El fabricante de vehículos eléctricos Rivian ha experimentado una brutal caída del 92% en sus acciones desde su espectacular IPO en 2021, cuando la compañía tenía una valoración de $100 mil millones a pesar de generar cero ingresos. Hoy, con una capitalización de mercado mucho más modesta de $16 mil millones, los inversores podrían preguntarse si este dramático retroceso presenta una oportunidad o una advertencia.
Rivian opera con un modelo verticalmente integrado inspirado en Tesla, fabricando vehículos eléctricos premium en su fábrica de Illinois mientras construye su propia red de salas de exhibición y pila de tecnología propietaria. Actualmente produce alrededor de 50,000 vehículos anualmente a través de su línea premium R1, la compañía espera expandirse drásticamente con su próximo modelo R2.
El R2, programado para lanzarse en 2026 a un precio más accesible de $45,000-$55,000, podría añadir 155,000 unidades anuales a la capacidad de fabricación de Rivian. Esta escala es crucial para la rentabilidad en el sector automotriz fuera del segmento de lujo.
Financieramente, Rivian ha quemado una cantidad considerable de efectivo - más de $6 mil millones solo en 2023 - aunque el reciente recorte de costos ha reducido esto a aproximadamente $1 mil millones anualmente. Con $7.5 mil millones en reservas de efectivo y asociaciones estratégicas con Volkswagen Group (que planea $2.5 mil millones en inversión adicional) y Amazon (que posee una participación del 15%), la compañía parece estar financiada a corto plazo.
Si Rivian logra $20 mil millones en ingresos anuales con un margen de beneficio del 5% una vez que la producción de R2 aumente, podría generar $1 mil millones en ingresos netos. Con la capitalización de mercado actual, esto representaría una relación P/E de solo 16 - potencialmente atractiva para una empresa en crecimiento.
Sin embargo, la fabricación de automóviles sigue siendo notoriamente difícil y competitiva, con quiebras comunes. El camino de Rivian hacia la rentabilidad no está garantizado, especialmente si el mercado automotriz en general experimenta una recesión. A pesar del aparente descuento, los inversores deben proceder con extrema precaución dada la falta de un modelo de negocio probado de la empresa y la difícil economía de la industria.
Para la mayoría de los inversores, esto sigue siendo una propuesta de alto riesgo en lugar de una acción “creadora de millonarios” probable, a pesar de su significativo potencial de ganancias si todo sale según lo planeado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Es Rivian Stock un Creador de Millonarios?
El fabricante de vehículos eléctricos Rivian ha experimentado una brutal caída del 92% en sus acciones desde su espectacular IPO en 2021, cuando la compañía tenía una valoración de $100 mil millones a pesar de generar cero ingresos. Hoy, con una capitalización de mercado mucho más modesta de $16 mil millones, los inversores podrían preguntarse si este dramático retroceso presenta una oportunidad o una advertencia.
Rivian opera con un modelo verticalmente integrado inspirado en Tesla, fabricando vehículos eléctricos premium en su fábrica de Illinois mientras construye su propia red de salas de exhibición y pila de tecnología propietaria. Actualmente produce alrededor de 50,000 vehículos anualmente a través de su línea premium R1, la compañía espera expandirse drásticamente con su próximo modelo R2.
El R2, programado para lanzarse en 2026 a un precio más accesible de $45,000-$55,000, podría añadir 155,000 unidades anuales a la capacidad de fabricación de Rivian. Esta escala es crucial para la rentabilidad en el sector automotriz fuera del segmento de lujo.
Financieramente, Rivian ha quemado una cantidad considerable de efectivo - más de $6 mil millones solo en 2023 - aunque el reciente recorte de costos ha reducido esto a aproximadamente $1 mil millones anualmente. Con $7.5 mil millones en reservas de efectivo y asociaciones estratégicas con Volkswagen Group (que planea $2.5 mil millones en inversión adicional) y Amazon (que posee una participación del 15%), la compañía parece estar financiada a corto plazo.
Si Rivian logra $20 mil millones en ingresos anuales con un margen de beneficio del 5% una vez que la producción de R2 aumente, podría generar $1 mil millones en ingresos netos. Con la capitalización de mercado actual, esto representaría una relación P/E de solo 16 - potencialmente atractiva para una empresa en crecimiento.
Sin embargo, la fabricación de automóviles sigue siendo notoriamente difícil y competitiva, con quiebras comunes. El camino de Rivian hacia la rentabilidad no está garantizado, especialmente si el mercado automotriz en general experimenta una recesión. A pesar del aparente descuento, los inversores deben proceder con extrema precaución dada la falta de un modelo de negocio probado de la empresa y la difícil economía de la industria.
Para la mayoría de los inversores, esto sigue siendo una propuesta de alto riesgo en lugar de una acción “creadora de millonarios” probable, a pesar de su significativo potencial de ganancias si todo sale según lo planeado.