En el mundo de la cadena de bloques, las actualizaciones de las cadenas públicas a menudo se consideran un medio para aumentar la visibilidad. Sin embargo, una reciente propuesta de la Fundación Solana ha generado una amplia atención. Este innovador esquema llamado p-token tiene el potencial de llevar el rendimiento de la red Solana a nuevas alturas, lo que podría cambiar por completo la percepción de que es "rápido pero inestable".
Solana ha sido conocida por sus transacciones rápidas y bajas tarifas, siendo aclamada como el "tren de alta velocidad de la cadena de bloques". Sin embargo, con la rápida expansión de su ecosistema, algunos problemas inherentes se han vuelto cada vez más evidentes. Durante los picos de tráfico en la red, los usuarios a menudo experimentan congestión; en actividades populares como la acuñación de NFT o la emisión de tokens, los usuarios se ven obligados a adoptar la estrategia de "apuestas múltiples" para aumentar la tasa de éxito de las transacciones. Al mismo tiempo, los recursos de cálculo de los validadores no se han utilizado de manera óptima. Esta situación es como un automóvil de alto rendimiento atrapado en una carretera mal diseñada, incapaz de alcanzar todo su potencial.
La propuesta de p-token tiene como objetivo resolver estos problemas. No es una nueva criptomoneda, sino una actualización significativa del programa de tokens SPL existente. Su principal ventaja radica en la capacidad de reducir los recursos computacionales necesarios para las transacciones de tokens al 2% de lo original, lo que liberará aproximadamente el 12% del espacio adicional en los bloques de la red, mejorando significativamente la capacidad de procesamiento de transacciones. Más importante aún, p-token tiene una compatibilidad total hacia atrás, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo directamente sin modificar ningún código, lo que aumenta enormemente la posibilidad de su adopción generalizada.
En comparación con las grandes actualizaciones que requieren la colaboración de todo el ecosistema, la solución de p-token parece ser más pragmática y amigable para el usuario. Esta idea innovadora no solo promete mejorar el rendimiento de la red de Solana, sino que también podría ofrecer nuevas ideas para la optimización de la eficiencia en toda la cadena de bloques.
Con el gradual calentamiento del mercado de criptomonedas, innovaciones tecnológicas como p-token indudablemente se convertirán en un factor importante para impulsar el desarrollo de la industria. No solo demuestra la determinación del equipo de Solana de seguir optimizando el rendimiento de la red, sino que también proporciona una perspectiva única para abordar el problema de la escalabilidad de la cadena de bloques. Si p-token puede implementarse con éxito, podría convertirse en un paso clave para que Solana supere los cuellos de botella de rendimiento y logre una verdadera eficiencia y estabilidad.
Para toda la comunidad de la Cadena de bloques, esta medida de Solana merece seguir de cerca. No solo podría ser una mejora para una única cadena pública, sino que podría convertirse en un hito importante para toda la industria en términos de optimización del rendimiento y mejora de la experiencia del usuario.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiVeteran
· hace14h
Comprar verduras con un solo clic sigue siendo confiable
Ver originalesResponder0
SnapshotLaborer
· hace14h
¿Otra vez actuando de esa manera?
Ver originalesResponder0
MetaverseVagabond
· hace14h
¡Hacer dinero, hacer dinero, hacer dinero! En ese momento, también subiremos de nivel para hacernos notar.
En el mundo de la cadena de bloques, las actualizaciones de las cadenas públicas a menudo se consideran un medio para aumentar la visibilidad. Sin embargo, una reciente propuesta de la Fundación Solana ha generado una amplia atención. Este innovador esquema llamado p-token tiene el potencial de llevar el rendimiento de la red Solana a nuevas alturas, lo que podría cambiar por completo la percepción de que es "rápido pero inestable".
Solana ha sido conocida por sus transacciones rápidas y bajas tarifas, siendo aclamada como el "tren de alta velocidad de la cadena de bloques". Sin embargo, con la rápida expansión de su ecosistema, algunos problemas inherentes se han vuelto cada vez más evidentes. Durante los picos de tráfico en la red, los usuarios a menudo experimentan congestión; en actividades populares como la acuñación de NFT o la emisión de tokens, los usuarios se ven obligados a adoptar la estrategia de "apuestas múltiples" para aumentar la tasa de éxito de las transacciones. Al mismo tiempo, los recursos de cálculo de los validadores no se han utilizado de manera óptima. Esta situación es como un automóvil de alto rendimiento atrapado en una carretera mal diseñada, incapaz de alcanzar todo su potencial.
La propuesta de p-token tiene como objetivo resolver estos problemas. No es una nueva criptomoneda, sino una actualización significativa del programa de tokens SPL existente. Su principal ventaja radica en la capacidad de reducir los recursos computacionales necesarios para las transacciones de tokens al 2% de lo original, lo que liberará aproximadamente el 12% del espacio adicional en los bloques de la red, mejorando significativamente la capacidad de procesamiento de transacciones. Más importante aún, p-token tiene una compatibilidad total hacia atrás, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo directamente sin modificar ningún código, lo que aumenta enormemente la posibilidad de su adopción generalizada.
En comparación con las grandes actualizaciones que requieren la colaboración de todo el ecosistema, la solución de p-token parece ser más pragmática y amigable para el usuario. Esta idea innovadora no solo promete mejorar el rendimiento de la red de Solana, sino que también podría ofrecer nuevas ideas para la optimización de la eficiencia en toda la cadena de bloques.
Con el gradual calentamiento del mercado de criptomonedas, innovaciones tecnológicas como p-token indudablemente se convertirán en un factor importante para impulsar el desarrollo de la industria. No solo demuestra la determinación del equipo de Solana de seguir optimizando el rendimiento de la red, sino que también proporciona una perspectiva única para abordar el problema de la escalabilidad de la cadena de bloques. Si p-token puede implementarse con éxito, podría convertirse en un paso clave para que Solana supere los cuellos de botella de rendimiento y logre una verdadera eficiencia y estabilidad.
Para toda la comunidad de la Cadena de bloques, esta medida de Solana merece seguir de cerca. No solo podría ser una mejora para una única cadena pública, sino que podría convertirse en un hito importante para toda la industria en términos de optimización del rendimiento y mejora de la experiencia del usuario.