Maximizando los beneficios de la Seguridad Social: edades óptimas para reclamar reveladas en un estudio exhaustivo

Perspectivas Clave

  • La Administración del Seguro Social utiliza cuatro factores principales para determinar los montos de los beneficios mensuales.

  • Se proyecta que las edades 62, 67 y 70 serán las edades de reclamación populares para los futuros jubilados.

  • Un análisis detallado de las decisiones de reclamación de 20,000 jubilados reveló discrepancias significativas entre las elecciones reales y las óptimas.

La Seguridad Social sirve como una base financiera crucial para muchos jubilados en los Estados Unidos. Datos recientes del Centro de Prioridades de Presupuesto y Políticas destacan su importancia, mostrando que en 2023, más de 22 millones de beneficiarios fueron elevados por encima de la línea de pobreza federal gracias a estos beneficios. Además, las encuestas de Gallup revelan consistentemente que el 80% al 90% de los jubilados dependen de sus pagos mensuales de Seguridad Social para cubrir los gastos de vida.

Dada su importancia, maximizar los beneficios de la Seguridad Social no es solo un lujo, sino una necesidad para la mayoría de los beneficiarios. Para lograr esto, es esencial entender cómo se calculan los beneficios y cómo la edad de reclamación puede impactar significativamente tanto los pagos mensuales como los de por vida.

Comprendiendo los Cálculos de los Beneficios de la Seguridad Social

La Administración del Seguro Social (SSA) considera cuatro variables principales al determinar el beneficio mensual de un individuo:

  1. Historial de empleo
  2. Registro de ingresos
  3. Edad de jubilación completa
  4. Edad a la que se reclaman los beneficios

Los primeros dos factores están estrechamente relacionados. La SSA examina los 35 años de mayores ingresos, ajustados por inflación, al calcular los beneficios. Ganar consistentemente salarios superiores a la media suele resultar en pagos más altos de Seguridad Social. Sin embargo, es crucial tener al menos 35 años de historial laboral calificado para evitar que ceros se promedien en el cálculo.

La edad de jubilación completa, que se basa en el año de nacimiento, es otro factor clave. Para la mayoría de los trabajadores actuales nacidos en o después de 1960, la edad de jubilación completa se establece en 67.

Quizás el factor más influyente sea la edad a la que se reclaman los beneficios. Si bien las personas elegibles pueden comenzar a recibir beneficios tan pronto como a los 62 años, retrasar las reclamaciones puede aumentar los pagos mensuales hasta en un 8% anual.

Ventajas y desventajas de las edades comunes de reclamación

Edad 62

Ventajas:

  • Acceso inmediato a beneficios
  • Estrategia potencial para mitigar futuros recortes de beneficios

Desventajas:

  • Reducción permanente en los pagos mensuales del 25% al 30%
  • Posible exposición a sanciones como la prueba de ganancias de jubilación

Edad 67

Ventajas:

  • Garantiza el 100% de los beneficios obtenidos
  • Se alinea con la edad de jubilación completa para muchos trabajadores

Desventajas:

  • Puede resultar en beneficios de por vida más bajos para aquellos con expectativas de vida más largas

Edad 70

Ventajas:

  • Maximiza el monto del beneficio mensual
  • Proporciona un 24% a un 32% más por mes en comparación con la edad de jubilación completa

Desventajas:

  • Riesgo de no vivir lo suficiente para optimizar los beneficios de por vida

Edad óptima de reclamación: Hallazgos del estudio

Un estudio integral realizado por United Income en 2019 analizó las decisiones de reclamación de 20,000 trabajadores jubilados. La investigación tuvo como objetivo determinar qué edades de reclamación eran óptimas para maximizar los beneficios de por vida.

Los hallazgos clave incluyen:

  • La mayoría de los beneficiarios tomaron decisiones de reclamación subóptimas.
  • El 79% de los jubilados en el estudio reclamaron beneficios entre las edades de 62 y 64.
  • Solo el 8% de los jubilados habría optimizado sus beneficios de por vida al reclamarlos a estas edades tempranas.
  • El 57% de los reclamantes analizados habría maximizado sus beneficios de por vida al esperar hasta los 70 años.
  • La edad óptima para reclamar a los 70 años fue más de cinco veces mayor que a los 67 años.

Si bien el estudio proporciona información valiosa, es importante tener en cuenta que las circunstancias individuales varían. Factores como la salud, el estado civil, las necesidades financieras y las implicaciones fiscales deben ser considerados al decidir cuándo reclamar los beneficios de Seguro Social.

Conclusión

El estudio de United Income presenta pruebas contundentes de que retrasar las reclamaciones del Seguro Social hasta los 70 años puede ser financieramente ventajoso para muchos jubilados. Sin embargo, esta estrategia puede no ser adecuada para todos. Es crucial que los futuros jubilados evalúen cuidadosamente su situación personal y consideren consultar con profesionales financieros para tomar decisiones informadas sobre sus beneficios del Seguro Social.

Al comprender los factores que influyen en los cálculos de beneficios y el potencial impacto a largo plazo de la edad de reclamación, las personas pueden trabajar para maximizar sus ingresos del Seguro Social y asegurar una jubilación más cómoda.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)