El Senado de Estados Unidos aprueba una resolución para terminar con la política arancelaria global de Trump, pero enfrenta desafíos en la Cámara de Representantes
El 30 de octubre, hora local, el Senado de Estados Unidos aprobó por 51 votos a favor y 47 en contra una resolución que busca oficialmente poner fin a la política arancelaria integral implementada por el expresidente Trump. Esta resolución conjunta tiene como objetivo anular el "estado de emergencia nacional" declarado por Trump para la imposición de aranceles globales, marcando una clara oposición bipartidista a la política comercial vigente.
Esta votación es una de las varias acciones tomadas por el Senado en esta semana respecto a la cuestión arancelaria. Anteriormente, el Senado ya había aprobado dos resoluciones independientes que solicitaban cancelar aranceles específicos a Canadá y Brasil. Estas medidas reflejan la preocupación de la rama legislativa por la expansión excesiva del poder ejecutivo, especialmente en relación con la legalidad de la utilización de la Ley de Estado de Emergencia Nacional para imponer restricciones comerciales.
No obstante, la resolución enfrenta obstáculos importantes en el proceso legislativo. Aunque fue aprobada en el Senado, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, ha bloqueado en varias ocasiones legislaciones similares, lo que hace probable que la resolución no pase a votación en toda la cámara. Incluso si lograra aprobarse en la Cámara, el Congreso necesitaría una mayoría absoluta del dos tercios para anular el veto presidencial esperado, una realidad política que reduce mucho las posibilidades de que la resolución tenga efecto final.
Detrás de esta pugna legislativa están los efectos económicos sustantivos de la política arancelaria. Diversos estudios muestran que las políticas arancelarias vigentes han provocado una **subir** en la inflación, un aumento en la carga fiscal de las familias y una **subir** en los niveles de inflación. A nivel internacional, socios comerciales como Canadá y Brasil han tomado medidas de represalia, siendo Brasil quien solicitó formalmente una consulta en la Organización Mundial del Comercio.
Es importante destacar que, en el momento en que se aprueba esta resolución, el gobierno federal de Estados Unidos aún se encuentra en un estado parcial de "paralización". Los demócratas del Senado han insistido en varias ocasiones que, a menos que Trump participe directamente en las negociaciones, la paralización del gobierno no podrá resolverse. Este estancamiento político no solo afecta el funcionamiento del gobierno, sino que también eleva los requisitos para cualquier cambio importante en las políticas.
En resumen, esta pugna legislativa en torno a los aranceles refleja no solo las diferencias internas en Estados Unidos respecto a la política comercial, sino también la tensión continua entre los poderes ejecutivo y legislativo en el sistema político estadounidense. Sin embargo, aunque la resolución quizás no llegue a tener efecto, ya ha sentado una base importante para futuros debates y legislaciones sobre las políticas comerciales.
#参议院决议 #Trump aranceles
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Senado de Estados Unidos aprueba una resolución para terminar con la política arancelaria global de Trump, pero enfrenta desafíos en la Cámara de Representantes
El 30 de octubre, hora local, el Senado de Estados Unidos aprobó por 51 votos a favor y 47 en contra una resolución que busca oficialmente poner fin a la política arancelaria integral implementada por el expresidente Trump. Esta resolución conjunta tiene como objetivo anular el "estado de emergencia nacional" declarado por Trump para la imposición de aranceles globales, marcando una clara oposición bipartidista a la política comercial vigente.
Esta votación es una de las varias acciones tomadas por el Senado en esta semana respecto a la cuestión arancelaria. Anteriormente, el Senado ya había aprobado dos resoluciones independientes que solicitaban cancelar aranceles específicos a Canadá y Brasil. Estas medidas reflejan la preocupación de la rama legislativa por la expansión excesiva del poder ejecutivo, especialmente en relación con la legalidad de la utilización de la Ley de Estado de Emergencia Nacional para imponer restricciones comerciales.
No obstante, la resolución enfrenta obstáculos importantes en el proceso legislativo. Aunque fue aprobada en el Senado, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, ha bloqueado en varias ocasiones legislaciones similares, lo que hace probable que la resolución no pase a votación en toda la cámara. Incluso si lograra aprobarse en la Cámara, el Congreso necesitaría una mayoría absoluta del dos tercios para anular el veto presidencial esperado, una realidad política que reduce mucho las posibilidades de que la resolución tenga efecto final.
Detrás de esta pugna legislativa están los efectos económicos sustantivos de la política arancelaria. Diversos estudios muestran que las políticas arancelarias vigentes han provocado una **subir** en la inflación, un aumento en la carga fiscal de las familias y una **subir** en los niveles de inflación. A nivel internacional, socios comerciales como Canadá y Brasil han tomado medidas de represalia, siendo Brasil quien solicitó formalmente una consulta en la Organización Mundial del Comercio.
Es importante destacar que, en el momento en que se aprueba esta resolución, el gobierno federal de Estados Unidos aún se encuentra en un estado parcial de "paralización". Los demócratas del Senado han insistido en varias ocasiones que, a menos que Trump participe directamente en las negociaciones, la paralización del gobierno no podrá resolverse. Este estancamiento político no solo afecta el funcionamiento del gobierno, sino que también eleva los requisitos para cualquier cambio importante en las políticas.
En resumen, esta pugna legislativa en torno a los aranceles refleja no solo las diferencias internas en Estados Unidos respecto a la política comercial, sino también la tensión continua entre los poderes ejecutivo y legislativo en el sistema político estadounidense. Sin embargo, aunque la resolución quizás no llegue a tener efecto, ya ha sentado una base importante para futuros debates y legislaciones sobre las políticas comerciales.
#参议院决议 #Trump aranceles