China tiene en su poder más criptomonedas de las que la mayoría de los gobiernos reconocen que existen, provenientes principalmente de incautaciones relacionadas con la estafa PlusToken, que colapsó en 2019. Según una sentencia del Tribunal Popular Intermedio de Yancheng, Jiangsu, en 2020, las autoridades confiscaron cantidades significativas de diversas criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, XRP y Dogecoin, entre otras.
El fraude de PlusToken comenzó en 2018, cuando un grupo de estafadores, supuestamente de Corea del Sur pero basados en China, lanzó una aplicación que prometía rendimientos mensuales entre el 9% y el 18%. La app se promocionaba como una cartera y plataforma de inversión en criptomonedas, operando bajo un modelo de marketing multinivel.
Más de dos millones de personas cayeron en la trampa, enviando criptomonedas a la plataforma con la esperanza de obtener altas recompensas. Sin embargo, no había operaciones reales ni ganancias, solo dinero nuevo utilizado para pagar a los inversores iniciales.
A mediados de 2019, los usuarios empezaron a reportar que no podían retirar sus fondos. Las investigaciones revelaron que las carteras estaban siendo vaciadas y los fondos transferidos. Las autoridades chinas actuaron rápidamente, arrestando a 27 miembros principales del equipo de PlusToken y a 82 personas más vinculadas al caso.
El destino de las criptomonedas incautadas
Tras los arrestos y las incautaciones, el tribunal dictaminó que los fondos serían “procesados conforme a la ley y los ingresos y ganancias serían confiscados para el tesoro nacional”. Sin embargo, no se proporcionó información pública sobre cómo, cuándo o si los activos fueron vendidos, lo que generó años de especulación.
Hasta enero de 2025, no está claro oficialmente si China aún mantiene estos activos o si han sido vendidos. No obstante, algunos analistas on-chain sugieren haber rastreado el movimiento de los fondos. Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, afirmó que los datos on-chain muestran que el Bitcoin fue transferido a exchanges como Gate poco después de su incautación.
La postura de China frente a las criptomonedas
Mientras se desarrollaba el caso PlusToken, el gobierno central de China intensificaba su control sobre el sector cripto. Desde 2013, las autoridades comenzaron a restringir el apoyo bancario a los exchanges de criptomonedas. En 2017, prohibieron las ofertas iniciales de monedas (ICOs) y ordenaron el cierre de los principales exchanges.
En mayo de 2021, el viceprimer ministro Liu He anunció una represión contra la minería y el comercio de bitcoin, citando riesgos para la estabilidad financiera y preocupaciones ambientales. En septiembre del mismo año, el Banco Popular de China declaró ilegales todas las transacciones con criptomonedas, cerrando efectivamente toda actividad legal de criptomonedas en el país.
Hong Kong: un enfoque diferente
En contraste con la postura restrictiva de China continental, Hong Kong se convirtió en un terreno fértil para el desarrollo de las criptomonedas. Importantes actores del sector, como Gate, establecieron operaciones en la ciudad. Los comerciantes aprovecharon las diferencias de precios entre regiones para realizar arbitraje, mientras que los desarrolladores encontraron formas de operar dentro del marco regulatorio.
La apuesta de China por la tecnología blockchain
A pesar de la prohibición de las criptomonedas, el liderazgo chino no ha abandonado la tecnología subyacente. En octubre de 2019, el presidente Xi Jinping instó a tratar la blockchain como una tecnología central y promovió más investigación e inversión en el área. El gobierno incluyó la blockchain en el plan quinquenal oficial en 2021, aunque el enfoque se ha centrado en la tecnología empresarial y los sistemas centralizados, no en los activos cripto.
Un ejemplo destacado es la Red de Servicios Blockchain (BSN), desarrollada por Red Date Technology. El CEO de la compañía, He Yifan, ha señalado que BSN se enfoca ahora en la identidad digital basada en blockchain, permitiendo transacciones sin compartir información personal con terceros, una tecnología diseñada para funcionar sin criptomonedas.
Perspectivas futuras
Algunos expertos creen que la puerta a las criptomonedas en China no está completamente cerrada. He Yifan sugiere que si se permite a los usuarios del continente utilizar exchanges con licencia en Hong Kong, la ciudad podría convertirse en el centro global de las criptomonedas, siempre y cuando se respeten ciertas líneas rojas.
Mientras tanto, otros países, como Estados Unidos, están adoptando posturas más favorables hacia las criptomonedas. El presidente Trump, en su segundo mandato, ha impulsado una plataforma pro-cripto y ha firmado una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin para EE.UU., como parte de su estrategia para liderar el sector cripto global.
Vestigios del pasado cripto de China
La historia de las criptomonedas en China se remonta a 2012, cuando un usuario conocido como Friedcat anunció el lanzamiento de una empresa para fabricar hardware ASIC para la minería de bitcoin. Aunque la empresa, ASICMiner, tuvo éxito inicial, eventualmente colapsó tras quejas sobre pagos incumplidos y máquinas no entregadas.
Incluso después de las prohibiciones, aún se observan movimientos en la cadena de bloques que recuerdan los primeros días del cripto en China. Por ejemplo, después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024, una antigua dirección de Bitcoin vinculada a Friedcat envió más de 206 BTC, valorados en 19.6 millones de dólares, marcando el primer movimiento importante de esa dirección en siete años.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cómo es que China posee 194 mil BTC, 487 millones de XRP, 833 mil ETH, 6 mil millones de DOGE y mucho más en criptomonedas?
China tiene en su poder más criptomonedas de las que la mayoría de los gobiernos reconocen que existen, provenientes principalmente de incautaciones relacionadas con la estafa PlusToken, que colapsó en 2019. Según una sentencia del Tribunal Popular Intermedio de Yancheng, Jiangsu, en 2020, las autoridades confiscaron cantidades significativas de diversas criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, XRP y Dogecoin, entre otras.
El fraude de PlusToken comenzó en 2018, cuando un grupo de estafadores, supuestamente de Corea del Sur pero basados en China, lanzó una aplicación que prometía rendimientos mensuales entre el 9% y el 18%. La app se promocionaba como una cartera y plataforma de inversión en criptomonedas, operando bajo un modelo de marketing multinivel.
Más de dos millones de personas cayeron en la trampa, enviando criptomonedas a la plataforma con la esperanza de obtener altas recompensas. Sin embargo, no había operaciones reales ni ganancias, solo dinero nuevo utilizado para pagar a los inversores iniciales.
A mediados de 2019, los usuarios empezaron a reportar que no podían retirar sus fondos. Las investigaciones revelaron que las carteras estaban siendo vaciadas y los fondos transferidos. Las autoridades chinas actuaron rápidamente, arrestando a 27 miembros principales del equipo de PlusToken y a 82 personas más vinculadas al caso.
El destino de las criptomonedas incautadas
Tras los arrestos y las incautaciones, el tribunal dictaminó que los fondos serían “procesados conforme a la ley y los ingresos y ganancias serían confiscados para el tesoro nacional”. Sin embargo, no se proporcionó información pública sobre cómo, cuándo o si los activos fueron vendidos, lo que generó años de especulación.
Hasta enero de 2025, no está claro oficialmente si China aún mantiene estos activos o si han sido vendidos. No obstante, algunos analistas on-chain sugieren haber rastreado el movimiento de los fondos. Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, afirmó que los datos on-chain muestran que el Bitcoin fue transferido a exchanges como Gate poco después de su incautación.
La postura de China frente a las criptomonedas
Mientras se desarrollaba el caso PlusToken, el gobierno central de China intensificaba su control sobre el sector cripto. Desde 2013, las autoridades comenzaron a restringir el apoyo bancario a los exchanges de criptomonedas. En 2017, prohibieron las ofertas iniciales de monedas (ICOs) y ordenaron el cierre de los principales exchanges.
En mayo de 2021, el viceprimer ministro Liu He anunció una represión contra la minería y el comercio de bitcoin, citando riesgos para la estabilidad financiera y preocupaciones ambientales. En septiembre del mismo año, el Banco Popular de China declaró ilegales todas las transacciones con criptomonedas, cerrando efectivamente toda actividad legal de criptomonedas en el país.
Hong Kong: un enfoque diferente
En contraste con la postura restrictiva de China continental, Hong Kong se convirtió en un terreno fértil para el desarrollo de las criptomonedas. Importantes actores del sector, como Gate, establecieron operaciones en la ciudad. Los comerciantes aprovecharon las diferencias de precios entre regiones para realizar arbitraje, mientras que los desarrolladores encontraron formas de operar dentro del marco regulatorio.
La apuesta de China por la tecnología blockchain
A pesar de la prohibición de las criptomonedas, el liderazgo chino no ha abandonado la tecnología subyacente. En octubre de 2019, el presidente Xi Jinping instó a tratar la blockchain como una tecnología central y promovió más investigación e inversión en el área. El gobierno incluyó la blockchain en el plan quinquenal oficial en 2021, aunque el enfoque se ha centrado en la tecnología empresarial y los sistemas centralizados, no en los activos cripto.
Un ejemplo destacado es la Red de Servicios Blockchain (BSN), desarrollada por Red Date Technology. El CEO de la compañía, He Yifan, ha señalado que BSN se enfoca ahora en la identidad digital basada en blockchain, permitiendo transacciones sin compartir información personal con terceros, una tecnología diseñada para funcionar sin criptomonedas.
Perspectivas futuras
Algunos expertos creen que la puerta a las criptomonedas en China no está completamente cerrada. He Yifan sugiere que si se permite a los usuarios del continente utilizar exchanges con licencia en Hong Kong, la ciudad podría convertirse en el centro global de las criptomonedas, siempre y cuando se respeten ciertas líneas rojas.
Mientras tanto, otros países, como Estados Unidos, están adoptando posturas más favorables hacia las criptomonedas. El presidente Trump, en su segundo mandato, ha impulsado una plataforma pro-cripto y ha firmado una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin para EE.UU., como parte de su estrategia para liderar el sector cripto global.
Vestigios del pasado cripto de China
La historia de las criptomonedas en China se remonta a 2012, cuando un usuario conocido como Friedcat anunció el lanzamiento de una empresa para fabricar hardware ASIC para la minería de bitcoin. Aunque la empresa, ASICMiner, tuvo éxito inicial, eventualmente colapsó tras quejas sobre pagos incumplidos y máquinas no entregadas.
Incluso después de las prohibiciones, aún se observan movimientos en la cadena de bloques que recuerdan los primeros días del cripto en China. Por ejemplo, después de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024, una antigua dirección de Bitcoin vinculada a Friedcat envió más de 206 BTC, valorados en 19.6 millones de dólares, marcando el primer movimiento importante de esa dirección en siete años.