Un análisis reciente del equipo de investigación de Gate sugiere que los precios del oro podrían dispararse a $5,000 por onza si se compromete la autonomía de la Reserva Federal y los inversores trasladan incluso una pequeña parte de sus tenencias de bonos del Tesoro de EE. UU. al metal precioso.
Los analistas de Gate, liderados por la estratega senior de materias primas Sarah Chen, proponen que tal escenario podría desencadenar una reacción en cadena: la inflación se dispararía, los bonos a largo plazo y las acciones caerían en picada, y el estatus del dólar como moneda de reserva global podría verse gravemente socavado.
“El oro, sin embargo, se destaca como una reserva de valor que no depende de la credibilidad institucional”, enfatizó Chen.
El equipo de Gate ha realizado una modelización extensa, presentando tres trayectorias potenciales:
Una proyección base de $4,000 por onza para mediados de 2026
Un escenario más extremo de “riesgo de cola” que empuja el precio a alrededor de $4,500
El caso más drástico, donde apenas el 1% de los Tesorerías de EE. UU. en manos privadas (aproximadamente $850 mil millones) transiciona a oro, potencialmente elevando el precio a la marca de $5,000
Según la actualización actual del mercado, el oro se cotiza a $3,540 por onza, ligeramente por debajo de su pico reciente de $3,578, según los datos del mercado.
Presiones Políticas y Reacciones de los Inversores
La Reserva Federal ha estado bajo un creciente escrutinio recientemente. Hay preocupaciones en los círculos financieros sobre la posible interferencia política en las decisiones de política monetaria, lo que podría tener implicaciones de gran alcance para la economía global.
Un destacado banquero central europeo comentó recientemente que cualquier compromiso con la independencia de la Fed representaría un “riesgo significativo” para la estabilidad económica mundial. Estos comentarios han amplificado las preocupaciones de que la intromisión política podría distorsionar la toma de decisiones dentro de una de las instituciones financieras más influyentes del mundo.
El oro ya ha experimentado un notable aumento del 33% este año, superando a la mayoría de las otras principales materias primas. El informe de Gate, titulado “Diversificando a través de materias primas, con énfasis en el oro”, destaca al metal como su principal recomendación para la inversión a largo plazo. “Nuestros cálculos indican que si solo el 1% de los bonos del Tesoro de EE. UU. en manos privadas se trasladara al oro, asumiendo que todos los demás factores permanezcan constantes, podríamos ver precios del oro acercándose a $5,000 por onza”, afirmaron los analistas.
Potencial Ascendente de la Plata
Mientras el oro ha estado acaparando titulares, la plata ha aumentado silenciosamente un 40% en lo que va del año, sin embargo, sigue estando muy por debajo de su pico de 2011 de $50 por onza. La actual relación oro/plata de 86 es notable, especialmente en comparación con la relación de 32 cuando la plata tocó por última vez los $50. Esta discrepancia sugiere que la plata puede tener un potencial de crecimiento sustancial.
Los indicadores técnicos son favorables para ambos metales. El Índice de Fuerza Relativa del oro (RSI) está por encima de 68, y el de la plata también es alto, aunque ambos permanecen por debajo de los umbrales de 83 y 88 vistos en mercados alcistas anteriores. Los participantes del mercado están monitoreando de cerca la próxima decisión de la Reserva Federal como un posible catalizador que podría impulsar estos niveles aún más.
Las tendencias macroeconómicas también están alimentando el impulso. La disminución de las tasas de interés, el debilitamiento del dólar estadounidense y el aumento de la deuda global están llevando a los inversores hacia activos que no dependen del rendimiento. A medida que se espera que los bancos reduzcan las tasas, el capital está fluyendo desde el efectivo y los bonos hacia lo que los inversores perciben como propuestas de valor más seguras y a largo plazo.
El aspecto psicológico es otro factor crucial, particularmente para la plata. Superar la $50 barrera podría atraer un flujo significativo de inversores minoristas y traders a corto plazo, ya que este nivel ha actuado como un techo durante más de una década. Superarlo podría desencadenar una nueva ola de interés especulativo.
Las proyecciones actuales de los principales analistas del mercado sugieren un objetivo a medio plazo de $4,000 para el oro para fin de año, lo que representa un aumento del 14% con respecto a los precios actuales. Si la plata logra superar la $50 marca, podría convertirse rápidamente en el punto focal de la atención del mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El oro podría dispararse a $5,000 si la Reserva Federal enfrenta desafíos de independencia
Un análisis reciente del equipo de investigación de Gate sugiere que los precios del oro podrían dispararse a $5,000 por onza si se compromete la autonomía de la Reserva Federal y los inversores trasladan incluso una pequeña parte de sus tenencias de bonos del Tesoro de EE. UU. al metal precioso.
Los analistas de Gate, liderados por la estratega senior de materias primas Sarah Chen, proponen que tal escenario podría desencadenar una reacción en cadena: la inflación se dispararía, los bonos a largo plazo y las acciones caerían en picada, y el estatus del dólar como moneda de reserva global podría verse gravemente socavado.
El equipo de Gate ha realizado una modelización extensa, presentando tres trayectorias potenciales:
Según la actualización actual del mercado, el oro se cotiza a $3,540 por onza, ligeramente por debajo de su pico reciente de $3,578, según los datos del mercado.
Presiones Políticas y Reacciones de los Inversores
La Reserva Federal ha estado bajo un creciente escrutinio recientemente. Hay preocupaciones en los círculos financieros sobre la posible interferencia política en las decisiones de política monetaria, lo que podría tener implicaciones de gran alcance para la economía global.
Un destacado banquero central europeo comentó recientemente que cualquier compromiso con la independencia de la Fed representaría un “riesgo significativo” para la estabilidad económica mundial. Estos comentarios han amplificado las preocupaciones de que la intromisión política podría distorsionar la toma de decisiones dentro de una de las instituciones financieras más influyentes del mundo.
El oro ya ha experimentado un notable aumento del 33% este año, superando a la mayoría de las otras principales materias primas. El informe de Gate, titulado “Diversificando a través de materias primas, con énfasis en el oro”, destaca al metal como su principal recomendación para la inversión a largo plazo. “Nuestros cálculos indican que si solo el 1% de los bonos del Tesoro de EE. UU. en manos privadas se trasladara al oro, asumiendo que todos los demás factores permanezcan constantes, podríamos ver precios del oro acercándose a $5,000 por onza”, afirmaron los analistas.
Potencial Ascendente de la Plata
Mientras el oro ha estado acaparando titulares, la plata ha aumentado silenciosamente un 40% en lo que va del año, sin embargo, sigue estando muy por debajo de su pico de 2011 de $50 por onza. La actual relación oro/plata de 86 es notable, especialmente en comparación con la relación de 32 cuando la plata tocó por última vez los $50. Esta discrepancia sugiere que la plata puede tener un potencial de crecimiento sustancial.
Los indicadores técnicos son favorables para ambos metales. El Índice de Fuerza Relativa del oro (RSI) está por encima de 68, y el de la plata también es alto, aunque ambos permanecen por debajo de los umbrales de 83 y 88 vistos en mercados alcistas anteriores. Los participantes del mercado están monitoreando de cerca la próxima decisión de la Reserva Federal como un posible catalizador que podría impulsar estos niveles aún más.
Las tendencias macroeconómicas también están alimentando el impulso. La disminución de las tasas de interés, el debilitamiento del dólar estadounidense y el aumento de la deuda global están llevando a los inversores hacia activos que no dependen del rendimiento. A medida que se espera que los bancos reduzcan las tasas, el capital está fluyendo desde el efectivo y los bonos hacia lo que los inversores perciben como propuestas de valor más seguras y a largo plazo.
El aspecto psicológico es otro factor crucial, particularmente para la plata. Superar la $50 barrera podría atraer un flujo significativo de inversores minoristas y traders a corto plazo, ya que este nivel ha actuado como un techo durante más de una década. Superarlo podría desencadenar una nueva ola de interés especulativo.
Las proyecciones actuales de los principales analistas del mercado sugieren un objetivo a medio plazo de $4,000 para el oro para fin de año, lo que representa un aumento del 14% con respecto a los precios actuales. Si la plata logra superar la $50 marca, podría convertirse rápidamente en el punto focal de la atención del mercado.