El par USD/INR subió el miércoles, acercándose a 88.23 mientras India se prepara para una reunión del consejo de Bienes y Servicios (GST) de dos días. Esta reunión tiene como objetivo revisar la actual estructura impositiva de cuatro niveles a un sistema más simple de dos tramos.
El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, anunció recientemente planes para presentar nuevas franjas de GST alrededor del festival de Deepawali el 21 de octubre, con el objetivo de estimular el consumo. Según informes, el gobierno tiene la intención de eliminar los tramos impositivos del 12% y 28%, trasladando los artículos a las categorías restantes del 5% y 18%. Este cambio podría aumentar potencialmente las presiones inflacionarias en la economía india y podría limitar la capacidad del Banco de la Reserva de la India (RBI) para reducir las tasas de interés a corto plazo.
En desarrollos paralelos, el Ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, expresó confianza en las negociaciones comerciales en curso con los Estados Unidos. “Estamos en diálogo con EE. UU. para un acuerdo comercial bilateral,” afirmó Goyal en un evento de la industria. También destacó el progreso de India en el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales con varios países y bloques económicos.
Sin embargo, estos sentimientos positivos llegan en medio de las críticas continuas del presidente de EE. UU. Donald Trump sobre las prácticas comerciales de India. Trump reiteró recientemente sus preocupaciones sobre lo que percibe como relaciones comerciales “unilaterales” entre las dos naciones.
Movimientos del mercado que afectan al USD/INR
El movimiento ascendente del par USD/INR se atribuye parcialmente a la fortaleza general del Dólar estadounidense. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el Dólar frente a una cesta de principales monedas, subió a cerca de 98.50.
Los factores clave que influyen en el par de divisas incluyen:
Aumento de la demanda de refugio seguro para el USD debido al aumento de los rendimientos de bonos a largo plazo a nivel mundial
Crecientes preocupaciones de los inversores sobre los niveles de deuda gubernamental
Un fallo de un tribunal de apelaciones de EE. UU. en contra de los aranceles del presidente Trump, lo que llevó a una fuerte caída en los índices de Wall Street
Anticipación de la próxima publicación de datos de Nóminas No Agrícolas de EE. UU. (NFP) el viernes
Los inversores están monitoreando de cerca estos desarrollos, prestando especial atención al informe NFP, ya que podría influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en su reunión de septiembre. La herramienta CME FedWatch indica actualmente una probabilidad del 92% de un recorte de tasas.
Análisis Técnico: Consolidación del USD/INR por encima de 88.00
El par USD/INR ha entrado en una fase de consolidación después de alcanzar un nuevo máximo histórico de aproximadamente 88.50 el lunes. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista, con el par negociándose por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA) en 87.69.
Los indicadores técnicos sugieren:
El Índice de Fuerza Relativa de 14 días (RSI) se está estabilizando por encima de 60.00, lo que indica un impulso alcista sostenido.
El EMA de 20 días en 87.69 sirve como un nivel de soporte clave
Se anticipa resistencia en el nivel psicológico de 89.00, ya que el par opera en territorio desconocido.
Los traders deben monitorear estos niveles para posibles rupturas o reversiones en las próximas sesiones.
Factores Clave que Influyen en la Rupia India
Varios factores macroeconómicos juegan roles cruciales en la determinación del valor de la Rupia India:
Precios del petróleo: La fuerte dependencia de India del petróleo importado hace que la rupia sea sensible a las fluctuaciones en los precios del petróleo crudo.
Fortaleza del Dólar estadounidense: Como la mayoría del comercio internacional se realiza en USD, la Rupia está significativamente influenciada por el rendimiento global del Dólar.
Inversión Extranjera: El nivel de inversión extranjera directa e indirecta impacta la demanda y el valor de la Rupia.
Intervención del RBI: El Banco de la Reserva de India interviene activamente en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio.
Tasas de Interés: Las decisiones de política monetaria del RBI, particularmente en lo que respecta a las tasas de interés, afectan la atractividad de la Rupia para los inversores internacionales.
Inflación: Tasas de inflación más altas en relación con los socios comerciales de India pueden afectar negativamente el valor de la Rupia.
Crecimiento Económico: Una tasa de crecimiento del PIB robusta puede atraer más inversión extranjera, potencialmente fortaleciendo la Rupia.
Balanza Comercial: Un déficit comercial que se estrecha o un superávit creciente puede llevar a una Rupia más fuerte con el tiempo.
Entender estos factores es crucial para los traders e inversores que buscan navegar eficazmente el par de divisas USD/INR.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
USD/INR Aumenta Antes de la Reunión del Consejo de GST de India
El par USD/INR subió el miércoles, acercándose a 88.23 mientras India se prepara para una reunión del consejo de Bienes y Servicios (GST) de dos días. Esta reunión tiene como objetivo revisar la actual estructura impositiva de cuatro niveles a un sistema más simple de dos tramos.
El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, anunció recientemente planes para presentar nuevas franjas de GST alrededor del festival de Deepawali el 21 de octubre, con el objetivo de estimular el consumo. Según informes, el gobierno tiene la intención de eliminar los tramos impositivos del 12% y 28%, trasladando los artículos a las categorías restantes del 5% y 18%. Este cambio podría aumentar potencialmente las presiones inflacionarias en la economía india y podría limitar la capacidad del Banco de la Reserva de la India (RBI) para reducir las tasas de interés a corto plazo.
En desarrollos paralelos, el Ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, expresó confianza en las negociaciones comerciales en curso con los Estados Unidos. “Estamos en diálogo con EE. UU. para un acuerdo comercial bilateral,” afirmó Goyal en un evento de la industria. También destacó el progreso de India en el establecimiento de nuevos acuerdos comerciales con varios países y bloques económicos.
Sin embargo, estos sentimientos positivos llegan en medio de las críticas continuas del presidente de EE. UU. Donald Trump sobre las prácticas comerciales de India. Trump reiteró recientemente sus preocupaciones sobre lo que percibe como relaciones comerciales “unilaterales” entre las dos naciones.
Movimientos del mercado que afectan al USD/INR
El movimiento ascendente del par USD/INR se atribuye parcialmente a la fortaleza general del Dólar estadounidense. El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el Dólar frente a una cesta de principales monedas, subió a cerca de 98.50.
Los factores clave que influyen en el par de divisas incluyen:
Los inversores están monitoreando de cerca estos desarrollos, prestando especial atención al informe NFP, ya que podría influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés en su reunión de septiembre. La herramienta CME FedWatch indica actualmente una probabilidad del 92% de un recorte de tasas.
Análisis Técnico: Consolidación del USD/INR por encima de 88.00
El par USD/INR ha entrado en una fase de consolidación después de alcanzar un nuevo máximo histórico de aproximadamente 88.50 el lunes. La tendencia a corto plazo sigue siendo alcista, con el par negociándose por encima de la Media Móvil Exponencial de 20 días (EMA) en 87.69.
Los indicadores técnicos sugieren:
Los traders deben monitorear estos niveles para posibles rupturas o reversiones en las próximas sesiones.
Factores Clave que Influyen en la Rupia India
Varios factores macroeconómicos juegan roles cruciales en la determinación del valor de la Rupia India:
Precios del petróleo: La fuerte dependencia de India del petróleo importado hace que la rupia sea sensible a las fluctuaciones en los precios del petróleo crudo.
Fortaleza del Dólar estadounidense: Como la mayoría del comercio internacional se realiza en USD, la Rupia está significativamente influenciada por el rendimiento global del Dólar.
Inversión Extranjera: El nivel de inversión extranjera directa e indirecta impacta la demanda y el valor de la Rupia.
Intervención del RBI: El Banco de la Reserva de India interviene activamente en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de cambio.
Tasas de Interés: Las decisiones de política monetaria del RBI, particularmente en lo que respecta a las tasas de interés, afectan la atractividad de la Rupia para los inversores internacionales.
Inflación: Tasas de inflación más altas en relación con los socios comerciales de India pueden afectar negativamente el valor de la Rupia.
Crecimiento Económico: Una tasa de crecimiento del PIB robusta puede atraer más inversión extranjera, potencialmente fortaleciendo la Rupia.
Balanza Comercial: Un déficit comercial que se estrecha o un superávit creciente puede llevar a una Rupia más fuerte con el tiempo.
Entender estos factores es crucial para los traders e inversores que buscan navegar eficazmente el par de divisas USD/INR.