<translation_content>
Cardano dio un paso decisivo en su camino de actualización de rendimiento a largo plazo: la propuesta de mejora de Cardano “Ouroboros Leios”(CIP) ya está disponible en el repositorio de CIP de la Fundación Cardano para revisión de la comunidad. El 27 de agosto, Nicolas “BeRewt” Biri, director de arquitectura de software de Input Output, escribió en su anuncio: “Así es, ahora tenemos un CIP de Leios publicado. Se necesita retroalimentación más que nunca… aunque aún es pronto para celebrar… sin duda, es un hito importante.”
El CIP de Leios de Cardano se hace oficial
Esta solicitud de extracción titulada “CIP-??? | Ouroboros Leios – Mayor rendimiento en Operar” ha sido abierta como PR #1078, marcada como “categoría: consenso”, con estado inicial “en revisión”, indicando que ha entrado en el proceso de edición formal, pero aún no se le ha asignado un número permanente. La propuesta documenta múltiples envíos de borradores perfeccionados y enlaza a discusiones y materiales de implementación, incluyendo un sitio web dedicado a la investigación y discusión de Leios.
Cabe destacar que esta PR lista a Intersect como implementador, resaltando la coordinación entre investigación, ingeniería y procesos de estándares en el avance de cambios en el protocolo central de Cardano. En un hilo de comentarios, un editor de CIP mencionó que el documento “parece casi listo para fusionarse” y agregó que los editores podrían presentar y asignar un número CIP en la “próxima reunión de CIP”, mientras continúan con los pasos de revisión habituales.
Leios se posiciona como una reingeniería importante del consenso Ouroboros de Cardano, diseñada para lograr un rendimiento significativamente mayor, manteniendo las garantías de seguridad que definen esa serie de protocolos. La presentación previa describió una estructura concurrente basada en tipos de bloques especializados (“Entrada”, “Endoso” y “Ordenamiento”) para paralelizar el trabajo en la red sin comprometer la separación de preocupaciones en Ouroboros Praos.
Esta elección arquitectónica busca liberar capacidad mientras mantiene la descentralización y resistencia a la censura. La investigación subyacente, inicialmente presentada en “Ouroboros Leios: Objetivos de diseño y conceptos” en Gate, enmarcó el objetivo de reconstruir dependencias algorítmicas que obstaculizaban variantes anteriores, “aumentando sustancialmente” el rendimiento de datos y CPU, además de explorar características como servicios de tarifas en capas y rutas de sincronización más rápidas. El documento aclara que hay compromisos, incluyendo un mayor uso de recursos y posibles aumentos en la latencia de las Operar, los cuales se analizan dentro del modelo de seguridad.
Biri explicó qué esperar de la revisión. Dijo que el equipo está “explicando las decisiones de diseño y los compromisos a través de la propuesta” y resumió los temas cubiertos, incluyendo “descripción detallada de la variante propuesta de Leios”, “materiales de implementación (normas formales, descripciones de microprotocolos)”, “compromisos y espacio de problemas”, “impacto potencial (positivo) en el presupuesto de scripts” y “resistencia a ataques”. También reveló que el objetivo de la “hoja de ruta secreta” interna es enviar la solicitud de extracción antes de finales de agosto, integrando retroalimentación sobre transacciones fallidas y buscando reducir el impacto en las dApps.
La propuesta también ha generado el debate habitual sobre rendimiento versus descentralización. Cuando un miembro de la comunidad preguntó qué hay para celebrar, Biri respondió: “Hemos diseñado una solución confiable y segura de alto rendimiento para Cardano.” Cuando le preguntaron si Cardano debería “hacer concesiones” como algunas cadenas más rápidas, refutó: “Por eso no tomamos ese camino… lo que tenemos son los mejores compromisos sin hacer sacrificios.”
Al comparar la velocidad con Solana, añadió: “No, no puede ser, porque la seguridad y el modelo son diferentes. Si queremos competir en velocidad con las cadenas más rápidas, tendríamos que aceptar renunciar a cierta descentralización, costo o confiabilidad.” Esta visión se refleja en la investigación de Leios, que muestra que la agenda de expansión de Cardano está limitada por restricciones claras de seguridad y descentralización que la comunidad prioriza repetidamente.
Hasta el momento de la publicación, el precio de ADA en Operar es de 0.817 dólares.
Aviso de responsabilidad: Este artículo es solo para referencia. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
</translation_content>
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cardano alcanza un hito importante en la expansión: Leios CIP se hace oficialmente público
<translation_content> Cardano dio un paso decisivo en su camino de actualización de rendimiento a largo plazo: la propuesta de mejora de Cardano “Ouroboros Leios”(CIP) ya está disponible en el repositorio de CIP de la Fundación Cardano para revisión de la comunidad. El 27 de agosto, Nicolas “BeRewt” Biri, director de arquitectura de software de Input Output, escribió en su anuncio: “Así es, ahora tenemos un CIP de Leios publicado. Se necesita retroalimentación más que nunca… aunque aún es pronto para celebrar… sin duda, es un hito importante.”
El CIP de Leios de Cardano se hace oficial
Esta solicitud de extracción titulada “CIP-??? | Ouroboros Leios – Mayor rendimiento en Operar” ha sido abierta como PR #1078, marcada como “categoría: consenso”, con estado inicial “en revisión”, indicando que ha entrado en el proceso de edición formal, pero aún no se le ha asignado un número permanente. La propuesta documenta múltiples envíos de borradores perfeccionados y enlaza a discusiones y materiales de implementación, incluyendo un sitio web dedicado a la investigación y discusión de Leios.
Cabe destacar que esta PR lista a Intersect como implementador, resaltando la coordinación entre investigación, ingeniería y procesos de estándares en el avance de cambios en el protocolo central de Cardano. En un hilo de comentarios, un editor de CIP mencionó que el documento “parece casi listo para fusionarse” y agregó que los editores podrían presentar y asignar un número CIP en la “próxima reunión de CIP”, mientras continúan con los pasos de revisión habituales.
Leios se posiciona como una reingeniería importante del consenso Ouroboros de Cardano, diseñada para lograr un rendimiento significativamente mayor, manteniendo las garantías de seguridad que definen esa serie de protocolos. La presentación previa describió una estructura concurrente basada en tipos de bloques especializados (“Entrada”, “Endoso” y “Ordenamiento”) para paralelizar el trabajo en la red sin comprometer la separación de preocupaciones en Ouroboros Praos.
Esta elección arquitectónica busca liberar capacidad mientras mantiene la descentralización y resistencia a la censura. La investigación subyacente, inicialmente presentada en “Ouroboros Leios: Objetivos de diseño y conceptos” en Gate, enmarcó el objetivo de reconstruir dependencias algorítmicas que obstaculizaban variantes anteriores, “aumentando sustancialmente” el rendimiento de datos y CPU, además de explorar características como servicios de tarifas en capas y rutas de sincronización más rápidas. El documento aclara que hay compromisos, incluyendo un mayor uso de recursos y posibles aumentos en la latencia de las Operar, los cuales se analizan dentro del modelo de seguridad.
Biri explicó qué esperar de la revisión. Dijo que el equipo está “explicando las decisiones de diseño y los compromisos a través de la propuesta” y resumió los temas cubiertos, incluyendo “descripción detallada de la variante propuesta de Leios”, “materiales de implementación (normas formales, descripciones de microprotocolos)”, “compromisos y espacio de problemas”, “impacto potencial (positivo) en el presupuesto de scripts” y “resistencia a ataques”. También reveló que el objetivo de la “hoja de ruta secreta” interna es enviar la solicitud de extracción antes de finales de agosto, integrando retroalimentación sobre transacciones fallidas y buscando reducir el impacto en las dApps.
La propuesta también ha generado el debate habitual sobre rendimiento versus descentralización. Cuando un miembro de la comunidad preguntó qué hay para celebrar, Biri respondió: “Hemos diseñado una solución confiable y segura de alto rendimiento para Cardano.” Cuando le preguntaron si Cardano debería “hacer concesiones” como algunas cadenas más rápidas, refutó: “Por eso no tomamos ese camino… lo que tenemos son los mejores compromisos sin hacer sacrificios.”
Al comparar la velocidad con Solana, añadió: “No, no puede ser, porque la seguridad y el modelo son diferentes. Si queremos competir en velocidad con las cadenas más rápidas, tendríamos que aceptar renunciar a cierta descentralización, costo o confiabilidad.” Esta visión se refleja en la investigación de Leios, que muestra que la agenda de expansión de Cardano está limitada por restricciones claras de seguridad y descentralización que la comunidad prioriza repetidamente.
Hasta el momento de la publicación, el precio de ADA en Operar es de 0.817 dólares.
Aviso de responsabilidad: Este artículo es solo para referencia. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. </translation_content>