El dólar se deshace de las ganancias anteriores el viernes mientras los mercados esperan datos laborales cruciales.
Los indicadores del mercado laboral del jueves alimentan la anticipación de un posible alivio monetario.
Los mercados financieros indican una probabilidad casi cierta de una reducción de tasas en la próxima reunión de la Fed.
El dólar estadounidense está experimentando una caída frente a sus principales contrapartes el viernes, mientras los inversores se preparan para la publicación del informe de empleo de EE. UU. más tarde hoy. Los participantes del mercado esperan que los datos refuercen las expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
A partir de este escrito, el Índice del Dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una selección de otras monedas, ha retrocedido un 0.35% después de encontrar resistencia en 98.45 el jueves. Ahora se mantiene justo por debajo del umbral de 98.00.
Los datos del mercado laboral refuerzan la especulación sobre recortes de tasas
Las cifras de empleo publicadas el jueves destacaron el enfriamiento gradual del mercado laboral, fortaleciendo el argumento a favor de una posible reducción de tasas de interés tras la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, programada para mediados de septiembre.
Este sentimiento se vio reforzado por declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, quienes expresaron preocupaciones sobre las posibles vulnerabilidades del mercado laboral y mostraron disposición para considerar ajustes en la política para apoyar el crecimiento económico.
Actualmente, las proyecciones del mercado favorecen abrumadoramente un recorte de tasas de un cuarto de punto en las próximas semanas. Sin embargo, los traders siguen siendo cautelosos al tomar posiciones cortas significativas en el dólar antes del informe de empleo. Los analistas anticipan un aumento de 75,000 en los empleos del sector privado para agosto, reflejando de cerca la cifra de julio de 73,000, que provocó una notable venta del dólar el mes pasado.
Indicadores Económicos
Indicador
Próximo Lanzamiento
Frecuencia
Consenso
Anterior
Promedio de Ganancias por Hora (MoM)
Vie 24 de Oct, 2025 12:30
Mensual
0.3%
0.3%
Nómina No Agrícola
Vie 24 de Oct, 2025 12:30
Mensual
75K
73K
Comprendiendo la Significancia
El indicador de Ganancias Promedio por Hora, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., sirve como un indicador crucial de la inflación de costos laborales y la rigidez del mercado. Juega un papel fundamental en las decisiones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal, con lecturas más altas que típicamente favorecen al Dólar estadounidense y lecturas más bajas que tienen el efecto opuesto.
El informe de Nóminas No Agrícolas, también publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., proporciona información sobre la creación de empleo en los sectores no agrícolas. Si bien las fluctuaciones mensuales pueden ser volátiles y estar sujetas a revisiones, este informe es ampliamente considerado como uno de los indicadores económicos más influyentes para los traders de divisas.
La importancia de los datos de empleo proviene de su estrecha correlación con el rendimiento económico general y su influencia en las decisiones de política monetaria. El pleno empleo es un mandato clave para la Reserva Federal, lo que hace que los desarrollos del mercado laboral sean cruciales para dar forma a la dinámica del mercado de divisas.
A pesar de la disponibilidad de varios indicadores predictivos, el informe de Nóminas No Agrícolas a menudo sorprende a los mercados, lo que puede desencadenar una volatilidad significativa. Típicamente, cuando las cifras reales superan las estimaciones de consenso, tiende a fortalecer el Dólar estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Esta información se proporciona solo con fines educativos. El rendimiento pasado no debe considerarse indicativo de resultados futuros. El comercio conlleva riesgos inherentes, y las personas deben realizar su propia investigación y evaluación de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Índice Dólar cae por debajo de 98.00 mientras el Informe Laboral de EE.UU. ocupa el centro del escenario
Gate News
20 oct 2025 17:06
El dólar estadounidense está experimentando una caída frente a sus principales contrapartes el viernes, mientras los inversores se preparan para la publicación del informe de empleo de EE. UU. más tarde hoy. Los participantes del mercado esperan que los datos refuercen las expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
A partir de este escrito, el Índice del Dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una selección de otras monedas, ha retrocedido un 0.35% después de encontrar resistencia en 98.45 el jueves. Ahora se mantiene justo por debajo del umbral de 98.00.
Los datos del mercado laboral refuerzan la especulación sobre recortes de tasas
Las cifras de empleo publicadas el jueves destacaron el enfriamiento gradual del mercado laboral, fortaleciendo el argumento a favor de una posible reducción de tasas de interés tras la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, programada para mediados de septiembre.
Este sentimiento se vio reforzado por declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, quienes expresaron preocupaciones sobre las posibles vulnerabilidades del mercado laboral y mostraron disposición para considerar ajustes en la política para apoyar el crecimiento económico.
Actualmente, las proyecciones del mercado favorecen abrumadoramente un recorte de tasas de un cuarto de punto en las próximas semanas. Sin embargo, los traders siguen siendo cautelosos al tomar posiciones cortas significativas en el dólar antes del informe de empleo. Los analistas anticipan un aumento de 75,000 en los empleos del sector privado para agosto, reflejando de cerca la cifra de julio de 73,000, que provocó una notable venta del dólar el mes pasado.
Indicadores Económicos
Comprendiendo la Significancia
El indicador de Ganancias Promedio por Hora, publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., sirve como un indicador crucial de la inflación de costos laborales y la rigidez del mercado. Juega un papel fundamental en las decisiones sobre las tasas de interés de la Reserva Federal, con lecturas más altas que típicamente favorecen al Dólar estadounidense y lecturas más bajas que tienen el efecto opuesto.
El informe de Nóminas No Agrícolas, también publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., proporciona información sobre la creación de empleo en los sectores no agrícolas. Si bien las fluctuaciones mensuales pueden ser volátiles y estar sujetas a revisiones, este informe es ampliamente considerado como uno de los indicadores económicos más influyentes para los traders de divisas.
La importancia de los datos de empleo proviene de su estrecha correlación con el rendimiento económico general y su influencia en las decisiones de política monetaria. El pleno empleo es un mandato clave para la Reserva Federal, lo que hace que los desarrollos del mercado laboral sean cruciales para dar forma a la dinámica del mercado de divisas.
A pesar de la disponibilidad de varios indicadores predictivos, el informe de Nóminas No Agrícolas a menudo sorprende a los mercados, lo que puede desencadenar una volatilidad significativa. Típicamente, cuando las cifras reales superan las estimaciones de consenso, tiende a fortalecer el Dólar estadounidense.
Descargo de responsabilidad: Esta información se proporciona solo con fines educativos. El rendimiento pasado no debe considerarse indicativo de resultados futuros. El comercio conlleva riesgos inherentes, y las personas deben realizar su propia investigación y evaluación de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.