Hablando del desempeño reciente del yen, realmente ha experimentado una serie de fluctuaciones. Desde principios de 2025, la tasa de cambio del yen sufrió una gran reversión, el dólar estadounidense frente al yen cayó desde cerca de 160 en su pico hasta el mínimo de 140.876 en abril, ¡lo que representa una apreciación sorprendente del 12%! Y en mayo y junio, el dólar frente al yen tuvo un ligero rebote, oscilando entre 140 y 148, pero en general, el yen mantuvo una tendencia de apreciación. No es de extrañar que el mercado siga de cerca la razón detrás de esta tendencia, incluyendo las diferencias en las políticas monetarias de EE. UU. y Japón, la demanda de activos de refugio por la geopolítica, e incluso la influencia de las políticas de Trump.
Según las predicciones de las instituciones del mercado, en la segunda mitad del año el yen todavía tendría espacio para subir, aunque todos deben estar atentos a la lucha en las políticas monetarias de EE. UU. y Japón y al desarrollo de la economía global.
Haciendo un repaso, retrocediendo a 2024, el Banco Central de Japón finalmente puso fin a la era de tipos de interés negativos el 19 de marzo, ajustando la tasa de interés a un rango de 0 a 0.1%, siendo la primera subida en 17 años. Luego, el 31 de julio de 2024, anunciaron una nueva elevación de la tasa. Más emblemático aún fue el 24 de enero de 2025, cuando el Banco de Japón elevó de manera significativa la tasa base a 0.5%, declarando oficialmente el fin de la política monetaria ultra expansiva.
De cara a la segunda mitad de 2025, lo que más influirá en la tendencia del yen será la dirección de las políticas del Banco de Japón. Además, las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Japón y el flujo de activos de los inversores también son factores importantes. La mayoría de las instituciones predicen que el yen podría seguir apreciándose, principalmente debido a datos de inflación, crecimiento económico, la dirección de la política monetaria y la evolución del mercado internacional.
¿Y por qué el yen ha estado depreciándose durante los últimos diez años? Probablemente se pueda encontrar la causa en algunos eventos clave, desde el terremoto de Japón en 2011, las políticas de las "Tres Flechas" de Abe en 2012, la amplia política de flexibilización en 2013, las políticas de ajuste monetario en EE. UU., hasta los recientes ajustes en la política monetaria de Japón.
En general, el aumento del sentimiento de refugio en el mercado, las preocupaciones sobre la posición del dólar y la reevaluación de las perspectivas de la política japonesa parecen respaldar una apreciación del yen a medio y largo plazo. Los amigos que planeen viajar pueden considerar cambiar gradualmente yenes, después de todo, les será útil; y aquellos que quieran aprovechar en el mercado de divisas, todavía se recomienda informarse bien, consultar opiniones profesionales y gestionar los riesgos para evitar fluctuaciones repentinas del mercado. ¿No te sientes más tranquilo así? 🌊💴
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hablando del desempeño reciente del yen, realmente ha experimentado una serie de fluctuaciones. Desde principios de 2025, la tasa de cambio del yen sufrió una gran reversión, el dólar estadounidense frente al yen cayó desde cerca de 160 en su pico hasta el mínimo de 140.876 en abril, ¡lo que representa una apreciación sorprendente del 12%! Y en mayo y junio, el dólar frente al yen tuvo un ligero rebote, oscilando entre 140 y 148, pero en general, el yen mantuvo una tendencia de apreciación. No es de extrañar que el mercado siga de cerca la razón detrás de esta tendencia, incluyendo las diferencias en las políticas monetarias de EE. UU. y Japón, la demanda de activos de refugio por la geopolítica, e incluso la influencia de las políticas de Trump.
Según las predicciones de las instituciones del mercado, en la segunda mitad del año el yen todavía tendría espacio para subir, aunque todos deben estar atentos a la lucha en las políticas monetarias de EE. UU. y Japón y al desarrollo de la economía global.
Haciendo un repaso, retrocediendo a 2024, el Banco Central de Japón finalmente puso fin a la era de tipos de interés negativos el 19 de marzo, ajustando la tasa de interés a un rango de 0 a 0.1%, siendo la primera subida en 17 años. Luego, el 31 de julio de 2024, anunciaron una nueva elevación de la tasa. Más emblemático aún fue el 24 de enero de 2025, cuando el Banco de Japón elevó de manera significativa la tasa base a 0.5%, declarando oficialmente el fin de la política monetaria ultra expansiva.
De cara a la segunda mitad de 2025, lo que más influirá en la tendencia del yen será la dirección de las políticas del Banco de Japón. Además, las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Japón y el flujo de activos de los inversores también son factores importantes. La mayoría de las instituciones predicen que el yen podría seguir apreciándose, principalmente debido a datos de inflación, crecimiento económico, la dirección de la política monetaria y la evolución del mercado internacional.
¿Y por qué el yen ha estado depreciándose durante los últimos diez años? Probablemente se pueda encontrar la causa en algunos eventos clave, desde el terremoto de Japón en 2011, las políticas de las "Tres Flechas" de Abe en 2012, la amplia política de flexibilización en 2013, las políticas de ajuste monetario en EE. UU., hasta los recientes ajustes en la política monetaria de Japón.
En general, el aumento del sentimiento de refugio en el mercado, las preocupaciones sobre la posición del dólar y la reevaluación de las perspectivas de la política japonesa parecen respaldar una apreciación del yen a medio y largo plazo. Los amigos que planeen viajar pueden considerar cambiar gradualmente yenes, después de todo, les será útil; y aquellos que quieran aprovechar en el mercado de divisas, todavía se recomienda informarse bien, consultar opiniones profesionales y gestionar los riesgos para evitar fluctuaciones repentinas del mercado. ¿No te sientes más tranquilo así? 🌊💴