La Rupia India sube frente al Dólar estadounidense mientras el presidente Trump muestra optimismo sobre el acuerdo comercial EE.UU.-India.
Los inversores extranjeros se convirtieron en compradores netos el 9 de septiembre en el mercado de valores indio.
Mercado espera datos clave de IPP e IPC de EE.UU. para agosto.
La Rupia India (INR) inicia con tono positivo frente al Dólar estadounidense (USD) este miércoles. El par USD/INR corrige a la baja mientras la Rupia gana terreno ante las esperanzas de que Estados Unidos e India resuelvan sus tensiones comerciales y alcancen pronto un pacto comercial.
El optimismo sobre el acuerdo comercial surgió tras los comentarios positivos del presidente Donald Trump en Truth.Social, donde afirmó que ambas naciones continúan trabajando para eliminar barreras comerciales, y que se reunirá pronto con el primer ministro indio Narendra Modi.
“Me complace anunciar que India y EE.UU. continúan negociaciones para abordar las barreras comerciales entre nuestras naciones. Espero hablar con mi buen amigo, el primer ministro Modi, en las próximas semanas. ¡Estoy seguro que no habrá dificultad en llegar a una conclusión exitosa para ambos grandes países!”, escribió Trump.
En respuesta, Modi también celebró los comentarios de Trump sobre el comercio bilateral en X: “India y EE.UU. son amigos cercanos y socios naturales. Confío en que nuestras negociaciones comerciales abrirán camino para liberar el potencial ilimitado de nuestra asociación. Nuestros equipos están trabajando para concluir estas discusiones lo antes posible. También espero hablar con el presidente Trump. Trabajaremos juntos para asegurar un futuro más brillante y próspero para nuestros pueblos.”
Las relaciones comerciales entre ambos países atravesaban un momento difícil después de que Washington aumentara los aranceles a las importaciones de Nueva Delhi al 50% en agosto por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero de India estaba financiando a Moscú para continuar la guerra en Ucrania.
Mientras tanto, los inversores extranjeros se convirtieron en compradores en el mercado de valores indio el martes, tras haber sido vendedores durante los primeros seis días de septiembre. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FII) compraron acciones por valor de 2.050,46 crores de rupias. El optimismo sobre el acuerdo comercial también impulsó las bolsas indias, que abrieron con un gap alcista. El Nifty50 cotiza un 0,56% arriba, cerca de los 25.000.
Factores de mercado: Inversores esperan datos clave de IPP e IPC de EE.UU.
La Rupia India cotiza al alza frente al Dólar, aunque el Índice Dólar (DXY) se ha estabilizado tras marcar un mínimo de seis semanas cerca de 97,25.
El Dólar gana terreno temporalmente a pesar del informe de revisión de las Nóminas No Agrícolas que mostró que la economía creó 911.000 empleos menos de lo anticipado en los 12 meses hasta marzo. Esta fuerte revisión a la baja sugiere que las condiciones del mercado laboral se estaban deteriorando incluso antes del anuncio de aranceles por parte de Trump.
Los miembros del FOMC ya habían advertido sobre los crecientes riesgos a la baja para el mercado laboral y argumentaron a favor de flexibilizar la política monetaria restrictiva.
Los inversores se centrarán ahora en los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) y al Consumidor (IPC) de agosto, que se publicarán el miércoles y jueves respectivamente. Se prestará especial atención al impacto de los aranceles sobre las presiones de precios, aunque la mayoría de los miembros del FOMC, incluido Jerome Powell, ya han indicado que la inflación impulsada por aranceles no parece ser persistente.
Según la herramienta CME FedWatch, los operadores ven una probabilidad del 8,4% de que la Fed recorte las tasas en 50 puntos básicos (pb) al 3,75%-4,00%, mientras que el resto apunta a una reducción estándar de 25 pb.
Los economistas esperan que el IPP mensual, tanto general como subyacente, haya crecido a un ritmo moderado del 0,3%. Se estima que el IPP anual general haya aumentado de manera constante un 3,3%, mientras que el subyacente habría crecido a un ritmo anual del 3,5%, más lento que el 3,7% de julio.
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR cae ligeramente hasta cerca de 88,25 este miércoles. Sin embargo, la tendencia a corto plazo sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87,85.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cae cerca de 60,00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.
Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave. Al alza, la cifra redonda de 89,00 sería el obstáculo clave para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense y el nivel de inversión extranjera son muy influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés fijado por el RBI, son otros factores importantes.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de India a la Rupia?
El RBI interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y facilitar el comercio. Además, intenta mantener la inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Tasas más altas generalmente fortalecen la Rupia debido al “carry trade”, donde los inversores piden prestado en países con tasas más bajas para invertir en países con tasas relativamente más altas.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia India?
Los factores incluyen inflación, tasas de interés, crecimiento económico (PIB), balanza comercial y entradas de inversión extranjera. Un mayor crecimiento puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Tasas de interés más altas, especialmente tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente mayor que la de sus pares, generalmente es negativa para la moneda. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a vender más Rupias para comprar importaciones extranjeras. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele provocar que el RBI aumente las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rupia debido a la mayor demanda de inversores internacionales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR abre a la baja por optimismo sobre acuerdo comercial EE.UU.-India
10 de septiembre de 2025 04:55
La Rupia India (INR) inicia con tono positivo frente al Dólar estadounidense (USD) este miércoles. El par USD/INR corrige a la baja mientras la Rupia gana terreno ante las esperanzas de que Estados Unidos e India resuelvan sus tensiones comerciales y alcancen pronto un pacto comercial.
El optimismo sobre el acuerdo comercial surgió tras los comentarios positivos del presidente Donald Trump en Truth.Social, donde afirmó que ambas naciones continúan trabajando para eliminar barreras comerciales, y que se reunirá pronto con el primer ministro indio Narendra Modi.
“Me complace anunciar que India y EE.UU. continúan negociaciones para abordar las barreras comerciales entre nuestras naciones. Espero hablar con mi buen amigo, el primer ministro Modi, en las próximas semanas. ¡Estoy seguro que no habrá dificultad en llegar a una conclusión exitosa para ambos grandes países!”, escribió Trump.
En respuesta, Modi también celebró los comentarios de Trump sobre el comercio bilateral en X: “India y EE.UU. son amigos cercanos y socios naturales. Confío en que nuestras negociaciones comerciales abrirán camino para liberar el potencial ilimitado de nuestra asociación. Nuestros equipos están trabajando para concluir estas discusiones lo antes posible. También espero hablar con el presidente Trump. Trabajaremos juntos para asegurar un futuro más brillante y próspero para nuestros pueblos.”
Las relaciones comerciales entre ambos países atravesaban un momento difícil después de que Washington aumentara los aranceles a las importaciones de Nueva Delhi al 50% en agosto por comprar petróleo a Rusia, alegando que el dinero de India estaba financiando a Moscú para continuar la guerra en Ucrania.
Mientras tanto, los inversores extranjeros se convirtieron en compradores en el mercado de valores indio el martes, tras haber sido vendedores durante los primeros seis días de septiembre. Los Inversores Institucionales Extranjeros (FII) compraron acciones por valor de 2.050,46 crores de rupias. El optimismo sobre el acuerdo comercial también impulsó las bolsas indias, que abrieron con un gap alcista. El Nifty50 cotiza un 0,56% arriba, cerca de los 25.000.
Factores de mercado: Inversores esperan datos clave de IPP e IPC de EE.UU.
Análisis Técnico: USD/INR se mantiene por encima de la EMA de 20 días
El par USD/INR cae ligeramente hasta cerca de 88,25 este miércoles. Sin embargo, la tendencia a corto plazo sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) de 20 días, que cotiza cerca de 87,85.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días cae cerca de 60,00. Un nuevo impulso alcista podría surgir si el RSI se mantiene por encima de ese nivel.
Mirando hacia abajo, la EMA de 20 días actuará como soporte clave. Al alza, la cifra redonda de 89,00 sería el obstáculo clave para el par.
Preguntas frecuentes sobre la Rupia India
¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia India?
La Rupia India es una de las monedas más sensibles a factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense y el nivel de inversión extranjera son muy influyentes. La intervención directa del Banco de Reserva de India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de tasas de interés fijado por el RBI, son otros factores importantes.
¿Cómo afectan las decisiones del Banco de Reserva de India a la Rupia?
El RBI interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y facilitar el comercio. Además, intenta mantener la inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Tasas más altas generalmente fortalecen la Rupia debido al “carry trade”, donde los inversores piden prestado en países con tasas más bajas para invertir en países con tasas relativamente más altas.
¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia India?
Los factores incluyen inflación, tasas de interés, crecimiento económico (PIB), balanza comercial y entradas de inversión extranjera. Un mayor crecimiento puede atraer más inversión extranjera, aumentando la demanda de Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Tasas de interés más altas, especialmente tasas reales (tasas de interés menos inflación), también son positivas para la Rupia.
¿Cómo impacta la inflación a la Rupia India?
Una inflación más alta, particularmente si es comparativamente mayor que la de sus pares, generalmente es negativa para la moneda. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a vender más Rupias para comprar importaciones extranjeras. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele provocar que el RBI aumente las tasas de interés, lo que puede ser positivo para la Rupia debido a la mayor demanda de inversores internacionales.