El par USD/MXN vio un ligero aumento el viernes, aunque el incremento careció de un impulso de compra significativo. El Peso Mexicano experimentó un leve debilitamiento tras la publicación de las Minutas de Banxico, que insinuaron posibles reducciones futuras de tasas de interés. Al mismo tiempo, la persistente compra de USD proporcionó soporte para el par mientras los participantes del mercado esperaban el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Durante la sesión de negociación asiática del viernes, el par USD/MXN atrajo cierto interés comprador cerca del nivel 18.7375, aparentemente rompiendo una tendencia bajista de dos días. Sin embargo, los precios al contado demostraron una falta de fuerte convicción alcista, oscilando alrededor de la marca 18.7665, lo que representa un modesto aumento de poco más del 0.05% para el día.
La moneda mexicana enfrentó cierta presión tras la publicación de las Actas de la reunión de política del (Banxico) del 7 de agosto. El documento reveló una votación dividida entre los miembros de la junta respecto a la decisión de reducir las tasas en 25 puntos básicos al 7.75%. Además, las Actas sugirieron que se podrían considerar ajustes adicionales, a pesar de las preocupaciones inflacionarias en curso. Este desarrollo, junto con el continuo interés de compra en el USD, actuó como un factor de soporte para el par USD/MXN.
El índice USD, que mide el rendimiento del dólar frente a una cesta de monedas, extendió su trayectoria ascendente semanal, poniendo a prueba su punto más alto desde el 5 de agosto. Esta fortaleza se produjo en medio de expectativas decrecientes de un alivio monetario más agresivo por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, los traders continúan valorando una mayor probabilidad de que el banco central de EE. UU. reanude su ciclo de recortes de tasas en su próxima reunión de septiembre.
La herramienta FedWatch del CME Group indica las expectativas del mercado de al menos dos reducciones de tasas de 25 puntos básicos para finales de año. Por lo tanto, el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole más tarde hoy será analizado de cerca en busca de información sobre la futura trayectoria de las tasas de interés. Se espera que el contenido de este discurso juegue un papel crucial en la configuración de la dinámica del precio del USD y proporcione un nuevo ímpetu al par USD/MXN.
Desde un punto de vista técnico, los precios al contado siguen confinados dentro del rango semanal. Este escenario sugiere que sería prudente esperar un fuerte seguimiento de compra más allá de la resistencia del rango de negociación, situada alrededor del área 18.8670-18.8675, antes de considerar posiciones para un movimiento ascendente significativo. Por el contrario, un descenso por debajo de la zona 18.6785-18.6780, que marca el mínimo semanal, podría interpretarse como un desencadenante clave para los osos del USD/MXN.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El par USD/MXN vio un ligero aumento el viernes, aunque el incremento careció de un impulso de compra significativo. El Peso Mexicano experimentó un leve debilitamiento tras la publicación de las Minutas de Banxico, que insinuaron posibles reducciones futuras de tasas de interés. Al mismo tiempo, la persistente compra de USD proporcionó soporte para el par mientras los participantes del mercado esperaban el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Durante la sesión de negociación asiática del viernes, el par USD/MXN atrajo cierto interés comprador cerca del nivel 18.7375, aparentemente rompiendo una tendencia bajista de dos días. Sin embargo, los precios al contado demostraron una falta de fuerte convicción alcista, oscilando alrededor de la marca 18.7665, lo que representa un modesto aumento de poco más del 0.05% para el día.
La moneda mexicana enfrentó cierta presión tras la publicación de las Actas de la reunión de política del (Banxico) del 7 de agosto. El documento reveló una votación dividida entre los miembros de la junta respecto a la decisión de reducir las tasas en 25 puntos básicos al 7.75%. Además, las Actas sugirieron que se podrían considerar ajustes adicionales, a pesar de las preocupaciones inflacionarias en curso. Este desarrollo, junto con el continuo interés de compra en el USD, actuó como un factor de soporte para el par USD/MXN.
El índice USD, que mide el rendimiento del dólar frente a una cesta de monedas, extendió su trayectoria ascendente semanal, poniendo a prueba su punto más alto desde el 5 de agosto. Esta fortaleza se produjo en medio de expectativas decrecientes de un alivio monetario más agresivo por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, los traders continúan valorando una mayor probabilidad de que el banco central de EE. UU. reanude su ciclo de recortes de tasas en su próxima reunión de septiembre.
La herramienta FedWatch del CME Group indica las expectativas del mercado de al menos dos reducciones de tasas de 25 puntos básicos para finales de año. Por lo tanto, el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole más tarde hoy será analizado de cerca en busca de información sobre la futura trayectoria de las tasas de interés. Se espera que el contenido de este discurso juegue un papel crucial en la configuración de la dinámica del precio del USD y proporcione un nuevo ímpetu al par USD/MXN.
Desde un punto de vista técnico, los precios al contado siguen confinados dentro del rango semanal. Este escenario sugiere que sería prudente esperar un fuerte seguimiento de compra más allá de la resistencia del rango de negociación, situada alrededor del área 18.8670-18.8675, antes de considerar posiciones para un movimiento ascendente significativo. Por el contrario, un descenso por debajo de la zona 18.6785-18.6780, que marca el mínimo semanal, podría interpretarse como un desencadenante clave para los osos del USD/MXN.