya materializado, y también es probable que las políticas arancelarias estén lejos de ser finalizadas.
Esta mezcla de políticas deja a la Reserva Federal en una posición delicada. Los funcionarios están señalando un recorte de tasas de interés este mes, lo que muchos en el mercado interpretan como un catalizador potencialmente alcista. La Fed también mantiene la puerta abierta a movimientos más grandes si el mercado laboral se debilita aún más, una señal de cautela sobre el crecimiento. La combinación de mayor incertidumbre, impulsos inflacionarios más persistentes y contratación más lenta típicamente reduce el apetito por activos volátiles y de larga duración como las criptomonedas.
En otras palabras, los vientos macroeconómicos son inestables y cambiantes, no constantes, por lo que es difícil para los inversores orientar sus estrategias con confianza.
2. Los Grandes Tenedores Están Capitalizando Ganancias
Los mercados también tienden a hacer una pausa cuando los primeros compradores de activos toman una vuelta de victoria y venden sus participaciones a compradores más nuevos.
En este frente, las “ballenas” de criptomonedas de larga data, particularmente en Bitcoin, han estado vendiendo recientemente sus participaciones con ganancias. Una venta de 24,000 bitcoins coincidió con una fuerte caída en el precio de la moneda.
Dicho esto, las ganancias realizadas siguen siendo mínimas en relación con picos anteriores, incluso cerca de máximos históricos, lo que sugiere que los excesos de oferta son episódicos, no estructurales. Por lo tanto, no hay que preocuparse demasiado por lo que hacen las ballenas, aunque sea un ligero viento en contra del crecimiento en este momento.
3. Los Inversores Minoristas Son Bastante Cautelosos
El tercer viento en contra es psicológico y se relaciona principalmente con el sentimiento entre los inversores minoristas.
Después del colapso de 2021 y el tropiezo a principios de 2025 en el sector cripto, el sentimiento general sobre las criptomonedas sigue siendo mixto, por decirlo suavemente. Una encuesta de Pew encontró que aproximadamente el 63% de los adultos estadounidenses tienen poca o ninguna confianza en que las formas actuales de invertir o usar criptomonedas sean confiables y seguras. Algunos comentaristas también han cuestionado las encuestas favorables a la industria que pintan una imagen demasiado optimista de las actitudes públicas hacia esta clase de activos. La síntesis es que muchos inversores permanecen al margen, afectados por caídas pasadas y, por lo tanto, escépticos sobre los méritos de participar en el espacio en absoluto.
Las instituciones financieras, en contraste, están muy activas y parecen ser extremadamente alcistas. A principios de agosto, los productos de activos digitales registraron una de sus mayores entradas netas semanales récord de alrededor de $3.7 mil millones.
¿Qué significa esta división?
Si los inversores convencionales siguen dudosos mientras los gestores de activos continúan aumentando su exposición e implementando infraestructura, las caídas pueden sentirse más pesadas de lo que justifican los titulares, pero el andamiaje para el próximo avance sigue fortaleciéndose. Suponiendo que la claridad política mejore en varios frentes y las olas de toma de ganancias disminuyan, el caso de inversión a largo plazo para mantener Bitcoin, Ethereum y XRP permanece intacto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Análisis del Mercado Cripto: Bitcoin, XRP y Ethereum en Retroceso
Puntos Clave
Tras alcanzar nuevos máximos a mediados de agosto, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) retrocedieron ligeramente en los últimos días del mes. Bitcoin cayó algunos puntos porcentuales, mientras que Ethereum cedió un poco más. XRP también se enfrió desde su pico de mediados de mes cercano a $3.29, situándose alrededor de $2.76.
La volatilidad a corto plazo es inherente a las criptomonedas, y en horizontes más largos las tres han entregado fuertes ganancias este año. Sin embargo, existen tres claros vientos en contra para el sector cripto que los inversores deben vigilar de cerca, ya que serán relevantes mientras dure este mercado alcista y probablemente más allá.
1. La Neblina Política Crea un Escenario Macroeconómico Confuso
Cuando la política gubernamental es un objetivo móvil, los inversores son reacios a asumir riesgos. Lo que parece una decisión inteligente hoy puede convertirse rápidamente en una pérdida imprudente si las reglas cambian de la noche a la mañana. Actualmente, al menos en EE.UU., las normas que rigen la actividad económica, incluidas las criptomonedas, están cambiando constantemente, generalmente sin una estrategia o dirección clara.
Un conjunto de acciones arancelarias propuestas e implementadas parcialmente por la administración Trump ha impuesto un estado de incertidumbre y mayores costos para sectores con alta dependencia de importaciones. La administración se ha apoyado en autoridades de seguridad nacional como justificación para una nueva ola de aranceles y tasas “recíprocas” amplias que entraron en vigor en agosto.
En los datos macroeconómicos de julio, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó, y los economistas señalaron los precios de importación impulsados por aranceles como un factor contribuyente, incluso cuando el gasto se mantuvo sólido. Sin embargo, es probable que el efecto total de los aranceles sobre la inflación aún no se haya materializado, y también es probable que las políticas arancelarias estén lejos de ser finalizadas.
Esta mezcla de políticas deja a la Reserva Federal en una posición delicada. Los funcionarios están señalando un recorte de tasas de interés este mes, lo que muchos en el mercado interpretan como un catalizador potencialmente alcista. La Fed también mantiene la puerta abierta a movimientos más grandes si el mercado laboral se debilita aún más, una señal de cautela sobre el crecimiento. La combinación de mayor incertidumbre, impulsos inflacionarios más persistentes y contratación más lenta típicamente reduce el apetito por activos volátiles y de larga duración como las criptomonedas.
En otras palabras, los vientos macroeconómicos son inestables y cambiantes, no constantes, por lo que es difícil para los inversores orientar sus estrategias con confianza.
2. Los Grandes Tenedores Están Capitalizando Ganancias
Los mercados también tienden a hacer una pausa cuando los primeros compradores de activos toman una vuelta de victoria y venden sus participaciones a compradores más nuevos.
En este frente, las “ballenas” de criptomonedas de larga data, particularmente en Bitcoin, han estado vendiendo recientemente sus participaciones con ganancias. Una venta de 24,000 bitcoins coincidió con una fuerte caída en el precio de la moneda.
Dicho esto, las ganancias realizadas siguen siendo mínimas en relación con picos anteriores, incluso cerca de máximos históricos, lo que sugiere que los excesos de oferta son episódicos, no estructurales. Por lo tanto, no hay que preocuparse demasiado por lo que hacen las ballenas, aunque sea un ligero viento en contra del crecimiento en este momento.
3. Los Inversores Minoristas Son Bastante Cautelosos
El tercer viento en contra es psicológico y se relaciona principalmente con el sentimiento entre los inversores minoristas.
Después del colapso de 2021 y el tropiezo a principios de 2025 en el sector cripto, el sentimiento general sobre las criptomonedas sigue siendo mixto, por decirlo suavemente. Una encuesta de Pew encontró que aproximadamente el 63% de los adultos estadounidenses tienen poca o ninguna confianza en que las formas actuales de invertir o usar criptomonedas sean confiables y seguras. Algunos comentaristas también han cuestionado las encuestas favorables a la industria que pintan una imagen demasiado optimista de las actitudes públicas hacia esta clase de activos. La síntesis es que muchos inversores permanecen al margen, afectados por caídas pasadas y, por lo tanto, escépticos sobre los méritos de participar en el espacio en absoluto.
Las instituciones financieras, en contraste, están muy activas y parecen ser extremadamente alcistas. A principios de agosto, los productos de activos digitales registraron una de sus mayores entradas netas semanales récord de alrededor de $3.7 mil millones.
¿Qué significa esta división?
Si los inversores convencionales siguen dudosos mientras los gestores de activos continúan aumentando su exposición e implementando infraestructura, las caídas pueden sentirse más pesadas de lo que justifican los titulares, pero el andamiaje para el próximo avance sigue fortaleciéndose. Suponiendo que la claridad política mejore en varios frentes y las olas de toma de ganancias disminuyan, el caso de inversión a largo plazo para mantener Bitcoin, Ethereum y XRP permanece intacto.
Datos de mercado a la fecha de publicación