El apalancamiento en inversiones: una espada de doble filo que amplifica las ganancias. Muchos inversores en el mercado bursátil utilizan operaciones apalancadas, principalmente a través de préstamos de valores y operaciones intradía. ¡Imagínate! Si el mercado se comporta como esperas, el apalancamiento puede multiplicar tus ganancias de forma espectacular.
Pero cuidado, el apalancamiento también aumenta significativamente el riesgo. Si el mercado da un giro inesperado, no solo desaparecerán tus beneficios, sino que podrías perder todo tu capital inicial.
¿Qué significa operar con apalancamiento?
Operar con apalancamiento es esencialmente “pedir prestado dinero” para trading. Utilizas un margen pequeño para controlar posiciones mucho mayores, con el objetivo de maximizar rendimientos con capital limitado. Como descubrió Arquímedes con el principio de la palanca, “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. En los mercados financieros, el poder del apalancamiento es realmente impresionante. Si tienes 100.000 y pides prestados 900.000, invirtiendo un total de 1 millón, estás usando un apalancamiento de 10x.
Las herramientas de apalancamiento comunes incluyen:
Compra de acciones financiadas: pedir dinero prestado al broker para comprar más acciones.
Uso de derivados: como futuros, opciones o CFDs, que llevan apalancamiento incorporado.
Las empresas también utilizan financiación de deuda para operaciones apalancadas. Incluso a nivel personal, comprar una casa con hipoteca es una operación apalancada…
Robert Kiyosaki, autor de “Padre Rico, Padre Pobre”, comentó una vez: los préstamos no son necesariamente pasivos; si sabes usar bien una hipoteca flexible, puedes sacar el dinero para otros usos, e incluso comprar una casa para reformarla y cobrar alquiler, ¿dirías entonces que es un activo o un pasivo?
La magia del apalancamiento está en usar efectivo para crear un flujo constante de ingresos.
El principio del apalancamiento
Cuando hablamos de apalancamiento, debemos mencionar el margen. Ambos están relacionados, pero son conceptos diferentes.
“El apalancamiento se refiere realmente a asumir deuda, mientras que el margen es el dinero que el inversor debe depositar como garantía para mantener una posición”.
Para entender mejor el principio, veamos un ejemplo con futuros del índice taiwanés:
Supongamos que el precio de cierre reciente es de 13.000 puntos, con un valor de 200 por punto. El valor total de un contrato sería:
13.000 puntos × 200/punto = 2.600.000
Esto significa que si compras un contrato de futuros, estás invirtiendo en un activo valorado en 2,6 millones.
En el trading de futuros, no necesitas pagar el valor completo, sino solo un margen. Si el margen es de 136.000, tu apalancamiento sería:
Valor total ÷ Margen = 2.600.000 ÷ 136.000 ≈ 19,11 veces
Esto significa que estás usando un apalancamiento de casi 20x, controlando activos por valor de 2,6 millones con solo 136.000.
Rendimientos y riesgos del apalancamiento:
Escenario 1: El índice sube un 5%, tu beneficio es: (13.650 - 13.000) × 200/punto = 130.000
Con un capital inicial de 136.000, has ganado 130.000, ¡un retorno cercano al 96%!
Escenario 2: El índice cae un 5%, tu pérdida es: (13.000 - 12.350) × 200/punto = 130.000
Casi has perdido todo tu capital inicial.
Como puedes ver, cuanto mayor sea el apalancamiento, mayores serán tanto los beneficios potenciales como los riesgos. Por eso recomiendo depositar más margen para reducir el apalancamiento y así disminuir el riesgo. También es crucial establecer stop-loss para controlar estrictamente las pérdidas.
Los riesgos del trading apalancado
El trading con apalancamiento es altamente arriesgado, especialmente durante fluctuaciones violentas del mercado, cuando se puede producir una “liquidación forzosa”. Si el inversor no puede añadir fondos rápidamente, el broker liquidará forzosamente la posición para evitar pérdidas propias, situación conocida como “liquidación” o “margin call”.
Muchos jóvenes tienden a utilizar apalancamiento con la mentalidad de “si gano, gano mucho; si pierdo, no tengo que reponer el dinero”. Pero el mercado es cruel.
Hay un caso real de liquidación donde un YouTuber coreano llamado Satto, que operaba principalmente con futuros de criptomonedas, experimentó una liquidación durante una transmisión en vivo de “comprar Bitcoin con alto apalancamiento” en 2022, perdiendo más de 10 millones de dólares en pocas horas. Apostó a que BTC subiría, abriendo posiciones largas con 25x de apalancamiento cuando el precio estaba en 41.666, pero luego Bitcoin cayó por debajo de 40.000 dólares. Incluso añadió más posiciones apalancadas, lo que resultó en otra liquidación.
Esta historia nos recuerda que, independientemente de lo que estemos operando, el uso excesivo de apalancamiento que no podemos manejar y estrategias inmaduras son errores fatales.
Ventajas y desventajas del apalancamiento
Ventajas
Mayor eficiencia del capital: El apalancamiento permite a los pequeños inversores realizar inversiones de mayor valor con menos capital, ahorrando costes de transacción y mejorando la eficiencia del capital.
Amplificación de beneficios: Sin apalancamiento, el capital y el producto negociado son equivalentes. Con apalancamiento, puedes usar 100 dólares para operar con productos de 1.000 o incluso 10.000 dólares, multiplicando las ganancias potenciales.
Desventajas
Mayor riesgo y probabilidad de liquidación: En inversiones apalancadas, cuanto mayor sea el apalancamiento, mayor será la proporción de la posición. Por tanto, con la misma posición, cuanto mayor sea el ratio de apalancamiento, mayor será la probabilidad de liquidación.
Amplificación de pérdidas: Si una operación genera pérdidas, el apalancamiento las amplificará, resultando en mayores pérdidas en la cuenta. Por ello, es crucial gestionar bien el riesgo y establecer stop-loss cuando se utiliza apalancamiento.
Herramientas de inversión apalancadas
Las herramientas de inversión apalancadas permiten a los inversores controlar un valor de mercado mayor con un capital relativamente pequeño.
Incluyen principalmente futuros, opciones, ETFs apalancados y CFDs. Además, el préstamo de valores en el mercado bursátil también es un tipo de operación apalancada.
1. Futuros
Los futuros son contratos donde ambas partes se comprometen a comprar o vender a un precio predeterminado en una fecha futura específica. Las operaciones se concentran en bolsas de futuros mediante contratos estandarizados. Por ejemplo, muchas empresas multinacionales utilizan futuros para operaciones de cobertura. Los activos subyacentes pueden ser divisas, materias primas, índices bursátiles, etc. Los futuros comunes incluyen:
Metales (oro, plata, aluminio)
Índices (Dow Jones, S&P 500, Nasdaq, Hang Seng)
Productos agrícolas (trigo, soja, algodón)
Energía (petróleo, gas natural, crudo, carbón)
2. Opciones
Las opciones son certificados que permiten a los inversores comprar o vender productos a un precio específico en el futuro. A diferencia de los futuros, que son relativamente simples (comprar si esperas subidas, vender si esperas bajadas), las opciones incluyen precios de ejercicio, multiplicadores de contrato y otros elementos, e incluso requieren entender tasas de rendimiento y posicionamiento de opciones, siendo más complejas.
3. ETFs apalancados
En el mercado de ETFs a menudo vemos términos como “ETF apalancado”, “ETF apalancado 2x, inverso 1x”, “ETF diario direccional 2x”, etc. Todos estos son fondos de trading apalancados.
Los ETFs apalancados son adecuados para inversores más agresivos. Sin embargo, hay que tener claro que mientras rinden excepcionalmente bien en mercados tendenciales, no favorecen los rendimientos en mercados laterales o volátiles. Por tanto, se utilizan principalmente para estrategias a corto plazo.
Además, los ETFs apalancados son criticados por sus “altos costes de transacción”, generalmente 10-15 veces mayores que el trading de futuros. ¿Quizás sería más rentable comprar futuros directamente? Claro, algunos podrían considerar la conveniencia como factor, en cuyo caso, por favor presta atención a las características mencionadas.
4. Contratos por diferencia (CFDs)
Los CFDs son actualmente el modo de trading más común en plataformas de brokers extranjeros. Permiten operar en ambas direcciones (largo, corto) de manera sencilla, sin necesidad de poseer el activo real ni realizar complejas operaciones de préstamo de valores, y sin fechas de liquidación como los futuros, evitando problemas de rollover. Los CFDs no son contratos estandarizados y no se negocian en bolsas centralizadas. Las condiciones ofrecidas por diferentes plataformas pueden variar, con productos más diversos y especificaciones de contrato más flexibles.
Los CFDs, a través del sistema de margen, permiten operar con diversos activos globales como acciones, metales preciosos, materias primas, índices, divisas y criptomonedas.
Por ejemplo, si una acción de Amazon cuesta 113,19 dólares, al elegir un apalancamiento de 20x en la plataforma Mitrade, solo necesitarías 5,66 dólares para operar una acción de Amazon.
Sea cual sea la herramienta de apalancamiento que elijas, usar apalancamiento significa tomar prestado dinero, y los operadores deben ser conscientes del riesgo de liquidación y preparar fondos suficientes. Tanto si eliges un apalancamiento de 1x o 20x, debes configurar previamente stop-loss y take-profit para cerrar automáticamente posiciones cuando el precio alcance cierto punto, asegurando beneficios o limitando pérdidas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Qué es el apalancamiento? ¿Qué significa operar con apalancamiento? ¿Cuáles son las herramientas de inversión con alto apalancamiento?
El apalancamiento en inversiones: una espada de doble filo que amplifica las ganancias. Muchos inversores en el mercado bursátil utilizan operaciones apalancadas, principalmente a través de préstamos de valores y operaciones intradía. ¡Imagínate! Si el mercado se comporta como esperas, el apalancamiento puede multiplicar tus ganancias de forma espectacular.
Pero cuidado, el apalancamiento también aumenta significativamente el riesgo. Si el mercado da un giro inesperado, no solo desaparecerán tus beneficios, sino que podrías perder todo tu capital inicial.
¿Qué significa operar con apalancamiento?
Operar con apalancamiento es esencialmente “pedir prestado dinero” para trading. Utilizas un margen pequeño para controlar posiciones mucho mayores, con el objetivo de maximizar rendimientos con capital limitado. Como descubrió Arquímedes con el principio de la palanca, “dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. En los mercados financieros, el poder del apalancamiento es realmente impresionante. Si tienes 100.000 y pides prestados 900.000, invirtiendo un total de 1 millón, estás usando un apalancamiento de 10x.
Las herramientas de apalancamiento comunes incluyen:
Las empresas también utilizan financiación de deuda para operaciones apalancadas. Incluso a nivel personal, comprar una casa con hipoteca es una operación apalancada…
Robert Kiyosaki, autor de “Padre Rico, Padre Pobre”, comentó una vez: los préstamos no son necesariamente pasivos; si sabes usar bien una hipoteca flexible, puedes sacar el dinero para otros usos, e incluso comprar una casa para reformarla y cobrar alquiler, ¿dirías entonces que es un activo o un pasivo?
La magia del apalancamiento está en usar efectivo para crear un flujo constante de ingresos.
El principio del apalancamiento
Cuando hablamos de apalancamiento, debemos mencionar el margen. Ambos están relacionados, pero son conceptos diferentes.
“El apalancamiento se refiere realmente a asumir deuda, mientras que el margen es el dinero que el inversor debe depositar como garantía para mantener una posición”.
Para entender mejor el principio, veamos un ejemplo con futuros del índice taiwanés:
Supongamos que el precio de cierre reciente es de 13.000 puntos, con un valor de 200 por punto. El valor total de un contrato sería:
13.000 puntos × 200/punto = 2.600.000
Esto significa que si compras un contrato de futuros, estás invirtiendo en un activo valorado en 2,6 millones.
En el trading de futuros, no necesitas pagar el valor completo, sino solo un margen. Si el margen es de 136.000, tu apalancamiento sería:
Valor total ÷ Margen = 2.600.000 ÷ 136.000 ≈ 19,11 veces
Esto significa que estás usando un apalancamiento de casi 20x, controlando activos por valor de 2,6 millones con solo 136.000.
Rendimientos y riesgos del apalancamiento:
Escenario 1: El índice sube un 5%, tu beneficio es: (13.650 - 13.000) × 200/punto = 130.000
Escenario 2: El índice cae un 5%, tu pérdida es: (13.000 - 12.350) × 200/punto = 130.000
Como puedes ver, cuanto mayor sea el apalancamiento, mayores serán tanto los beneficios potenciales como los riesgos. Por eso recomiendo depositar más margen para reducir el apalancamiento y así disminuir el riesgo. También es crucial establecer stop-loss para controlar estrictamente las pérdidas.
Los riesgos del trading apalancado
El trading con apalancamiento es altamente arriesgado, especialmente durante fluctuaciones violentas del mercado, cuando se puede producir una “liquidación forzosa”. Si el inversor no puede añadir fondos rápidamente, el broker liquidará forzosamente la posición para evitar pérdidas propias, situación conocida como “liquidación” o “margin call”.
Muchos jóvenes tienden a utilizar apalancamiento con la mentalidad de “si gano, gano mucho; si pierdo, no tengo que reponer el dinero”. Pero el mercado es cruel.
Hay un caso real de liquidación donde un YouTuber coreano llamado Satto, que operaba principalmente con futuros de criptomonedas, experimentó una liquidación durante una transmisión en vivo de “comprar Bitcoin con alto apalancamiento” en 2022, perdiendo más de 10 millones de dólares en pocas horas. Apostó a que BTC subiría, abriendo posiciones largas con 25x de apalancamiento cuando el precio estaba en 41.666, pero luego Bitcoin cayó por debajo de 40.000 dólares. Incluso añadió más posiciones apalancadas, lo que resultó en otra liquidación.
Esta historia nos recuerda que, independientemente de lo que estemos operando, el uso excesivo de apalancamiento que no podemos manejar y estrategias inmaduras son errores fatales.
Ventajas y desventajas del apalancamiento
Ventajas
Mayor eficiencia del capital: El apalancamiento permite a los pequeños inversores realizar inversiones de mayor valor con menos capital, ahorrando costes de transacción y mejorando la eficiencia del capital.
Amplificación de beneficios: Sin apalancamiento, el capital y el producto negociado son equivalentes. Con apalancamiento, puedes usar 100 dólares para operar con productos de 1.000 o incluso 10.000 dólares, multiplicando las ganancias potenciales.
Desventajas
Mayor riesgo y probabilidad de liquidación: En inversiones apalancadas, cuanto mayor sea el apalancamiento, mayor será la proporción de la posición. Por tanto, con la misma posición, cuanto mayor sea el ratio de apalancamiento, mayor será la probabilidad de liquidación.
Amplificación de pérdidas: Si una operación genera pérdidas, el apalancamiento las amplificará, resultando en mayores pérdidas en la cuenta. Por ello, es crucial gestionar bien el riesgo y establecer stop-loss cuando se utiliza apalancamiento.
Herramientas de inversión apalancadas
Las herramientas de inversión apalancadas permiten a los inversores controlar un valor de mercado mayor con un capital relativamente pequeño.
Incluyen principalmente futuros, opciones, ETFs apalancados y CFDs. Además, el préstamo de valores en el mercado bursátil también es un tipo de operación apalancada.
1. Futuros
Los futuros son contratos donde ambas partes se comprometen a comprar o vender a un precio predeterminado en una fecha futura específica. Las operaciones se concentran en bolsas de futuros mediante contratos estandarizados. Por ejemplo, muchas empresas multinacionales utilizan futuros para operaciones de cobertura. Los activos subyacentes pueden ser divisas, materias primas, índices bursátiles, etc. Los futuros comunes incluyen:
2. Opciones
Las opciones son certificados que permiten a los inversores comprar o vender productos a un precio específico en el futuro. A diferencia de los futuros, que son relativamente simples (comprar si esperas subidas, vender si esperas bajadas), las opciones incluyen precios de ejercicio, multiplicadores de contrato y otros elementos, e incluso requieren entender tasas de rendimiento y posicionamiento de opciones, siendo más complejas.
3. ETFs apalancados
En el mercado de ETFs a menudo vemos términos como “ETF apalancado”, “ETF apalancado 2x, inverso 1x”, “ETF diario direccional 2x”, etc. Todos estos son fondos de trading apalancados.
Los ETFs apalancados son adecuados para inversores más agresivos. Sin embargo, hay que tener claro que mientras rinden excepcionalmente bien en mercados tendenciales, no favorecen los rendimientos en mercados laterales o volátiles. Por tanto, se utilizan principalmente para estrategias a corto plazo.
Además, los ETFs apalancados son criticados por sus “altos costes de transacción”, generalmente 10-15 veces mayores que el trading de futuros. ¿Quizás sería más rentable comprar futuros directamente? Claro, algunos podrían considerar la conveniencia como factor, en cuyo caso, por favor presta atención a las características mencionadas.
4. Contratos por diferencia (CFDs)
Los CFDs son actualmente el modo de trading más común en plataformas de brokers extranjeros. Permiten operar en ambas direcciones (largo, corto) de manera sencilla, sin necesidad de poseer el activo real ni realizar complejas operaciones de préstamo de valores, y sin fechas de liquidación como los futuros, evitando problemas de rollover. Los CFDs no son contratos estandarizados y no se negocian en bolsas centralizadas. Las condiciones ofrecidas por diferentes plataformas pueden variar, con productos más diversos y especificaciones de contrato más flexibles.
Los CFDs, a través del sistema de margen, permiten operar con diversos activos globales como acciones, metales preciosos, materias primas, índices, divisas y criptomonedas.
Por ejemplo, si una acción de Amazon cuesta 113,19 dólares, al elegir un apalancamiento de 20x en la plataforma Mitrade, solo necesitarías 5,66 dólares para operar una acción de Amazon.
Sea cual sea la herramienta de apalancamiento que elijas, usar apalancamiento significa tomar prestado dinero, y los operadores deben ser conscientes del riesgo de liquidación y preparar fondos suficientes. Tanto si eliges un apalancamiento de 1x o 20x, debes configurar previamente stop-loss y take-profit para cerrar automáticamente posiciones cuando el precio alcance cierto punto, asegurando beneficios o limitando pérdidas.