¿Cómo ha influido la volatilidad del mercado cripto en la evolución de los precios durante 2025?

Descubre cómo la volatilidad del mercado de criptomonedas en 2025 impacta los movimientos de precios, superando el récord de los últimos cinco años. Analiza la correlación decreciente entre Bitcoin y Ethereum, los niveles críticos de soporte y resistencia puestos a prueba, y cómo las altcoins registran variaciones significativas, con fluctuaciones de hasta el 50 % durante el tercer trimestre. Comprende las claves que necesitan los analistas económicos, inversores e investigadores de mercado especializados en análisis de precios y volatilidad. Identifica los principales factores que provocan cambios drásticos en los precios y cómo estos afectan las estrategias de inversión en un contexto de constante transformación. Mantente al tanto para desenvolverte con éxito en el dinámico entorno de las criptomonedas.

La volatilidad del mercado cripto alcanza su máximo de los últimos cinco años en 2025

En 2025, el mercado de criptomonedas ha registrado una volatilidad sin precedentes, situándose en niveles no vistos durante el último lustro. Este repunte en la inestabilidad ha sido especialmente acusado en los movimientos de precio de De.Fi (DEFI), un token destacado en el ámbito Web3 SocialFi y Antivirus. El historial de precios de este token evidencia fluctuaciones notables, tal y como muestran los siguientes datos:

Periodo Variación de precio
24 horas +27,63 %
7 días -7,77 %
30 días -31,91 %
1 año -91,03 %

Estas variaciones extremas reflejan la tendencia predominante en el mercado, con el Crypto Fear and Greed Index situándose en un nivel de “Miedo Extremo” de 23 el 18 de octubre de 2025. Esta elevada volatilidad responde a factores como las incertidumbres regulatorias, presiones macroeconómicas y la evolución tecnológica en el sector blockchain. El efecto de esta volatilidad se aprecia además en el volumen de negociación de De.Fi, que alcanzó los 219 224 443,07 el 17 de octubre de 2025, un aumento considerable respecto a meses anteriores. Ante estas fluctuaciones bruscas, inversores y analistas hacen un seguimiento exhaustivo de los principales indicadores para orientarse en este entorno cripto tan cambiante.

Bitcoin y Ethereum reducen su correlación en un 30 %

Los últimos datos de mercado muestran un cambio profundo en la relación entre Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización. Se ha detectado una disminución del 30 % en la correlación entre ambos activos digitales, lo que apunta a un posible desacoplamiento en sus trayectorias de precio. Este hecho resulta relevante, ya que históricamente ambos han mantenido una correlación positiva elevada.

Para ilustrar este cambio, a continuación se muestran los coeficientes de correlación en distintos periodos:

Periodo Correlación previa Correlación actual Cambio
30 días 0,85 0,60 -29,4 %
90 días 0,82 0,57 -30,5 %
1 año 0,79 0,55 -30,4 %

Esta reducción en la correlación indica que los inversores están empezando a percibir Bitcoin y Ethereum como activos independientes, cada uno con propuestas de valor diferenciadas. La transición de Ethereum a Ethereum 2.0 y su protagonismo creciente en los sectores DeFi y NFT pueden estar detrás de este distanciamiento. Por su parte, Bitcoin sigue considerándose principalmente un refugio de valor y protección contra la inflación.

Esta tendencia tiene implicaciones relevantes para la gestión de carteras y la evaluación del riesgo en el mercado de criptomonedas. Los inversores deberán replantear sus estrategias de diversificación, ya que la menor correlación puede abrir nuevas oportunidades para equilibrar riesgo y rentabilidad entre estos dos grandes activos digitales.

Niveles clave de soporte y resistencia bajo presión por la volatilidad

En los últimos meses, la cotización de De.Fi ha presentado una volatilidad acusada, poniendo a prueba niveles clave de soporte y resistencia. El token alcanzó un máximo de 0,0055 $ el 14 de julio de 2025, considerado un punto de resistencia relevante. Más adelante, experimentó diversas pruebas de soporte, especialmente el 10 de octubre de 2025, cuando el precio se desplomó hasta 0,001244 $. Esta caída abrupta dio paso a un periodo de consolidación, en el que los participantes del mercado buscaron un nuevo suelo.

Estos movimientos pueden analizarse a través de los siguientes niveles clave:

Fecha Precio Tipo de nivel
14 de julio de 2025 0,0055 $ Resistencia principal
17 de septiembre de 2025 0,001977 $ Soporte
10 de octubre de 2025 0,001244 $ Soporte principal

La capacidad del token para recuperarse desde estos mínimos revela cierta resiliencia frente a la presión vendedora. Sin embargo, la tendencia general es bajista, con máximos y mínimos decrecientes desde julio. Este comportamiento sugiere que los vendedores mantienen el control del mercado, a pesar de las recuperaciones puntuales.

Los datos de volumen refuerzan este análisis, con picos destacados coincidiendo con los principales movimientos de precio. Por ejemplo, el volumen negociado el 10 de octubre de 2025 alcanzó los 142 589 715 tokens, en paralelo con la fuerte corrección. Este repunte en la actividad de trading pone de manifiesto la importancia de ese nivel de soporte y la reacción del mercado ante el mismo.

Altcoins registran fluctuaciones de hasta el 50 % en el tercer trimestre de 2025

Durante el tercer trimestre de 2025, el mercado de altcoins vivió una volatilidad excepcional, con ciertos tokens experimentando oscilaciones de hasta el 50 %. Este periodo fue especialmente volátil para De.Fi (DEFI), que protagonizó movimientos de precio de gran magnitud. El 14 de julio de 2025, el precio de DEFI se disparó hasta 0,004612 $, un incremento considerable frente a su precio de apertura de 0,002995 $ ese mismo día. Sin embargo, este impulso alcista fue efímero, ya que el token retrocedió hasta 0,003164 $ al día siguiente, lo que supuso una caída superior al 31 % en solo 24 horas.

Fecha Precio de apertura Precio de cierre Variación de precio
14 de julio de 2025 0,002995 $ 0,004612 $ +54,0 %
15 de julio de 2025 0,004612 $ 0,003164 $ -31,4 %

Estos movimientos vertiginosos reflejan la volatilidad inherente de las altcoins en este entorno. Inversores y operadores se vieron ante grandes desafíos para gestionar el riesgo y aprovechar oportunidades. Las fluctuaciones extremas del tercer trimestre de 2025 son un recordatorio de la importancia de una investigación rigurosa, la aplicación de estrategias de gestión de riesgos y la necesidad de mantener una perspectiva a largo plazo al invertir en altcoins.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!