grafo acíclico dirigido DAG

grafo acíclico dirigido DAG

El grafo dirigido acíclico (DAG) es una estructura de grafo dirigido sin ciclos que está captando gran interés en el sector blockchain como alternativa a los modelos tradicionales en cadena. A diferencia de las cadenas de bloques convencionales, donde las transacciones se disponen de forma lineal en bloques secuenciales, el DAG posibilita que varios nodos añadan transacciones a la red simultáneamente, dando lugar a una red expansiva multidireccional en la que cada nodo puede referenciar a múltiples predecesores. Esta arquitectura permite que el procesamiento de transacciones se libere de las limitaciones de capacidad de los bloques individuales, aumentando notablemente el rendimiento del sistema y reduciendo tanto los tiempos de confirmación como las comisiones, por lo que resulta especialmente indicado para entornos de microtransacciones de alta frecuencia.

Antecedentes: El origen del DAG

El grafo dirigido acíclico, como concepto matemático, tiene su raíz en la teoría de grafos, donde describe una estructura especial en la que todas las aristas son dirigidas y no existe ningún recorrido que parta de un vértice y regrese a él (lo que explica la ausencia de ciclos). Este modelo se ha extendido ampliamente en informática, donde se emplea para representar relaciones de dependencia, organización de tareas y otros problemas.

En el ámbito de la tecnología blockchain, la aplicación del DAG comenzó hacia el año 2015, momento en que cadenas de bloques tradicionales como Bitcoin y Ethereum se enfrentaban a graves desafíos de escalabilidad. El Tangle, presentado por el proyecto IOTA en 2016, supuso una de las primeras implementaciones de DAG en un registro distribuido, seguido de proyectos como Byteball (actualmente Obyte) y Nano, que también adoptaron estructuras DAG para sus sistemas de registro distribuido.

El desarrollo de la tecnología DAG en blockchain tiene como principal objetivo superar los límites de rendimiento, las demoras en las transacciones y las comisiones elevadas de los modelos convencionales, manteniendo al mismo tiempo las propiedades de descentralización y seguridad. Con el auge de la demanda en aplicaciones de Internet de las cosas y escenarios de micropagos, las arquitecturas DAG han cobrado especial relevancia por su eficiencia en el procesamiento de microtransacciones.

Mecanismo de trabajo: Cómo funciona el DAG

El funcionamiento del grafo dirigido acíclico en los sistemas blockchain difiere radicalmente de los modelos tradicionales:

En una arquitectura DAG, cada nueva transacción valida, de forma directa o indirecta, varias transacciones anteriores, formando una red de referencias cruzadas. Las nuevas transacciones se integran en el grafo eligiendo y validando las que aún no han alcanzado suficiente confirmación (denominadas habitualmente “tips”), que se toman como puntos de referencia. Este sistema convierte la confirmación de transacciones en un proceso colaborativo, donde cada usuario de la red contribuye al consenso general.

Los sistemas DAG suelen utilizar métodos de acumulación de peso para evaluar la validez de las transacciones. Cuando una transacción es referenciada por otras posteriores, ya sea de forma directa o indirecta, su peso aumenta, lo que incrementa su nivel de confirmación. Al superar un umbral de peso acumulativo predeterminado, la transacción se considera “confirmada”.

Cada proyecto DAG implementa mecanismos específicos:

El Tangle de IOTA utiliza el algoritmo Monte Carlo basado en cadenas de Markov (“Markov Chain Monte Carlo”) para seleccionar las transacciones que deben validarse y se apoya en el concepto de “peso acumulativo” (“cumulative weight”) para garantizar la seguridad de la red.

Nano emplea una estructura “Block-lattice”, donde cada cuenta dispone de su propia cadena y las transacciones se dividen en operaciones de “send” y “receive”, conformando un DAG especializado.

Conflux adopta una arquitectura DAG “Tree-Graph”, que combina “Proof of Work” con el protocolo “GHOST” para resolver posibles conflictos.

Riesgos y desafíos del DAG

Aunque la tecnología DAG ofrece soluciones prometedoras a los problemas de escalabilidad de las cadenas de bloques convencionales, presenta riesgos y desafíos concretos:

Cuestiones de seguridad: Los sistemas DAG pueden ser más susceptibles a ataques en situaciones de bajo volumen de transacciones, ya que los atacantes podrían reunir suficiente potencia computacional para alterar el consenso cuando la actividad de la red disminuye. Algunos proyectos DAG (como el IOTA inicial) recurrieron a coordinadores centrales para mitigar ataques, lo que generó polémica sobre la centralización.

Complejidad en la verificación: En las arquitecturas DAG, determinar la definitividad de las transacciones y resolver disputas resulta más complejo. Las relaciones de referencia entre transacciones pueden ser muy intrincadas, lo que exige algoritmos avanzados para verificar la coherencia global del DAG.

Retos de consenso: En los sistemas DAG, definir el estado global y el orden de las transacciones es más difícil que en las cadenas de bloques tradicionales, sobre todo cuando se producen conflictos. Cada proyecto aplica diferentes soluciones a este desafío, pero aún no existe una respuesta definitiva.

Falta de madurez: Frente a la tecnología blockchain tradicional, validada durante más de una década, los sistemas basados en DAG son todavía recientes y no cuentan con pruebas de uso a gran escala y largo plazo. Muchas garantías teóricas de seguridad siguen pendientes de validación práctica.

Alta barrera técnica: La implementación y comprensión de los sistemas DAG suele ser más compleja que la de las cadenas de bloques convencionales, lo que supone una mayor dificultad técnica para desarrolladores, auditores y usuarios.

La tecnología de grafo dirigido acíclico representa una evolución clave en la arquitectura blockchain, ofreciendo una alternativa viable al trilema de la descentralización, seguridad y escalabilidad. Aunque aún está en proceso de desarrollo y afronta numerosos retos, sus ventajas específicas en escenarios de alto rendimiento y aplicaciones de microtransacciones la convierten en un pilar fundamental en el ecosistema blockchain y en una posible tendencia dominante en la evolución futura de los registros distribuidos.

Compartir

Glosarios relacionados
época
Epoch es una unidad temporal que emplean las redes blockchain para estructurar y controlar la generación de bloques, normalmente conformada por una cantidad fija de bloques o por un intervalo de tiempo previamente determinado. Este sistema proporciona una estructura operativa, permitiendo a los validadores realizar actividades de consenso de manera ordenada dentro de intervalos de tiempo definidos, y establece límites claros para operaciones esenciales como el staking, la distribución de recompensas y el aj
Descentralizado
La descentralización constituye un principio clave en blockchain y criptomonedas, ya que define sistemas que funcionan sin estar sujetos a una autoridad central única, sino que se sustentan mediante la colaboración de diversos nodos dentro de una red distribuida. Este enfoque arquitectónico elimina la necesidad de intermediarios y refuerza la resistencia a la censura, la tolerancia ante posibles fallos y la autonomía de los usuarios.
¿Qué es un Nonce?
El nonce (número utilizado una sola vez) es un valor único empleado en los procesos de minería de blockchain, especialmente en los mecanismos de consenso Proof of Work (PoW). En este contexto, los mineros prueban sucesivos valores de nonce hasta encontrar uno que genera un hash de bloque menor que el objetivo de dificultad. A nivel de transacción, el nonce también actúa como contador, evitando ataques de repetición y garantizando el carácter único y la seguridad de cada operación.
Definición de TRON
TRON es una plataforma blockchain descentralizada fundada en 2017 por Justin Sun que emplea el mecanismo de consenso Delegated Proof-of-Stake (DPoS) para crear un ecosistema de contenidos de entretenimiento a nivel global. La red está soportada por el token nativo TRX e incorpora una arquitectura de tres capas. Además, integra la Tron Virtual Machine (TVM), compatible con la Ethereum Virtual Machine, proporcionando una infraestructura de alta capacidad y bajo coste para el desarrollo de contratos inteligent
cifra
El cifrado es una técnica de seguridad que, mediante operaciones matemáticas, convierte el texto plano en texto cifrado. Se emplea en blockchain y criptomonedas para garantizar la seguridad de los datos, verificar transacciones y crear mecanismos de confianza en sistemas descentralizados. Entre los tipos más comunes se encuentran las funciones de hash como SHA-256, la criptografía asimétrica como la criptografía de curva elíptica y los esquemas de firma digital como ECDSA.

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM