El 8 de octubre de 2025, la red Polygon experimentó una actualización histórica. La exitosa activación de la bifurcación dura Rio marca un salto cualitativo para Polygon en el ámbito de la infraestructura de pagos. Esta actualización no solo introdujo mecanismos tecnológicos innovadores, sino que también reconfiguró por completo el modelo de operación de la red.
El núcleo de la actualización de Rio radica en su reforma disruptiva del proceso de producción de bloques. El nuevo mecanismo de elección de validadores para productores de bloques (VEBloP), combinado con la verificación sin estado basada en testigos, ha logrado avances significativos en la velocidad de confirmación de transacciones y en la seguridad de la red Polygon. Esta mejora ha reducido el tiempo de confirmación de transacciones de minutos a casi en tiempo real, lo que ha incrementado enormemente la capacidad de la red para manejar transacciones de alta frecuencia, destacándose especialmente en el manejo de transacciones financieras sensibles como las de stablecoins.
Desde una perspectiva técnica, la actualización de Rio ha elevado la capacidad de procesamiento de la red Polygon PoS a sorprendentes 5000 TPS, logrando un salto de rendimiento de tres veces en comparación con antes. Este avance es un paso clave para que Polygon logre su ambicioso plan GigaGas, cuyo objetivo final es alcanzar una capacidad de procesamiento de 100,000 TPS para 2026. Al mismo tiempo, la introducción de nodos livianos ha reducido significativamente la barrera de entrada para participar en el mantenimiento de la red, permitiendo que más validadores se unan al ecosistema de la red sin tener que asumir altos costos de hardware.
La red Polygon, actualizada con Rio, muestra un gran potencial en aplicaciones empresariales. Actualmente, el valor total de las stablecoins en circulación en la red alcanza los 2,980 millones de dólares, ocupando el octavo lugar entre las redes de blockchain en todo el mundo. Después de la actualización, la red ha procesado con éxito transacciones por un valor de miles de millones de dólares, demostrando plenamente su capacidad sobresaliente en el procesamiento de transacciones financieras de alto valor.
Esta actualización no solo mejora la capacidad técnica de Polygon, sino que también inyecta un nuevo impulso al desarrollo de toda la industria de la cadena de bloques. Con la mejora continua de la infraestructura de pagos, tenemos razones para esperar que en un futuro cercano, la tecnología de la cadena de bloques juegue un papel clave en una gama más amplia de escenarios financieros, impulsando el sistema financiero global hacia un desarrollo más eficiente y seguro.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DefiPlaybook
· hace1h
El indicador de datos de 5000TPS finalmente ha confirmado mis suposiciones del año pasado.
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000
· 10-18 19:50
Los que no tienen MATIC, levanten la pata.
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· 10-18 19:50
Otra vez es hora de la moneda F5.
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 10-18 19:47
Sube, sube, estoy cansado de escuchar este tipo de promoción de mejoras.
El 8 de octubre de 2025, la red Polygon experimentó una actualización histórica. La exitosa activación de la bifurcación dura Rio marca un salto cualitativo para Polygon en el ámbito de la infraestructura de pagos. Esta actualización no solo introdujo mecanismos tecnológicos innovadores, sino que también reconfiguró por completo el modelo de operación de la red.
El núcleo de la actualización de Rio radica en su reforma disruptiva del proceso de producción de bloques. El nuevo mecanismo de elección de validadores para productores de bloques (VEBloP), combinado con la verificación sin estado basada en testigos, ha logrado avances significativos en la velocidad de confirmación de transacciones y en la seguridad de la red Polygon. Esta mejora ha reducido el tiempo de confirmación de transacciones de minutos a casi en tiempo real, lo que ha incrementado enormemente la capacidad de la red para manejar transacciones de alta frecuencia, destacándose especialmente en el manejo de transacciones financieras sensibles como las de stablecoins.
Desde una perspectiva técnica, la actualización de Rio ha elevado la capacidad de procesamiento de la red Polygon PoS a sorprendentes 5000 TPS, logrando un salto de rendimiento de tres veces en comparación con antes. Este avance es un paso clave para que Polygon logre su ambicioso plan GigaGas, cuyo objetivo final es alcanzar una capacidad de procesamiento de 100,000 TPS para 2026. Al mismo tiempo, la introducción de nodos livianos ha reducido significativamente la barrera de entrada para participar en el mantenimiento de la red, permitiendo que más validadores se unan al ecosistema de la red sin tener que asumir altos costos de hardware.
La red Polygon, actualizada con Rio, muestra un gran potencial en aplicaciones empresariales. Actualmente, el valor total de las stablecoins en circulación en la red alcanza los 2,980 millones de dólares, ocupando el octavo lugar entre las redes de blockchain en todo el mundo. Después de la actualización, la red ha procesado con éxito transacciones por un valor de miles de millones de dólares, demostrando plenamente su capacidad sobresaliente en el procesamiento de transacciones financieras de alto valor.
Esta actualización no solo mejora la capacidad técnica de Polygon, sino que también inyecta un nuevo impulso al desarrollo de toda la industria de la cadena de bloques. Con la mejora continua de la infraestructura de pagos, tenemos razones para esperar que en un futuro cercano, la tecnología de la cadena de bloques juegue un papel clave en una gama más amplia de escenarios financieros, impulsando el sistema financiero global hacia un desarrollo más eficiente y seguro.