¿Cómo evolucionará el cumplimiento regulatorio para las firmas de Cripto para 2030?

La postura de la SEC sobre la regulación de criptomonedas sigue siendo incierta para 2030

A medida que el panorama de las criptomonedas continúa evolucionando, la postura regulatoria de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sigue siendo una fuente de incertidumbre hasta 2030. La SEC, bajo la dirección del ex presidente Gary Gensler, sostenía que la mayoría de los activos digitales son valores, basándose en la prueba Howey de 1946 para argumentar que las ventas de tokens constituyen contratos de inversión. Sin embargo, la agencia ha enfrentado críticas por su falta de orientación clara y adaptada para la industria de las criptomonedas.

La ambigüedad regulatoria es evidente en los enfoques contrastantes de la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Mientras que la SEC ha sido reacia a proporcionar reglas específicas, la CFTC ha buscado nueva autoridad para una regulación más amplia de los activos digitales. Esta divergencia regulatoria se ilustra en la siguiente tabla:

Aspecto SEC CFTC
Enfoque La mayoría de las criptomonedas son valores Busca nueva autoridad
Orientación Reglas específicas limitadas Proactivo en la búsqueda de supervisión
Recepción de la industria Criticado por falta de claridad Generalmente más bien recibido

El establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas liderado por la Comisionada Hester Peirce señala un posible cambio en el enfoque de la SEC. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar más claridad sobre la aplicación de las leyes de valores a varios productos y servicios de activos digitales. Sin embargo, el impacto del grupo de trabajo aún está por verse, y la industria de las criptomonedas continúa operando en un estado de flujo regulatorio.

Herramientas de cumplimiento impulsadas por IA para reducir los riesgos de AML en un 80% para 2030

La integración de herramientas de cumplimiento impulsadas por IA está destinada a revolucionar la gestión de riesgos de Lavado de Dinero (AML) para 2030. Se proyecta que estas tecnologías avanzadas reducirán los riesgos de AML en un impresionante 80%, marcando un salto significativo en la seguridad financiera. La IA mejora las capacidades de monitoreo en tiempo real, permitiendo un análisis de transacciones más preciso y eficiente. Este avance tecnológico es particularmente crucial a medida que el crimen financiero continúa evolucionando en complejidad.

La transformación del cumplimiento de AML es evidente en las tasas de adopción de soluciones impulsadas por IA. Considere la siguiente comparación:

Año Adopción de IA en AML Reducción de Riesgo
2025 40% 30%
2030 85% 80%

Estos datos subrayan el rápido crecimiento y la efectividad de la IA en la lucha contra el crimen financiero. Además, los avances regulatorios están manteniendo el ritmo con el progreso tecnológico. La introducción de la Regulación de la Autoridad de Prevención de Lavado de Dinero (AMLAR) en la Unión Europea ejemplifica el cambio global hacia estándares de prevención de lavado de dinero más armonizados y estrictos. Esta evolución regulatoria, junto con la adopción de la IA, está creando una defensa más robusta contra las actividades de lavado de dinero. Como resultado, las instituciones financieras están mejor equipadas para identificar patrones complejos en las transacciones y mitigar riesgos de manera proactiva, asegurando un ecosistema financiero más seguro para todas las partes interesadas.

Los marcos regulatorios globales para las criptomonedas convergerán, liderados por el MiCA de la UE

La regulación del Mercado en Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA) ha surgido como una fuerza pionera en la configuración de marcos regulatorios globales para las criptomonedas. Entrando en vigor en diciembre de 2024, MiCA establece un conjunto integral de reglas para emisores de criptoactivos, proveedores de servicios e inversores en toda el Área Económica Europea. Este enfoque armonizado contrasta con la postura pro-blockchain de los Estados Unidos, destacando una divergencia en las filosofías regulatorias. El marco de la UE extiende las regulaciones bancarias tradicionales para abordar los riesgos de estabilidad financiera de entidades no locales mientras promueve las Monedas Digitales de Banco Central regionales (CBDCs). Notablemente, las actas de política monetaria del Banco Central Europeo de diciembre de 2024 indicaron preocupaciones sobre los mercados de criptomonedas de EE. UU. que crean riesgos de estabilidad financiera elevados en la UE. Como resultado, otras jurisdicciones están monitoreando de cerca la implementación e impacto de MiCA. La siguiente tabla ilustra las diferencias clave en los enfoques regulatorios:

Aspecto Unión Europea (MiCA) Estados Unidos
Enfoque Regulación integral Pro-blockchain, anti-CBDC
Enfoque Protección del consumidor, transparencia Innovación financiera, soberanía del USD
Postura sobre CBDC A favor En contra
Vista de stablecoin Regulada dentro del marco MiCA Soporta stablecoins “legales y legítimas”

Esta divergencia regulatoria puede influir en la dinámica del mercado de criptomonedas global y potencialmente llevar a un paisaje regulatorio más fragmentado a corto plazo.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)