billetera multisig

billetera multisig

Una wallet multisig es una billetera de criptomonedas que exige varias claves privadas para autorizar transacciones, a diferencia de las billeteras tradicionales, que solo requieren una clave. Este sistema de seguridad aumenta de forma significativa la protección de los activos al precisar la autorización de varios participantes, lo que reduce los riesgos por fallos únicos y la pérdida de claves privadas. Actualmente, la tecnología multisig se emplea en la gestión institucional de activos, la gobernanza en DAOs y la protección de grandes fondos, brindando a los usuarios una alternativa más segura y descentralizada para la custodia de sus activos.

Antecedentes: Origen de las wallets multisig

La tecnología multisig nació en los primeros años de la red Bitcoin. En 2012, Gavin Andresen, uno de los desarrolladores principales de Bitcoin, presentó el concepto de transacciones multifirma, que se incorporó al protocolo de Bitcoin mediante los scripts P2SH (Pay to Script Hash). Esta innovación se ideó para afrontar los problemas de seguridad que sufrían instituciones y particulares al gestionar grandes cantidades de criptoactivos.

A medida que la tecnología blockchain avanzaba, las wallets multisig se expandieron desde los scripts de Bitcoin hacia otras muchas redes blockchain. Con la llegada de los smart contracts a Ethereum, la funcionalidad multisig se perfeccionó y se popularizó, dando lugar a soluciones ampliamente utilizadas como Gnosis Safe.

La evolución de las wallets multisig refleja cómo la industria blockchain ha ido explorando nuevos mecanismos de seguridad, marcando el paso de modelos de control con una sola clave a sistemas de gestión de permisos distribuidos, y sentando las bases para una administración segura de criptoactivos.

Mecanismo de funcionamiento: Cómo operan las wallets multisig

Las wallets multisig funcionan con una estructura de permisos “M de N”, es decir, de N autorizadores, al menos M deben aprobar una transacción para que esta se ejecute. El mecanismo concreto es el siguiente:

  1. Fase de creación de la wallet: Se define el número de participantes N y el mínimo de firmas M, y se generan la dirección de la wallet y las claves privadas para cada participante.
  2. Inicio de la transacción: Un participante crea la solicitud de transacción, indicando la dirección de destino y el importe.
  3. Firma de la transacción: La solicitud se envía al resto de autorizadores y solo cuando se alcanza el umbral de M firmas se puede transmitir la transacción a la red blockchain.
  4. Ejecución de la transacción: Las transacciones que cumplen el requisito de firmas se envían a la blockchain y se ejecutan.

La implementación técnica de multisig varía según la plataforma:

  1. En Bitcoin, las wallets multisig se implementan mediante scripts (P2SH o P2WSH).
  2. En Ethereum, el multisig se basa principalmente en smart contracts, como Gnosis Safe, MultiBaas, etc.
  3. Las plataformas blockchain de tercera generación, como Polkadot y Cosmos, suelen incluir la funcionalidad multisig directamente en el protocolo.

Es importante señalar que la firma en wallets multisig puede realizarse tanto en cadena como fuera de cadena. Las firmas en cadena ofrecen transparencia total, mientras que las firmas fuera de cadena proporcionan mayor privacidad y menores comisiones.

Riesgos y desafíos de las wallets multisig

Aunque las wallets multisig aportan garantías extra de seguridad, también presentan riesgos y desafíos propios:

  1. Complejidad operativa: Frente a las billeteras de una sola firma, las multisig requieren más coordinación entre los participantes, lo que puede provocar retrasos en las transacciones.
  2. Gestión de claves privadas: Aunque se mitiga el riesgo de fallo único, si varios poseedores de claves privadas pierden sus claves o se confabulan, los activos siguen estando en riesgo.
  3. Vulnerabilidades en smart contracts: Los multisig basados en smart contracts pueden tener fallos de código, como ocurrió en 2017 con la wallet multisig Parity, que dejó bloqueados de forma permanente 150 millones de dólares en Ethereum.
  4. Problemas de compatibilidad: El soporte para multisig varía según la cadena y el servicio de wallet, lo que puede afectar la experiencia de usuario y la interoperabilidad.
  5. Limitaciones en los mecanismos de recuperación: Si la mayoría de los firmantes no pueden ser localizados o se pierden las claves, los fondos pueden quedar inaccesibles de manera irreversible.

Además, la incertidumbre regulatoria es otro factor relevante. En determinadas jurisdicciones, existen posturas regulatorias específicas respecto a activos bajo control de varias partes, por lo que empresas e instituciones deben analizar cuidadosamente los requisitos normativos antes de adoptar la tecnología multisig.

Con los avances tecnológicos, se están integrando nuevas soluciones como la recuperación social y el secret sharing en las wallets multisig para mitigar algunos de los riesgos mencionados y mejorar la seguridad y la experiencia de usuario.

Las wallets multisig suponen un avance clave en la gestión segura de criptoactivos, ya que reparten el control de los activos entre varios participantes en vez de concentrarlo en un único punto. Esta tecnología no solo refuerza la seguridad, sino que también fomenta la transparencia y la toma de decisiones colaborativa en las organizaciones. A medida que los ecosistemas blockchain y Web3 alcanzan una mayor madurez, las wallets multisig se han convertido en estándar para la gestión institucional de activos y en infraestructura fundamental para la gobernanza de DAOs. En el futuro, cabe esperar que la tecnología multisig integre de forma más profunda la autenticación, la recuperación social y la automatización mediante smart contracts, proporcionando a los usuarios soluciones de gestión de activos más flexibles, seguras y accesibles.

Compartir

Glosarios relacionados
Descifrar
El descifrado es el proceso por el cual los datos cifrados se transforman de nuevo en su formato original y legible. En el entorno de las criptomonedas y la tecnología blockchain, el descifrado es una operación criptográfica esencial que suele requerir una clave específica —por ejemplo, una clave privada—, permitiendo que solo los usuarios autorizados accedan a la información cifrada y protegiendo la seguridad del sistema. Existen dos tipos de descifrado: simétrico y asimétrico, que corresponden a distintos
Combinación de fondos
La mezcla de fondos es la práctica mediante la cual los exchanges de criptomonedas o los servicios de custodia agrupan y gestionan los activos digitales de distintos clientes en una única cuenta o cartera. Aunque mantienen registros internos que identifican la titularidad individual, los activos se almacenan en carteras centralizadas bajo control de la institución, en vez de estar gestionados directamente por los clientes en la blockchain.
AUM
Los Activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) representan una métrica que mide el valor total de mercado de las criptomonedas y activos digitales gestionados por una institución financiera, un fondo o una plataforma de inversión. Generalmente, los AUM se expresan en USD. Esta cifra refleja la participación de mercado, el alcance operativo y el potencial de ingresos de la entidad. Es un indicador fundamental para valorar la fortaleza de los gestores de criptoactivos.
cifra
El cifrado es una técnica de seguridad que, mediante operaciones matemáticas, convierte el texto plano en texto cifrado. Se emplea en blockchain y criptomonedas para garantizar la seguridad de los datos, verificar transacciones y crear mecanismos de confianza en sistemas descentralizados. Entre los tipos más comunes se encuentran las funciones de hash como SHA-256, la criptografía asimétrica como la criptografía de curva elíptica y los esquemas de firma digital como ECDSA.
Definición de Anonymous
La anonimato constituye uno de los pilares esenciales en el sector de la blockchain y las criptomonedas, ya que permite a los usuarios resguardar los datos de su identidad personal y evitar que se expongan públicamente al realizar transacciones o interactuar en la red. En el entorno blockchain, el nivel de anonimato puede variar, abarcando desde la seudonimidad hasta el anonimato absoluto, en función de las tecnologías y los protocolos concretos que se utilicen.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es el análisis fundamental?
Intermedio

¿Qué es el análisis fundamental?

La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.
11/21/2022, 10:09:23 AM