En los últimos años, el sector de las finanzas inclusivas en dispositivos móviles ha experimentado nuevas oportunidades de desarrollo. Como uno de los líderes en este campo, el ecosistema Celo ha atraído la atención de empresas tradicionales y capitales de primer nivel. Desde 2021, Celo no solo ha recibido inversiones estratégicas de Deutsche Telekom, sino que también ha establecido una colaboración de stake con la famosa firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z).
Este modelo de participación profunda de "inversión + delegación de nodos de verificación" no solo proporciona un fuerte apoyo a la red de prueba de participación (PoS) de Celo, sino que también destaca la confianza de las empresas tradicionales y del capital de primer nivel en el desarrollo futuro de las finanzas inclusivas móviles.
Celo utiliza un mecanismo PoS, y la seguridad de su red se basa principalmente en la arquitectura descentralizada de los nodos de validación que apuestan tokens CELO. Los nodos de validación asumen responsabilidades importantes como la confirmación de transacciones y la generación de bloques, y en caso de fallos o comportamientos maliciosos, enfrentarán penalizaciones con la reducción de los tokens apostados.
En este contexto, la colaboración entre Deutsche Telekom y a16z se centra principalmente en la operación de nodos de validación, formando un estrecho efecto de sinergia. Deutsche Telekom no solo ha realizado una inversión estratégica en Celo, sino que también opera nodos de validación de Celo a través de su subsidiaria T-Systems MMS (proveedor de soluciones de TI empresariales de Deutsche Telekom) y utiliza su propio token CELO para stake.
Esta medida marca la entrada oficial de los gigantes de las telecomunicaciones tradicionales en el campo de la blockchain, estableciendo un puente entre los recursos tradicionales y las nuevas tecnologías. La participación de Deutsche Telekom no solo aporta mayor seguridad y estabilidad a la red Celo, sino que también establece un ejemplo para que otras empresas tradicionales ingresen al mundo de la blockchain.
Con la llegada de más participantes fuertes al ecosistema de Celo, tenemos razones para creer que el futuro de las finanzas móviles inclusivas será aún más brillante. Esta colaboración intersectorial no solo puede promover la innovación tecnológica, sino que también puede ofrecer servicios financieros convenientes y seguros a más personas, logrando en última instancia el gran objetivo de las finanzas inclusivas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MidsommarWallet
· hace17h
¡De Dian yyds!
Ver originalesResponder0
DEXRobinHood
· hace17h
¿Cuándo podré ganar mucho de una vez?
Ver originalesResponder0
SignatureVerifier
· hace17h
necesita una auditoría de seguridad exhaustiva, para ser sincero
En los últimos años, el sector de las finanzas inclusivas en dispositivos móviles ha experimentado nuevas oportunidades de desarrollo. Como uno de los líderes en este campo, el ecosistema Celo ha atraído la atención de empresas tradicionales y capitales de primer nivel. Desde 2021, Celo no solo ha recibido inversiones estratégicas de Deutsche Telekom, sino que también ha establecido una colaboración de stake con la famosa firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz (a16z).
Este modelo de participación profunda de "inversión + delegación de nodos de verificación" no solo proporciona un fuerte apoyo a la red de prueba de participación (PoS) de Celo, sino que también destaca la confianza de las empresas tradicionales y del capital de primer nivel en el desarrollo futuro de las finanzas inclusivas móviles.
Celo utiliza un mecanismo PoS, y la seguridad de su red se basa principalmente en la arquitectura descentralizada de los nodos de validación que apuestan tokens CELO. Los nodos de validación asumen responsabilidades importantes como la confirmación de transacciones y la generación de bloques, y en caso de fallos o comportamientos maliciosos, enfrentarán penalizaciones con la reducción de los tokens apostados.
En este contexto, la colaboración entre Deutsche Telekom y a16z se centra principalmente en la operación de nodos de validación, formando un estrecho efecto de sinergia. Deutsche Telekom no solo ha realizado una inversión estratégica en Celo, sino que también opera nodos de validación de Celo a través de su subsidiaria T-Systems MMS (proveedor de soluciones de TI empresariales de Deutsche Telekom) y utiliza su propio token CELO para stake.
Esta medida marca la entrada oficial de los gigantes de las telecomunicaciones tradicionales en el campo de la blockchain, estableciendo un puente entre los recursos tradicionales y las nuevas tecnologías. La participación de Deutsche Telekom no solo aporta mayor seguridad y estabilidad a la red Celo, sino que también establece un ejemplo para que otras empresas tradicionales ingresen al mundo de la blockchain.
Con la llegada de más participantes fuertes al ecosistema de Celo, tenemos razones para creer que el futuro de las finanzas móviles inclusivas será aún más brillante. Esta colaboración intersectorial no solo puede promover la innovación tecnológica, sino que también puede ofrecer servicios financieros convenientes y seguros a más personas, logrando en última instancia el gran objetivo de las finanzas inclusivas.