El dólar estadounidense comenzó la semana débil, en un entorno de cierre de mercado en Estados Unidos y optimismo generalizado, cayendo a mínimos de varias semanas. Presencié esta corrección en primera persona y siento que el Mercado se está preparando para datos importantes que se avecinan.
Puntos clave para el martes 2 de septiembre:
El Índice del dólar estadounidense cayó por quinto día consecutivo, alcanzando cerca de 97.50, su nivel más bajo en cinco semanas, en vísperas de una semana llena de datos económicos clave de EE. UU. El índice ISM manufacturero será el protagonista, seguido por la cifra final del PMI manufacturero de S&P Global, el gasto en construcción y el índice de optimismo económico RCM/TIPP. Estos datos son cruciales para entender la rumbo de la economía estadounidense.
El euro/dólar rompió la barrera de 1.1700, alcanzando un máximo de seis días a medida que el dólar continúa debilitándose. A continuación, se publicarán las tasas de inflación preliminares de la zona euro, mientras que los discursos de Elderson y Machado del BCE también serán relevantes. Honestamente, los datos de inflación en la zona euro podrían volver a poner nervioso al Mercado.
La libra/dólar subió a un máximo de dos semanas cerca de 1.3550, continuando con la tendencia de rebote de varios días. El próximo dato en Reino Unido será la cifra final del PMI de servicios de S&P Global del 3 de septiembre. Debo decir que el desempeño de la libra me ha sorprendido.
El dólar/yen subió más allá de 147.00, manteniéndose en una fase de consolidación de varias semanas. Japón publicará el PMI de servicios de S&P Global final del 3 de septiembre, y tengo una postura cautelosa respecto a la futura tendencia del yen.
El dólar australiano/dólar estadounidense continúa en alza, rondando los 0.6560, cerca del máximo mensual. Australia publicará pronto los resultados de la balanza por cuenta corriente del segundo trimestre, lo cual podría influir en la tendencia del AUD a corto plazo.
El precio del petróleo WTI de EE. UU. subió a un máximo de cinco días, acercándose a 65.00 dólares por barril, impulsado por la debilidad del dólar y preocupaciones por interrupciones en el suministro. La volatilidad en el mercado energético parece haber regresado.
El precio del oro subió aún más el lunes, volviendo a centrarse en el máximo histórico de 3,500 dólares por onza, respaldado por expectativas crecientes de que la La Reserva Federal reducirá las tasas de interés más adelante este mes. El precio de la plata rompió por primera vez desde septiembre de 2011 la barrera de 40.00 dólares por onza. El rendimiento de los metales preciosos me hace cuestionar si el Mercado está siendo demasiado optimista.
Aviso legal: Solo para referencia. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Artículos recomendados
[Las entradas en ETF de Bitcoin en 2025 ya superan los niveles del mismo período en 2024, según datos]
[Perspectivas de Ethereum para octubre de 2025: enfrentando múltiples resistencias]
[Por qué la caída en la capitalización de mercado de las altcoins podría profundizarse aún más en octubre]
[El mercado bursátil japonés se disparó tras que la Sra. Yoshihide Suga se convirtiera en la primera mujer Primera Ministra]
[Predicción del precio de Bitcoin: BTC cae por debajo de 108,000 dólares debido a incertidumbre económica y salida de fondos de ETF]
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Observación del forex de hoy: Las estimaciones de inflación de la zona euro y el índice ISM manufacturero son los focos principales
El dólar estadounidense comenzó la semana débil, en un entorno de cierre de mercado en Estados Unidos y optimismo generalizado, cayendo a mínimos de varias semanas. Presencié esta corrección en primera persona y siento que el Mercado se está preparando para datos importantes que se avecinan.
Puntos clave para el martes 2 de septiembre:
El Índice del dólar estadounidense cayó por quinto día consecutivo, alcanzando cerca de 97.50, su nivel más bajo en cinco semanas, en vísperas de una semana llena de datos económicos clave de EE. UU. El índice ISM manufacturero será el protagonista, seguido por la cifra final del PMI manufacturero de S&P Global, el gasto en construcción y el índice de optimismo económico RCM/TIPP. Estos datos son cruciales para entender la rumbo de la economía estadounidense.
El euro/dólar rompió la barrera de 1.1700, alcanzando un máximo de seis días a medida que el dólar continúa debilitándose. A continuación, se publicarán las tasas de inflación preliminares de la zona euro, mientras que los discursos de Elderson y Machado del BCE también serán relevantes. Honestamente, los datos de inflación en la zona euro podrían volver a poner nervioso al Mercado.
La libra/dólar subió a un máximo de dos semanas cerca de 1.3550, continuando con la tendencia de rebote de varios días. El próximo dato en Reino Unido será la cifra final del PMI de servicios de S&P Global del 3 de septiembre. Debo decir que el desempeño de la libra me ha sorprendido.
El dólar/yen subió más allá de 147.00, manteniéndose en una fase de consolidación de varias semanas. Japón publicará el PMI de servicios de S&P Global final del 3 de septiembre, y tengo una postura cautelosa respecto a la futura tendencia del yen.
El dólar australiano/dólar estadounidense continúa en alza, rondando los 0.6560, cerca del máximo mensual. Australia publicará pronto los resultados de la balanza por cuenta corriente del segundo trimestre, lo cual podría influir en la tendencia del AUD a corto plazo.
El precio del petróleo WTI de EE. UU. subió a un máximo de cinco días, acercándose a 65.00 dólares por barril, impulsado por la debilidad del dólar y preocupaciones por interrupciones en el suministro. La volatilidad en el mercado energético parece haber regresado.
El precio del oro subió aún más el lunes, volviendo a centrarse en el máximo histórico de 3,500 dólares por onza, respaldado por expectativas crecientes de que la La Reserva Federal reducirá las tasas de interés más adelante este mes. El precio de la plata rompió por primera vez desde septiembre de 2011 la barrera de 40.00 dólares por onza. El rendimiento de los metales preciosos me hace cuestionar si el Mercado está siendo demasiado optimista.
Aviso legal: Solo para referencia. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros.
Artículos recomendados
[Las entradas en ETF de Bitcoin en 2025 ya superan los niveles del mismo período en 2024, según datos]
[Perspectivas de Ethereum para octubre de 2025: enfrentando múltiples resistencias]
[Por qué la caída en la capitalización de mercado de las altcoins podría profundizarse aún más en octubre]
[El mercado bursátil japonés se disparó tras que la Sra. Yoshihide Suga se convirtiera en la primera mujer Primera Ministra]
[Predicción del precio de Bitcoin: BTC cae por debajo de 108,000 dólares debido a incertidumbre económica y salida de fondos de ETF]
Herramientas relacionadas
[Euro/dólar 1.16066 +0.00072 (+0.06%)]
[Índice del dólar estadounidense 98.716]