Holoworld AI (HOLO) está desarrollando un nuevo ecosistema cultural de IP que integra AI y Web3. Este proyecto se dedica a abordar los tres principales desafíos que enfrenta la industria en la actualidad: la descentralización de las herramientas de AI para creadores, la dificultad de monetización de IP en Web3, y la desconexión entre los Agentes de AI y la Cadena de bloques.
Para hacer frente a estos desafíos, Holoworld AI ha propuesto una serie de soluciones innovadoras. Primero, a través de la plataforma HoloLaunch, el proyecto tiene como objetivo mejorar la equidad en la emisión de IP y tokens. En segundo lugar, Ava Studio, como una plataforma integral de creación de IA, admite diversas formas como videos cortos y transmisiones en vivo, proporcionando a los creadores un poderoso conjunto de herramientas de IA. Finalmente, la aplicación de la tecnología Open MCP tiene la esperanza de lograr una conexión sin fisuras entre el agente de IA y el mundo de la Cadena de bloques.
Es importante señalar que Ava Studio ha atraído la atención y adopción de comunidades Web3 reconocidas, incluyendo Pudgy Penguins. El token HOLO está diseñado para funciones clave como la gobernanza y el staking del ecosistema, reflejando los planes de desarrollo a largo plazo del proyecto.
Desde el punto de vista de la financiación, el rango de precios de la oferta privada de HOLO es de 0.004 a 0.088 dólares, y actualmente la circulación es del 16.9%. Entre ellos, los inversores minoristas y los beneficiarios de airdrop representan una proporción considerable, lo que podría traer ciertos riesgos de presión a la venta a corto plazo. Al mismo tiempo, los principales desafíos que enfrenta el proyecto incluyen cómo gestionar la circulación y el desbloqueo de los tokens, así como cómo aumentar la aceptación por parte de los usuarios.
En general, Holoworld AI está demostrando a través de la implementación de productos reales que no es solo un "proyecto PPT". Sin embargo, el éxito a largo plazo del proyecto dependerá de la continua expansión de su ecosistema y del crecimiento constante de su base de usuarios. Como un proyecto innovador que combina AI, Web3 y IP cultural, la trayectoria de desarrollo de Holoworld AI merece la atención continua de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FreeRider
· hace4h
¡Vuelven a engañar el dinero de la gente común!
Ver originalesResponder0
LiquidationSurvivor
· hace12h
Ay, ¿otro ppt que toma a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
RektButSmiling
· hace12h
¿Otro proyecto de PPT?
Ver originalesResponder0
BlockchainDecoder
· hace12h
Los datos muestran que el riesgo de Liquidez es evidente y que el apalancamiento es demasiado alto.
Ver originalesResponder0
HodlTheDoor
· hace13h
¿Es realmente un proyecto PPT? Veremos si sobrevive hasta el próximo año.
Holoworld AI (HOLO) está desarrollando un nuevo ecosistema cultural de IP que integra AI y Web3. Este proyecto se dedica a abordar los tres principales desafíos que enfrenta la industria en la actualidad: la descentralización de las herramientas de AI para creadores, la dificultad de monetización de IP en Web3, y la desconexión entre los Agentes de AI y la Cadena de bloques.
Para hacer frente a estos desafíos, Holoworld AI ha propuesto una serie de soluciones innovadoras. Primero, a través de la plataforma HoloLaunch, el proyecto tiene como objetivo mejorar la equidad en la emisión de IP y tokens. En segundo lugar, Ava Studio, como una plataforma integral de creación de IA, admite diversas formas como videos cortos y transmisiones en vivo, proporcionando a los creadores un poderoso conjunto de herramientas de IA. Finalmente, la aplicación de la tecnología Open MCP tiene la esperanza de lograr una conexión sin fisuras entre el agente de IA y el mundo de la Cadena de bloques.
Es importante señalar que Ava Studio ha atraído la atención y adopción de comunidades Web3 reconocidas, incluyendo Pudgy Penguins. El token HOLO está diseñado para funciones clave como la gobernanza y el staking del ecosistema, reflejando los planes de desarrollo a largo plazo del proyecto.
Desde el punto de vista de la financiación, el rango de precios de la oferta privada de HOLO es de 0.004 a 0.088 dólares, y actualmente la circulación es del 16.9%. Entre ellos, los inversores minoristas y los beneficiarios de airdrop representan una proporción considerable, lo que podría traer ciertos riesgos de presión a la venta a corto plazo. Al mismo tiempo, los principales desafíos que enfrenta el proyecto incluyen cómo gestionar la circulación y el desbloqueo de los tokens, así como cómo aumentar la aceptación por parte de los usuarios.
En general, Holoworld AI está demostrando a través de la implementación de productos reales que no es solo un "proyecto PPT". Sin embargo, el éxito a largo plazo del proyecto dependerá de la continua expansión de su ecosistema y del crecimiento constante de su base de usuarios. Como un proyecto innovador que combina AI, Web3 y IP cultural, la trayectoria de desarrollo de Holoworld AI merece la atención continua de la industria.