Tras un intento de recuperación el pasado lunes, el token de Hyperliquid volvió a caer con fuerza en las últimas 24 horas, registrando una baja de 6,8%. El rechazo en la zona de los $40 por token se consolida como una resistencia significativa que continúa presionando a los inversores.
La situación del token HYPE genera un creciente interés entre los operadores, ya que combina factores macroeconómicos y de mercado. Por un lado, el contexto global pesa considerablemente sobre el sentimiento inversor. La política exterior de la actual administración estadounidense, marcada por la tensión comercial con China, ha aumentado la aversión al riesgo.
Por otro lado, la paralización del gobierno federal de Estados Unidos, que este martes alcanza su día número 21 sin señales de acuerdo, añade más incertidumbre fiscal. Mientras los demócratas mantienen su posición a la espera de una negociación, los republicanos muestran escasa disposición para resolver el conflicto.
Estos elementos macroeconómicos afectan de forma directa las decisiones de inversión, pero no son la única causa del retroceso de HYPE. Los factores internos del protocolo y la dinámica propia del mercado cripto también están siendo analizados por los principales actores del ecosistema.
Otros factores con incidencia en el token de Hyperliquid
El reciente sentimiento bajista se intensificó tras una serie de críticas hacia el protocolo Hyperliquid. Algunos usuarios lo acusan de priorizar las ganancias del sistema por encima de los intereses de los operadores, particularmente por su mecanismo de desapalancamiento automático (ADL).
Este sistema de liquidaciones ha sido señalado por supuestamente beneficiar la rentabilidad del protocolo más que a los traders. Sin embargo, Jeff Yan, cofundador de Hyperliquid, desestimó estas acusaciones y afirmó que el ADL busca precisamente mejorar las oportunidades para los operadores.
En una publicación en redes sociales, Yan citó como ejemplo el evento ADL del 10 de octubre, cuando -según sus palabras- los operadores obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias gracias a liquidaciones favorables. Además, calificó las acusaciones como parte de una campaña de FUD (miedo, incertidumbre y duda).
En contraste, el protocolo también ha recibido comentarios positivos. Entre ellos, uno reciente de Cathie Wood, fundadora de Ark Invest, quien comparó el potencial de Hyperliquid con los primeros días de Solana.
Pese al retroceso, el proyecto mantiene un potencial atractivo a largo plazo. Por ello, algunos inversores podrían ver la actual caída de HYPE como una oportunidad de entrada, aunque la volatilidad sigue siendo elevada y la fase correctiva aún podría extenderse.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Token de Hyperliquid retrocede nuevamente en medio de la volatilidad del mercado
Tras un intento de recuperación el pasado lunes, el token de Hyperliquid volvió a caer con fuerza en las últimas 24 horas, registrando una baja de 6,8%. El rechazo en la zona de los $40 por token se consolida como una resistencia significativa que continúa presionando a los inversores.
La situación del token HYPE genera un creciente interés entre los operadores, ya que combina factores macroeconómicos y de mercado. Por un lado, el contexto global pesa considerablemente sobre el sentimiento inversor. La política exterior de la actual administración estadounidense, marcada por la tensión comercial con China, ha aumentado la aversión al riesgo.
Por otro lado, la paralización del gobierno federal de Estados Unidos, que este martes alcanza su día número 21 sin señales de acuerdo, añade más incertidumbre fiscal. Mientras los demócratas mantienen su posición a la espera de una negociación, los republicanos muestran escasa disposición para resolver el conflicto.
Estos elementos macroeconómicos afectan de forma directa las decisiones de inversión, pero no son la única causa del retroceso de HYPE. Los factores internos del protocolo y la dinámica propia del mercado cripto también están siendo analizados por los principales actores del ecosistema.
Otros factores con incidencia en el token de Hyperliquid
El reciente sentimiento bajista se intensificó tras una serie de críticas hacia el protocolo Hyperliquid. Algunos usuarios lo acusan de priorizar las ganancias del sistema por encima de los intereses de los operadores, particularmente por su mecanismo de desapalancamiento automático (ADL).
Este sistema de liquidaciones ha sido señalado por supuestamente beneficiar la rentabilidad del protocolo más que a los traders. Sin embargo, Jeff Yan, cofundador de Hyperliquid, desestimó estas acusaciones y afirmó que el ADL busca precisamente mejorar las oportunidades para los operadores.
En una publicación en redes sociales, Yan citó como ejemplo el evento ADL del 10 de octubre, cuando -según sus palabras- los operadores obtuvieron cientos de millones de dólares en ganancias gracias a liquidaciones favorables. Además, calificó las acusaciones como parte de una campaña de FUD (miedo, incertidumbre y duda).
En contraste, el protocolo también ha recibido comentarios positivos. Entre ellos, uno reciente de Cathie Wood, fundadora de Ark Invest, quien comparó el potencial de Hyperliquid con los primeros días de Solana.
Pese al retroceso, el proyecto mantiene un potencial atractivo a largo plazo. Por ello, algunos inversores podrían ver la actual caída de HYPE como una oportunidad de entrada, aunque la volatilidad sigue siendo elevada y la fase correctiva aún podría extenderse.