«TradFi y cripto se conectan»: así ven Chainlink, Fireblocks, Lead Bank y BNY el puente hacia los pagos del futuro

image

En el marco de la Payments Innovation Conference organizada por la Reserva Federal de Estados Unidos, se celebró el panel “Conectando las finanzas tradicionales con el ecosistema de activos digitales”, moderado por Rebecca Rettig, directora legal de Jito Labs.

La conversación reunió a figuras clave de ambos mundos: Sergey Nazarov, cofundador y CEO de Chainlink; Jackie Reses, CEO de Lead Bank; Michael Shaulov, CEO de Fireblocks; y Jennifer Barker, directora global de Servicios de Tesorería y Recibos Depositarios en BNY.

El debate giró en torno a un interrogante central: ¿cómo puede el sistema financiero tradicional integrarse con las innovaciones del ecosistema cripto sin perder seguridad ni confianza?

Rettig abrió el diálogo definiendo DeFi como un sistema de software basado en blockchains abiertas que permite realizar transacciones sin intermediarios. Y destacó un punto crucial: no se trata de que DeFi reemplace a la banca, sino de tender puentes que combinen innovación y estabilidad.

Aunque el sector sigue siendo pequeño frente a la economía global, su potencial para transformar los pagos y servicios financieros es innegable.

Interoperabilidad en dos niveles

Sergey Nazarov explicó que el primer desafío es lograr que los sistemas bancarios actuales -sus bases de datos, back-ends y estándares como SWIFT- se sincronicen con las blockchains, garantizando cumplimiento y trazabilidad.

El segundo nivel de interoperabilidad consiste en conectar múltiples cadenas de bloques entre sí para evitar la fragmentación del capital. No se trata solo de “enlazar” sistemas, advirtió, sino de asegurar que las transacciones cumplan los requisitos contables y regulatorios, algo que los contratos inteligentes pueden automatizar.

Banca: capacidades antes que tecnología

Jackie Reses fue directa: el verdadero obstáculo no es la tecnología, sino la capacidad de ejecución y el conocimiento dentro de las instituciones. Los bancos deben aprender a operar con ciclos más cortos y una mentalidad 24/7.

Identificó dos áreas donde el cambio ya está en marcha: la infraestructura de on/off-ramp para conectar dinero fiat con cripto y las futuras billeteras bancarias impulsadas por proveedores core. FedNow, dijo, es una muestra de que la infraestructura existe; la elección de cada riel dependerá de costos y velocidad reales.

Custodia, seguridad y estándares: el verdadero puente hacia DeFi

Custodia institucional, más allá de la bóveda

Michael Shaulov recordó que en el mundo cripto, la custodia no se trata de guardar billetes, sino de proteger claves privadas. Tecnologías como las firmas múltiples y la computación multipartita (MPC) se han convertido en el nuevo estándar de seguridad. El reto es integrarlas en sistemas bancarios concebidos hace décadas, con procesos lentos y dependientes de actualizaciones manuales.

Propuso crear marcos regulatorios en Estados Unidos similares al europeo DORA, que establezcan pautas claras para incorporar esta infraestructura digital de forma segura.

Depósitos tokenizados vs. stablecoins

Jennifer Barker explicó que los depósitos tokenizados representan dinero dentro del banco, mientras que las stablecoins son dinero fuera del banco, respaldado por activos y capaz de circular en distintas blockchains.

Ambos coexistirán, pero con funciones diferentes: los primeros ofrecen eficiencia y liquidez 24/7; los segundos, agilidad global. Barker también destacó la importancia de los estándares internacionales como ISO 20022 y del uso de inteligencia artificial para optimizar pagos, detectar anomalías y prevenir fraudes.

Cumplimiento en cadena

Desde el lado tecnológico, Fireblocks resaltó el avance de la identidad on-chain para adaptar los procesos de KYC y AML al entorno descentralizado.

Chainlink, en tanto, trabaja en sistemas de prueba de reservas y solvencia que aumentan la transparencia sobre stablecoins, depósitos tokenizados y activos del mundo real, permitiendo a los usuarios evaluar riesgos de forma más informada.

Qué espera el panel de la Fed

Los panelistas coincidieron en que el futuro de los pagos requiere compatibilizar la infraestructura existente con las nuevas formas de dinero digital, definir reglas claras sobre riesgos y redención, y actuar con cautela ante el aumento de fraudes impulsados por IA.

Todo esto, alineado con la visión presentada por Christopher Waller en la apertura del evento: un rol más habilitador de la Fed, que facilite la innovación sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.

LINK-4.65%
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)