El rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha sido un foco de atención en el mundo tecnológico, pero durante mucho tiempo, la mayoría de las aplicaciones de IA se limitaron a modelos centralizados. En este modelo, los recursos de computación están altamente concentrados, los modelos son cerrados y las ganancias son principalmente disfrutadas por la plataforma. En marcado contraste, la filosofía de Web3 enfatiza la descentralización, la apertura y la creación conjunta.
En este contexto, la aparición de Holoworld IA está rompiendo las barreras entre la IA y la blockchain, impulsando la integración profunda de estos dos grandes campos tecnológicos. Este intento innovador busca resolver dos grandes obstáculos en el desarrollo tradicional de IA: la aislamiento de los sistemas inteligentes y la concentración en la distribución de rentabilidad.
Aunque la IA tradicional ha logrado avances significativos en algoritmos, modelos y procesamiento de datos, los sistemas de IA suelen ser independientes entre sí, dificultando la creación de efectos sinérgicos. Además, el valor generado por la IA a menudo es monopolizado por unas pocas plataformas, dificultando que desarrolladores y usuarios compartan de manera justa las rentas. Esta situación no favorece la formación de mecanismos de incentivo económico sostenibles, limitando el desarrollo y la aplicación de la tecnología de IA.
La innovación de Holoworld IA radica en utilizar la tecnología de blockchain para conectar la inteligencia y el valor de la IA en una red. A través de la construcción de un conector universal de IA, Holoworld IA permite que los afiliados de IA puedan acceder directamente a protocolos de Finanzas descentralizadas (DeFi), NFT, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), entre otros en Web3. Esto significa que la IA ya no se limita a tareas básicas como la generación de contenido, sino que puede participar activamente en actividades a nivel económico.
En este nuevo modelo, los afiliados de IA no solo ejecutan tareas, sino que también se convierten en participantes clave en el sistema económico en la cadena. Por ejemplo, la IA puede proporcionar análisis de propuestas de gobernanza, optimización de estrategias de ejecución y decisiones de distribución de rentas para comunidades DAO, logrando una integración profunda entre inteligencia y economía.
El núcleo del ecosistema de Holoworld IA es su estudio de trabajo nativo de IA, considerado como el "motor de creación" de todo el ecosistema. Este no solo puede generar contenido original de alta calidad, sino también garantizar que los creadores reciban una rentabilidad justa. Este modelo tiene el potencial de estimular más innovación y promover la aplicación y el desarrollo sostenido de la tecnología de IA en entornos Web3.
Con el avance de proyectos como Holoworld IA, estamos siendo testigos de una integración profunda entre IA y Web3, lo que indica que una nueva era de economía inteligente está por llegar. En esta era, la innovación tecnológica y los incentivos económicos se combinarán estrechamente, trayendo oportunidades y desafíos sin precedentes para toda la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
JustHodlIt
· hace9h
Hay potencial. Estoy bullish. Esta ola puede To the moon.
Ver originalesResponder0
TradFiRefugee
· hace9h
¿Cómo está ganando dinero holo, si ha estado hablando maravillas y aún así no ha logrado nada en 2 años en el web3?
Ver originalesResponder0
tx_pending_forever
· hace9h
Otra vez los proyectos alcistas se aprovechan del nombre de la IA para tomar a la gente por tonta.
El rápido desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial (IA) ha sido un foco de atención en el mundo tecnológico, pero durante mucho tiempo, la mayoría de las aplicaciones de IA se limitaron a modelos centralizados. En este modelo, los recursos de computación están altamente concentrados, los modelos son cerrados y las ganancias son principalmente disfrutadas por la plataforma. En marcado contraste, la filosofía de Web3 enfatiza la descentralización, la apertura y la creación conjunta.
En este contexto, la aparición de Holoworld IA está rompiendo las barreras entre la IA y la blockchain, impulsando la integración profunda de estos dos grandes campos tecnológicos. Este intento innovador busca resolver dos grandes obstáculos en el desarrollo tradicional de IA: la aislamiento de los sistemas inteligentes y la concentración en la distribución de rentabilidad.
Aunque la IA tradicional ha logrado avances significativos en algoritmos, modelos y procesamiento de datos, los sistemas de IA suelen ser independientes entre sí, dificultando la creación de efectos sinérgicos. Además, el valor generado por la IA a menudo es monopolizado por unas pocas plataformas, dificultando que desarrolladores y usuarios compartan de manera justa las rentas. Esta situación no favorece la formación de mecanismos de incentivo económico sostenibles, limitando el desarrollo y la aplicación de la tecnología de IA.
La innovación de Holoworld IA radica en utilizar la tecnología de blockchain para conectar la inteligencia y el valor de la IA en una red. A través de la construcción de un conector universal de IA, Holoworld IA permite que los afiliados de IA puedan acceder directamente a protocolos de Finanzas descentralizadas (DeFi), NFT, organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), entre otros en Web3. Esto significa que la IA ya no se limita a tareas básicas como la generación de contenido, sino que puede participar activamente en actividades a nivel económico.
En este nuevo modelo, los afiliados de IA no solo ejecutan tareas, sino que también se convierten en participantes clave en el sistema económico en la cadena. Por ejemplo, la IA puede proporcionar análisis de propuestas de gobernanza, optimización de estrategias de ejecución y decisiones de distribución de rentas para comunidades DAO, logrando una integración profunda entre inteligencia y economía.
El núcleo del ecosistema de Holoworld IA es su estudio de trabajo nativo de IA, considerado como el "motor de creación" de todo el ecosistema. Este no solo puede generar contenido original de alta calidad, sino también garantizar que los creadores reciban una rentabilidad justa. Este modelo tiene el potencial de estimular más innovación y promover la aplicación y el desarrollo sostenido de la tecnología de IA en entornos Web3.
Con el avance de proyectos como Holoworld IA, estamos siendo testigos de una integración profunda entre IA y Web3, lo que indica que una nueva era de economía inteligente está por llegar. En esta era, la innovación tecnológica y los incentivos económicos se combinarán estrechamente, trayendo oportunidades y desafíos sin precedentes para toda la industria.