<translation_content>
El inversor de renombre y magnate empresarial ha expresado su descontento respecto a la decisión de un importante conglomerado alimentario de dividirse en dos entidades separadas. El magnate, conocido por sus estrategias de inversión astutas, compartió sus pensamientos durante una conversación privada con un destacado presentador de noticias financieras el martes.
La firma del inversor actualmente posee un Poner en staking sustancial del 27,5% en la empresa alimentaria, valorada en aproximadamente 8.900 millones de dólares, convirtiéndola en la mayor accionista. Confirmó que el futuro CEO de su empresa ya había comunicado su desacuerdo con la división a los ejecutivos del gigante alimentario antes de la finalización de la decisión.
Preocupaciones sobre Costos y Valor
El empresario expresó escepticismo acerca de la división planeada, destacando particularmente los $300 millones en gastos generales necesarios para ejecutar la división durante el próximo año. Declaró, “Combinar las entidades no resultó ser una jugada de genio. Sin embargo, dudo que separarlas resuelva los problemas.”
La respuesta del mercado al anuncio fue notablemente negativa. La acción de la empresa alimentaria experimentó una caída significativa de hasta el 7,6% el martes, antes de recuperarse ligeramente. Al finalizar la semana de negociación abreviada, la acción había disminuido un 2,4% en general.
Esta reciente caída es solo la última de una serie de reveses para los inversores de la empresa alimentaria. Desde la fusión en 2015, la acción ha perdido un asombroso 69% de su valor.
Implicaciones Financieras y Pérdidas
La inversión inicial, realizada en colaboración con una firma de inversión brasileña, implicó la adquisición de una marca de condimentos reconocida por 23.300 millones de dólares en 2013. Tras la fusión dos años después, la empresa del inversor adquirió más de 325 millones de acciones en la entidad combinada, valoradas en aproximadamente $24 mil millones al cierre del acuerdo en julio de 2015.
Para 2016, el valor de la Poner en staking había aumentado a $30 mil millones. Sin embargo, posteriormente se desplomó en los años siguientes. Desde 2020, el valor de la Poner en staking ha oscilado alrededor de $10 mil millones.
La empresa del inversor ya se vio obligada a soltar 3.000 millones de dólares de la inversión en 2019, y en el trimestre más reciente, se deshizo de otros 3.800 millones de dólares para reflejar el valor de mercado actual.
Gobernanza Corporativa y Especulación en el Mercado
En mayo, dos miembros de la junta de la empresa del inversor renunciaron a la junta del gigante alimentario después de que este último anunciara que exploraba opciones para mejorar el valor para los accionistas. Este movimiento alimentó la especulación sobre posibles ventas de Poner en staking.
Mientras que el inversor no ha confirmado si su empresa comenzará a soltar sus acciones, tampoco ha descartado la posibilidad. Declaró, “Tomaremos cualquier acción que creamos sea en el mejor interés de nuestra empresa.”
También enfatizó que si un comprador intenta adquirir una porción significativa de su Poner en staking, su empresa no aceptará a menos que la misma oferta se extienda a todos los demás accionistas. La única excepción sería una compra total de la empresa alimentaria.
Críticas en la Industria y Perspectivas del Mercado
El inversor no está solo en su crítica a la división. Los analistas financieros han reportado que la empresa alimentaria ha tenido dificultades para mantenerse al ritmo de los cambios en las preferencias de los consumidores. Algunos argumentan que la división no es ni audaz ni estratégica, sino un intento de enmascarar años de rendimiento por debajo de las expectativas, resultado de recortes de costos excesivos y falta de innovación.
Mientras tanto, la empresa del inversor mantiene una cartera diversificada de inversiones en empresas públicas en Estados Unidos, Japón y Hong Kong, como se revela en su reciente presentación regulatoria. Dos de estas inversiones ( una al 17 de marzo y otra al 28 de agosto ) están listadas en la Bolsa de Tokio, con sus valores reportados en dólares estadounidenses tras la conversión desde yenes japoneses según las tasas de cambio actuales.
</translation_content>
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El inversor multimillonario expresa su decepción por la decisión de división del gigante alimentario
<translation_content> El inversor de renombre y magnate empresarial ha expresado su descontento respecto a la decisión de un importante conglomerado alimentario de dividirse en dos entidades separadas. El magnate, conocido por sus estrategias de inversión astutas, compartió sus pensamientos durante una conversación privada con un destacado presentador de noticias financieras el martes.
La firma del inversor actualmente posee un Poner en staking sustancial del 27,5% en la empresa alimentaria, valorada en aproximadamente 8.900 millones de dólares, convirtiéndola en la mayor accionista. Confirmó que el futuro CEO de su empresa ya había comunicado su desacuerdo con la división a los ejecutivos del gigante alimentario antes de la finalización de la decisión.
Preocupaciones sobre Costos y Valor
El empresario expresó escepticismo acerca de la división planeada, destacando particularmente los $300 millones en gastos generales necesarios para ejecutar la división durante el próximo año. Declaró, “Combinar las entidades no resultó ser una jugada de genio. Sin embargo, dudo que separarlas resuelva los problemas.”
La respuesta del mercado al anuncio fue notablemente negativa. La acción de la empresa alimentaria experimentó una caída significativa de hasta el 7,6% el martes, antes de recuperarse ligeramente. Al finalizar la semana de negociación abreviada, la acción había disminuido un 2,4% en general.
Esta reciente caída es solo la última de una serie de reveses para los inversores de la empresa alimentaria. Desde la fusión en 2015, la acción ha perdido un asombroso 69% de su valor.
Implicaciones Financieras y Pérdidas
La inversión inicial, realizada en colaboración con una firma de inversión brasileña, implicó la adquisición de una marca de condimentos reconocida por 23.300 millones de dólares en 2013. Tras la fusión dos años después, la empresa del inversor adquirió más de 325 millones de acciones en la entidad combinada, valoradas en aproximadamente $24 mil millones al cierre del acuerdo en julio de 2015.
Para 2016, el valor de la Poner en staking había aumentado a $30 mil millones. Sin embargo, posteriormente se desplomó en los años siguientes. Desde 2020, el valor de la Poner en staking ha oscilado alrededor de $10 mil millones.
La empresa del inversor ya se vio obligada a soltar 3.000 millones de dólares de la inversión en 2019, y en el trimestre más reciente, se deshizo de otros 3.800 millones de dólares para reflejar el valor de mercado actual.
Gobernanza Corporativa y Especulación en el Mercado
En mayo, dos miembros de la junta de la empresa del inversor renunciaron a la junta del gigante alimentario después de que este último anunciara que exploraba opciones para mejorar el valor para los accionistas. Este movimiento alimentó la especulación sobre posibles ventas de Poner en staking.
Mientras que el inversor no ha confirmado si su empresa comenzará a soltar sus acciones, tampoco ha descartado la posibilidad. Declaró, “Tomaremos cualquier acción que creamos sea en el mejor interés de nuestra empresa.”
También enfatizó que si un comprador intenta adquirir una porción significativa de su Poner en staking, su empresa no aceptará a menos que la misma oferta se extienda a todos los demás accionistas. La única excepción sería una compra total de la empresa alimentaria.
Críticas en la Industria y Perspectivas del Mercado
El inversor no está solo en su crítica a la división. Los analistas financieros han reportado que la empresa alimentaria ha tenido dificultades para mantenerse al ritmo de los cambios en las preferencias de los consumidores. Algunos argumentan que la división no es ni audaz ni estratégica, sino un intento de enmascarar años de rendimiento por debajo de las expectativas, resultado de recortes de costos excesivos y falta de innovación.
Mientras tanto, la empresa del inversor mantiene una cartera diversificada de inversiones en empresas públicas en Estados Unidos, Japón y Hong Kong, como se revela en su reciente presentación regulatoria. Dos de estas inversiones ( una al 17 de marzo y otra al 28 de agosto ) están listadas en la Bolsa de Tokio, con sus valores reportados en dólares estadounidenses tras la conversión desde yenes japoneses según las tasas de cambio actuales. </translation_content>