Recientemente, el interés del mundo financiero tradicional en el ecosistema de Polygon ha aumentado considerablemente, varias instituciones de renombre han lanzado servicios y productos innovadores. El banco suizo AMINA fue el primero en ofrecer servicios de staking de tokens POL conformes, con una Tasa de porcentaje anual de hasta 15%. Al mismo tiempo, el banco francés ODDO BHF, con más de cien años de historia, lanzó la stablecoin EUROD conforme a la normativa MiCA.
Cypher Capital en la región de Medio Oriente también ha realizado una inversión estratégica en el ecosistema de Polygon, mientras que el gigante financiero asiático Standard Chartered ha colaborado para lanzar el fondo tokenizado RYT. Estas iniciativas no solo demuestran el reconocimiento de las instituciones financieras tradicionales hacia la tecnología blockchain, sino que también destacan la posición de liderazgo de Polygon en la construcción de infraestructura a nivel institucional.
Para garantizar la seguridad y la transparencia de los activos, se utilizan ampliamente el sistema de prueba de reservas de Chainlink, el mecanismo de firma múltiple y la tecnología de almacenamiento en frío. Al mismo tiempo, los servicios de custodia profesionales proporcionados por instituciones como Standard Chartered Bank refuerzan aún más la confianza de los inversores.
Con la mejora del marco de cumplimiento y la introducción de herramientas de gestión de riesgos, la barrera de entrada de las instituciones en el ecosistema blockchain se ha reducido significativamente. La popularización de los servicios educativos también ha aumentado la comprensión y aceptación de esta nueva tecnología por parte de las instituciones.
La afluencia de grandes cantidades de capital no solo ha mejorado la seguridad y la liquidez de la red Polygon, sino que también ha atraído a más desarrolladores a unirse al ecosistema. Esta serie de cambios positivos está moldeando a Polygon como un modelo de fusión entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.
Con la mejora continua de la infraestructura, se espera que la demanda del token POL siga creciendo, y el valor del ecosistema Polygon se liberará aún más. Esta tendencia no solo refleja la creciente madurez de la tecnología blockchain, sino que también presagia que el mercado de activos digitales podría entrar en un nuevo ciclo de crecimiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el interés del mundo financiero tradicional en el ecosistema de Polygon ha aumentado considerablemente, varias instituciones de renombre han lanzado servicios y productos innovadores. El banco suizo AMINA fue el primero en ofrecer servicios de staking de tokens POL conformes, con una Tasa de porcentaje anual de hasta 15%. Al mismo tiempo, el banco francés ODDO BHF, con más de cien años de historia, lanzó la stablecoin EUROD conforme a la normativa MiCA.
Cypher Capital en la región de Medio Oriente también ha realizado una inversión estratégica en el ecosistema de Polygon, mientras que el gigante financiero asiático Standard Chartered ha colaborado para lanzar el fondo tokenizado RYT. Estas iniciativas no solo demuestran el reconocimiento de las instituciones financieras tradicionales hacia la tecnología blockchain, sino que también destacan la posición de liderazgo de Polygon en la construcción de infraestructura a nivel institucional.
Para garantizar la seguridad y la transparencia de los activos, se utilizan ampliamente el sistema de prueba de reservas de Chainlink, el mecanismo de firma múltiple y la tecnología de almacenamiento en frío. Al mismo tiempo, los servicios de custodia profesionales proporcionados por instituciones como Standard Chartered Bank refuerzan aún más la confianza de los inversores.
Con la mejora del marco de cumplimiento y la introducción de herramientas de gestión de riesgos, la barrera de entrada de las instituciones en el ecosistema blockchain se ha reducido significativamente. La popularización de los servicios educativos también ha aumentado la comprensión y aceptación de esta nueva tecnología por parte de las instituciones.
La afluencia de grandes cantidades de capital no solo ha mejorado la seguridad y la liquidez de la red Polygon, sino que también ha atraído a más desarrolladores a unirse al ecosistema. Esta serie de cambios positivos está moldeando a Polygon como un modelo de fusión entre las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain.
Con la mejora continua de la infraestructura, se espera que la demanda del token POL siga creciendo, y el valor del ecosistema Polygon se liberará aún más. Esta tendencia no solo refleja la creciente madurez de la tecnología blockchain, sino que también presagia que el mercado de activos digitales podría entrar en un nuevo ciclo de crecimiento.