Ethereum (ETH) cofundador Vitalik Buterin ha abogado por una forma más simple y práctica de informar el rendimiento en prueba de cero conocimiento (ZK) y encriptación completamente homomórfica (FHE). Él argumenta que los desarrolladores deberían dejar de apoyarse en afirmaciones crudas de “operaciones por segundo” y en su lugar informar un “ratio de eficiencia”, el tiempo que toma una computación bajo criptografía dividido por el tiempo que toma ejecutarse en claro.
En una publicación en una plataforma de redes sociales, Buterin expuso la idea de manera clara: dar el costo como una proporción, “tiempo de cómputo en encriptación vs tiempo de cómputo en bruto,” para que los ingenieros y los equipos de producto comprendan inmediatamente cuánto rendimiento estarían sacrificando para obtener garantías criptográficas. Ese solo número, sugirió, responde a una pregunta muy práctica: ¿cuánto más lento será mi aplicación si la hago criptográfica en lugar de dependiente de confianza?
Buterin también explicó por qué esta métrica es útil desde el punto de vista de un desarrollador. La mayoría de los equipos ya saben cuánto tiempo tarda una tarea cuando se ejecuta normalmente, señaló, por lo que multiplicar por un factor de sobrecarga brinda una estimación inmediata del costo criptográfico sin tener que traducir lo que significa “N ops por segundo” para su carga de trabajo y hardware específicos. Eso convierte la relación en un atajo útil para la planificación y el análisis de compensaciones.
No pretendió que la idea era perfecta. Buterin reconoció complicaciones clave: las operaciones necesarias para la ejecución y para la prueba pueden ser heterogéneas, y las diferencias en la paralelización SIMD, los patrones de acceso a la memoria y otros factores específicos del hardware significan que la relación no será totalmente independiente del hardware. Aun así, llamó al factor de sobrecarga “un buen número a pesar de estas imperfecciones”, argumentando que sigue siendo más informativo y amigable para los desarrolladores que las cifras actuales.
Eficiencia, No Rendimiento
La sugerencia ya ha generado comentarios en los medios de criptomonedas y en círculos de investigación, con algunos dando la bienvenida a una métrica estandarizada y centrada en la aplicación que podría ayudar a los equipos de producto a sopesar la privacidad y el rendimiento de manera más clara, mientras que otros señalan la dificultad práctica de comparar las ratios producidas en diferentes pilas, aceleradores y modelos de prueba.
La conversación llega en un momento en que tanto las tecnologías ZK como las FHE se están promoviendo cada vez más para implementaciones en el mundo real, lugares donde la latencia, la ergonomía del desarrollador y el costo importan tanto como los números teóricos de rendimiento. La solicitud de Buterin es intencionadamente modesta: no un nuevo conjunto de referencia, sino una forma diferente de informar los resultados que hable directamente de los compromisos que les importan a los equipos.
Si los investigadores y los equipos de producto comienzan a adoptar el enfoque de relación de eficiencia, podría facilitar a los ingenieros y a los tomadores de decisiones determinar si un enfoque que preserva la privacidad es una opción viable para una aplicación dada, o una demostración impresionante que no escalará en producción. Para un campo que lucha tanto con el bombo como con el verdadero progreso técnico, ese tipo de claridad podría importar mucho.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AlgoAlchemist
· hace18h
v神 es v神, hablando de una manera tan cercana a la gente.
Ver originalesResponder0
PrivateKeyParanoia
· 10-19 00:52
zk es tan complicado que eventualmente habrá problemas.
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· 10-19 00:47
No entiendo lo que está diciendo V神, sugiero traducir al chino.
Ver originalesResponder0
TokenTaxonomist
· 10-19 00:42
según mis modelos de datos, ops/sec es taxonómicamente insalubre...
Ver originalesResponder0
zkProofInThePudding
· 10-19 00:40
¿Qué estás haciendo? Ve a calcular el ratio.
Ver originalesResponder0
DeFiGrayling
· 10-19 00:29
¿Dónde puedo medir la eficiencia con V?
Ver originalesResponder0
TokenVelocityTrauma
· 10-19 00:25
La tecnología zk aún tiene un largo camino por recorrer.
Vitalik Buterin insta a los desarrolladores a publicar el "Ratio de Eficiencia" para ZK y FHE
Ethereum (ETH) cofundador Vitalik Buterin ha abogado por una forma más simple y práctica de informar el rendimiento en prueba de cero conocimiento (ZK) y encriptación completamente homomórfica (FHE). Él argumenta que los desarrolladores deberían dejar de apoyarse en afirmaciones crudas de “operaciones por segundo” y en su lugar informar un “ratio de eficiencia”, el tiempo que toma una computación bajo criptografía dividido por el tiempo que toma ejecutarse en claro.
En una publicación en una plataforma de redes sociales, Buterin expuso la idea de manera clara: dar el costo como una proporción, “tiempo de cómputo en encriptación vs tiempo de cómputo en bruto,” para que los ingenieros y los equipos de producto comprendan inmediatamente cuánto rendimiento estarían sacrificando para obtener garantías criptográficas. Ese solo número, sugirió, responde a una pregunta muy práctica: ¿cuánto más lento será mi aplicación si la hago criptográfica en lugar de dependiente de confianza?
Buterin también explicó por qué esta métrica es útil desde el punto de vista de un desarrollador. La mayoría de los equipos ya saben cuánto tiempo tarda una tarea cuando se ejecuta normalmente, señaló, por lo que multiplicar por un factor de sobrecarga brinda una estimación inmediata del costo criptográfico sin tener que traducir lo que significa “N ops por segundo” para su carga de trabajo y hardware específicos. Eso convierte la relación en un atajo útil para la planificación y el análisis de compensaciones.
No pretendió que la idea era perfecta. Buterin reconoció complicaciones clave: las operaciones necesarias para la ejecución y para la prueba pueden ser heterogéneas, y las diferencias en la paralelización SIMD, los patrones de acceso a la memoria y otros factores específicos del hardware significan que la relación no será totalmente independiente del hardware. Aun así, llamó al factor de sobrecarga “un buen número a pesar de estas imperfecciones”, argumentando que sigue siendo más informativo y amigable para los desarrolladores que las cifras actuales.
Eficiencia, No Rendimiento
La sugerencia ya ha generado comentarios en los medios de criptomonedas y en círculos de investigación, con algunos dando la bienvenida a una métrica estandarizada y centrada en la aplicación que podría ayudar a los equipos de producto a sopesar la privacidad y el rendimiento de manera más clara, mientras que otros señalan la dificultad práctica de comparar las ratios producidas en diferentes pilas, aceleradores y modelos de prueba.
La conversación llega en un momento en que tanto las tecnologías ZK como las FHE se están promoviendo cada vez más para implementaciones en el mundo real, lugares donde la latencia, la ergonomía del desarrollador y el costo importan tanto como los números teóricos de rendimiento. La solicitud de Buterin es intencionadamente modesta: no un nuevo conjunto de referencia, sino una forma diferente de informar los resultados que hable directamente de los compromisos que les importan a los equipos.
Si los investigadores y los equipos de producto comienzan a adoptar el enfoque de relación de eficiencia, podría facilitar a los ingenieros y a los tomadores de decisiones determinar si un enfoque que preserva la privacidad es una opción viable para una aplicación dada, o una demostración impresionante que no escalará en producción. Para un campo que lucha tanto con el bombo como con el verdadero progreso técnico, ese tipo de claridad podría importar mucho.