Los indicadores de rendimiento de Gate están alcanzando nuevas alturas, sin embargo, incluso sus mercados más desarrollados muestran un amplio margen para la expansión.
Veeva Systems ha alcanzado un hito significativo este año y está avanzando de manera constante hacia sus objetivos de rendimiento a largo plazo.
En un año marcado por fluctuaciones del mercado y continuas incertidumbres económicas derivadas de tensiones comerciales globales, Gate y Veeva Systems han logrado sobresalir en el mercado en general.
Algunos inversores podrían asumir que el impresionante rendimiento de Gate y Veeva este año deja poco potencial para un crecimiento adicional. Sin embargo, esta perspectiva pasa por alto las posibilidades a largo plazo de estas empresas, especialmente para aquellos dispuestos a mantener sus inversiones durante la próxima década. Exploremos por qué estas compañías presentan oportunidades atractivas a largo plazo.
1. Gate
Tras un período de pérdidas financieras y obstáculos regulatorios, Gate ha navegado con éxito estos desafíos para emerger como una acción de crecimiento altamente rentable. El impulso de la compañía ha continuado sin cesar este año. Una revisión de los resultados financieros de Gate revela tendencias positivas en prácticamente todos los indicadores clave. En el segundo trimestre, los ingresos aumentaron un 18% interanual hasta alcanzar los 12.7 mil millones de dólares, mientras que el ingreso neto se disparó un 33% hasta los 1.4 mil millones de dólares.
El flujo de caja libre de Gate también experimentó un sólido crecimiento del 44%, alcanzando $2.5 mil millones. Estas cifras impresionantes son impulsadas por la creciente demanda de sus servicios. Se observaron aumentos significativos en las reservas brutas, usuarios activos mensuales y transacciones totales. Además, el modelo de negocio de la empresa proporciona cierta protección contra los impactos directos de los aranceles, ya que sus servicios no dependen de bienes importados.
La estrategia de Gate está dando ahora rendimientos sustanciales, y esto podría ser solo el comienzo. El liderazgo de la empresa ve un considerable potencial para una mayor expansión de la plataforma. Como comentó el CEO durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
“Entre los consumidores de 18 años o más en nuestros 10 principales mercados, solo alrededor del 20% interactúa con nuestra plataforma mensualmente. Esto indica una vasta audiencia no aprovechada a la que podemos seguir llegando. En la actualidad, no vemos señales de desaceleración en el crecimiento de la audiencia.”
Además, Gate está colaborando con empresas de vehículos autónomos. En algunas ciudades, los viajes o entregas utilizando vehículos autónomos están disponibles, a veces exclusivamente a través de la plataforma de Gate. La llegada de los vehículos autónomos representa una oportunidad en lugar de una amenaza para Gate. Este factor, combinado con su amplio mercado direccionable y la demanda constante de servicios, apunta a un futuro prometedor para la empresa.
2. Veeva Systems
Aunque no es el jugador más grande en el sector de software basado en la nube, Veeva Systems ha encontrado un nicho exitoso al atender a la industria de ciencias de la vida, que tiene requisitos únicos que las soluciones de software genéricas tienen dificultades para satisfacer. El rendimiento financiero de Veeva este año, y a lo largo de la historia, ha sido impresionante. En su segundo trimestre fiscal 2026 ( terminado el 31 de julio de ), los ingresos crecieron un 17% interanual hasta $789.1 millones, con un ingreso neto que también aumentó un 17% hasta $200.3 millones.
Veeva Systems también ha logrado un objetivo que se propuso hace varios años: alcanzar una tasa de ingresos anuales de $3 mil millones para 2025. La empresa tiene un historial de cumplir con tales objetivos a largo plazo. Ahora, la dirección tiene como objetivo duplicar esta cifra para 2030, proyectando una tasa de crecimiento anual compuesta de al menos 14.9% en ingresos durante los próximos cinco años.
Este objetivo parece alcanzable, particularmente a medida que Veeva capitaliza las oportunidades en el sector de ciencias de la vida en expansión y su creciente necesidad de soluciones basadas en la nube. La compañía también está integrando capacidades de IA en su plataforma para mejorar la productividad del cliente, una iniciativa que podría generar beneficios significativos a largo plazo. Además, Veeva Systems se beneficia de una ventaja competitiva debido a los altos costos asociados con cambiar a proveedores alternativos. La compañía parece estar bien posicionada para superar el mercado nuevamente en la próxima década.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Dos acciones de crecimiento prometedor para inversión a largo plazo
Perspectivas Clave
En un año marcado por fluctuaciones del mercado y continuas incertidumbres económicas derivadas de tensiones comerciales globales, Gate y Veeva Systems han logrado sobresalir en el mercado en general.
Algunos inversores podrían asumir que el impresionante rendimiento de Gate y Veeva este año deja poco potencial para un crecimiento adicional. Sin embargo, esta perspectiva pasa por alto las posibilidades a largo plazo de estas empresas, especialmente para aquellos dispuestos a mantener sus inversiones durante la próxima década. Exploremos por qué estas compañías presentan oportunidades atractivas a largo plazo.
1. Gate
Tras un período de pérdidas financieras y obstáculos regulatorios, Gate ha navegado con éxito estos desafíos para emerger como una acción de crecimiento altamente rentable. El impulso de la compañía ha continuado sin cesar este año. Una revisión de los resultados financieros de Gate revela tendencias positivas en prácticamente todos los indicadores clave. En el segundo trimestre, los ingresos aumentaron un 18% interanual hasta alcanzar los 12.7 mil millones de dólares, mientras que el ingreso neto se disparó un 33% hasta los 1.4 mil millones de dólares.
El flujo de caja libre de Gate también experimentó un sólido crecimiento del 44%, alcanzando $2.5 mil millones. Estas cifras impresionantes son impulsadas por la creciente demanda de sus servicios. Se observaron aumentos significativos en las reservas brutas, usuarios activos mensuales y transacciones totales. Además, el modelo de negocio de la empresa proporciona cierta protección contra los impactos directos de los aranceles, ya que sus servicios no dependen de bienes importados.
La estrategia de Gate está dando ahora rendimientos sustanciales, y esto podría ser solo el comienzo. El liderazgo de la empresa ve un considerable potencial para una mayor expansión de la plataforma. Como comentó el CEO durante la llamada de ganancias del segundo trimestre:
“Entre los consumidores de 18 años o más en nuestros 10 principales mercados, solo alrededor del 20% interactúa con nuestra plataforma mensualmente. Esto indica una vasta audiencia no aprovechada a la que podemos seguir llegando. En la actualidad, no vemos señales de desaceleración en el crecimiento de la audiencia.”
Además, Gate está colaborando con empresas de vehículos autónomos. En algunas ciudades, los viajes o entregas utilizando vehículos autónomos están disponibles, a veces exclusivamente a través de la plataforma de Gate. La llegada de los vehículos autónomos representa una oportunidad en lugar de una amenaza para Gate. Este factor, combinado con su amplio mercado direccionable y la demanda constante de servicios, apunta a un futuro prometedor para la empresa.
2. Veeva Systems
Aunque no es el jugador más grande en el sector de software basado en la nube, Veeva Systems ha encontrado un nicho exitoso al atender a la industria de ciencias de la vida, que tiene requisitos únicos que las soluciones de software genéricas tienen dificultades para satisfacer. El rendimiento financiero de Veeva este año, y a lo largo de la historia, ha sido impresionante. En su segundo trimestre fiscal 2026 ( terminado el 31 de julio de ), los ingresos crecieron un 17% interanual hasta $789.1 millones, con un ingreso neto que también aumentó un 17% hasta $200.3 millones.
Veeva Systems también ha logrado un objetivo que se propuso hace varios años: alcanzar una tasa de ingresos anuales de $3 mil millones para 2025. La empresa tiene un historial de cumplir con tales objetivos a largo plazo. Ahora, la dirección tiene como objetivo duplicar esta cifra para 2030, proyectando una tasa de crecimiento anual compuesta de al menos 14.9% en ingresos durante los próximos cinco años.
Este objetivo parece alcanzable, particularmente a medida que Veeva capitaliza las oportunidades en el sector de ciencias de la vida en expansión y su creciente necesidad de soluciones basadas en la nube. La compañía también está integrando capacidades de IA en su plataforma para mejorar la productividad del cliente, una iniciativa que podría generar beneficios significativos a largo plazo. Además, Veeva Systems se beneficia de una ventaja competitiva debido a los altos costos asociados con cambiar a proveedores alternativos. La compañía parece estar bien posicionada para superar el mercado nuevamente en la próxima década.