Recientemente, la fluctuación de la tasa de cambio del euro frente a la libra esterlina (EUR/GBP) ha sido baja, oscilando cerca de 0.8650, a pesar de que anteriormente intentó superar 0.8660, pero no logró mantenerse en niveles más altos. Los datos económicos del Reino Unido han sido algo decepcionantes, el PIB del tercer trimestre se ha mostrado plano, y tanto la producción industrial como la producción manufacturera no alcanzaron las expectativas, sumado a la cautelosa declaración de políticas del Banco Central Europeo (BCE), el sentimiento del mercado es algo cauteloso.
Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, la economía británica se mantuvo prácticamente estancada en julio, con un crecimiento del PIB del 0.0%, cumpliendo con las expectativas pero por debajo del aumento del 0.4% de junio. La producción industrial tuvo un leve aumento, con un crecimiento anual del 0.1%, muy por debajo de la previsión del mercado del 1.1%, mientras que el sector manufacturero fue aún más desalentador, con una disminución del 1.3% en comparación con el mes anterior, sorprendentemente pasando a una tendencia a la baja, en marcado contraste con el aumento del 0.5% anterior.
Volviendo a centrarnos en el euro, el Banco Central Europeo mantuvo las tasas de interés sin cambios el jueves como se esperaba, aunque las declaraciones posteriores fueron en general cautelosas. El miembro del banco central Olli Rehn advirtió sobre los riesgos a la baja que enfrenta la inflación, como la caída de los precios de la energía y los posibles efectos negativos de un euro fuerte. Al mismo tiempo, Martins Kazāks de Letonia mencionó que la reunión de política de diciembre es muy importante, ya que se publicarán nuevas previsiones del personal, lo que podría llevar a una reevaluación de las perspectivas de inflación.
A continuación, la atención del mercado se centrará en una serie de publicaciones de datos en el Reino Unido la próxima semana, así como en la decisión de política del Banco de Inglaterra (BoE). El informe del mercado laboral del martes revelará nuevas dinámicas en salarios y empleo, mientras que los datos del índice de precios al consumidor (CPI) del miércoles son clave para determinar si las presiones inflacionarias están disminuyendo. La publicación de ambos datos tendrá lugar antes de la decisión sobre tasas de interés del BoE el jueves, donde se espera ampliamente que mantenga la tasa de interés bancaria en 4.00%.
Sin duda, estas dinámicas atraerán la atención del mercado, ya que los indicadores económicos y las decisiones del Banco Central tendrán un impacto significativo en la tendencia del mercado. ¿Qué opinas? ¡Bienvenido a compartir tu opinión!
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, la fluctuación de la tasa de cambio del euro frente a la libra esterlina (EUR/GBP) ha sido baja, oscilando cerca de 0.8650, a pesar de que anteriormente intentó superar 0.8660, pero no logró mantenerse en niveles más altos. Los datos económicos del Reino Unido han sido algo decepcionantes, el PIB del tercer trimestre se ha mostrado plano, y tanto la producción industrial como la producción manufacturera no alcanzaron las expectativas, sumado a la cautelosa declaración de políticas del Banco Central Europeo (BCE), el sentimiento del mercado es algo cauteloso.
Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, la economía británica se mantuvo prácticamente estancada en julio, con un crecimiento del PIB del 0.0%, cumpliendo con las expectativas pero por debajo del aumento del 0.4% de junio. La producción industrial tuvo un leve aumento, con un crecimiento anual del 0.1%, muy por debajo de la previsión del mercado del 1.1%, mientras que el sector manufacturero fue aún más desalentador, con una disminución del 1.3% en comparación con el mes anterior, sorprendentemente pasando a una tendencia a la baja, en marcado contraste con el aumento del 0.5% anterior.
Volviendo a centrarnos en el euro, el Banco Central Europeo mantuvo las tasas de interés sin cambios el jueves como se esperaba, aunque las declaraciones posteriores fueron en general cautelosas. El miembro del banco central Olli Rehn advirtió sobre los riesgos a la baja que enfrenta la inflación, como la caída de los precios de la energía y los posibles efectos negativos de un euro fuerte. Al mismo tiempo, Martins Kazāks de Letonia mencionó que la reunión de política de diciembre es muy importante, ya que se publicarán nuevas previsiones del personal, lo que podría llevar a una reevaluación de las perspectivas de inflación.
A continuación, la atención del mercado se centrará en una serie de publicaciones de datos en el Reino Unido la próxima semana, así como en la decisión de política del Banco de Inglaterra (BoE). El informe del mercado laboral del martes revelará nuevas dinámicas en salarios y empleo, mientras que los datos del índice de precios al consumidor (CPI) del miércoles son clave para determinar si las presiones inflacionarias están disminuyendo. La publicación de ambos datos tendrá lugar antes de la decisión sobre tasas de interés del BoE el jueves, donde se espera ampliamente que mantenga la tasa de interés bancaria en 4.00%.
Sin duda, estas dinámicas atraerán la atención del mercado, ya que los indicadores económicos y las decisiones del Banco Central tendrán un impacto significativo en la tendencia del mercado. ¿Qué opinas? ¡Bienvenido a compartir tu opinión!