Un número creciente de EE. UU. está dejando que las emociones guíen sus decisiones financieras a través de lo que se llama "presupuesto basado en vibraciones."
Una nueva encuesta de Intuit Credit Karma encontró que el 44% de las personas están cambiando sus hábitos de gasto y ahorro según cómo se sienta la economía en lugar de basarse en datos financieros objetivos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Lonely_Validator
· hace2h
Advertencia de避雷 Emociones en Finanzas=tontos toman a la gente por tonta
Ver originalesResponder0
SingleForYears
· hace2h
Siento que la economía no está muy bien, gasto dinero y tiemblo.
Ver originalesResponder0
0xOverleveraged
· 10-18 21:21
las vibras son el rey, la razón es solo una mentira
Ver originalesResponder0
gm_or_ngmi
· 10-18 13:29
¿Puede la inversión en mood generar ganancias? ¿Perder todo?
Ver originalesResponder0
TokenSherpa
· 10-18 13:27
déjame desglosarlo: un paradigma de toma de decisiones fundamentalmente defectuoso basado en el puro sentimiento en lugar de datos empíricos
Ver originalesResponder0
SerNgmi
· 10-18 13:17
El típico estadounidense invierte solo según su estado de ánimo.
Ver originalesResponder0
MentalWealthHarvester
· 10-18 13:14
Se siente como un juego de gasa en Estados Unidos, un juego que los pobres no pueden permitirse.
Ver originalesResponder0
OnlyUpOnly
· 10-18 13:05
¿Qué sensaciones se pueden tener al jugar con dinero?
Un número creciente de EE. UU. está dejando que las emociones guíen sus decisiones financieras a través de lo que se llama "presupuesto basado en vibraciones."
Una nueva encuesta de Intuit Credit Karma encontró que el 44% de las personas están cambiando sus hábitos de gasto y ahorro según cómo se sienta la economía en lugar de basarse en datos financieros objetivos.