La postura restrictiva de la Reserva Federal en 2025 ha provocado un fuerte impacto en el mercado de criptomonedas, causando una caída del 15 % en la capitalización total. Este giro en la política monetaria ha afectado de forma considerable a distintos activos digitales, incluyendo Merlin Chain (MERL). Los efectos de las decisiones de la Fed se aprecian en la evolución del precio de MERL, como muestra la siguiente tabla:
Fecha | Precio MERL | Variación 24h |
---|---|---|
14 de octubre de 2025 | $0,30944 | -11,38 % |
15 de octubre de 2025 | $0,29740 | -3,89 % |
16 de octubre de 2025 | $0,34539 | +16,14 % |
17 de octubre de 2025 | $0,32718 | -5,27 % |
18 de octubre de 2025 | $0,30812 | -5,83 % |
Las bruscas variaciones de precio reflejan la incertidumbre entre los inversores ante las medidas de endurecimiento de la Fed. Aunque el mercado muestra una tendencia bajista general, MERL ha logrado mantener cierta resistencia, con episodios de recuperación puntuales. Este comportamiento indica que, si bien la política de la Fed ha influido claramente en el mercado cripto, cada activo puede reaccionar de forma diferente en función de sus fundamentos y posicionamiento. A medida que evoluciona el contexto, analistas e inversores seguirán muy atentos la adaptación de las distintas criptomonedas a este escenario macroeconómico desafiante.
Los recientes datos de inflación inesperados han generado una volatilidad considerable en las principales criptomonedas, con cambios de hasta un 20 % en una sola jornada. Esta mayor sensibilidad del mercado ante los indicadores económicos evidencia la creciente relación entre las finanzas tradicionales y el sector cripto. Por ejemplo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (CPI) mostró tasas de inflación superiores a las previstas, el precio de Bitcoin descendió un 15 % en pocas horas. De forma similar, Ethereum se desplomó un 18 % tras la publicación de cifras del Índice de Precios al Productor (PPI) que superaron las expectativas del mercado.
La incidencia de los datos de inflación en los precios de las criptomonedas queda reflejada en la siguiente tabla:
Criptomoneda | Variación de precio | Evento de datos de inflación |
---|---|---|
Bitcoin | -15 % | CPI por encima de las previsiones |
Ethereum | -18 % | PPI supera expectativas |
Merlin Chain | +20 % | Inflación subyacente menor de lo previsto |
Resulta llamativo que algunos altcoins, como Merlin Chain (MERL), hayan mostrado fortaleza e incluso impulso positivo durante estas fluctuaciones provocadas por la inflación. El precio de MERL se disparó un 20 % tras la publicación de un dato de inflación subyacente inferior al esperado, lo que confirma que no todas las criptomonedas reaccionan igual ante noticias macroeconómicas. Esta diferencia en el comportamiento del mercado pone de relieve la importancia de comprender los fundamentos de cada criptoactivo y su dinámica particular respecto a los indicadores económicos.
Durante el tercer trimestre de 2025, se ha observado una correlación relevante entre Bitcoin, el S&P 500 y el precio del oro. Un coeficiente de correlación de 0,7 pone de manifiesto la fuerte conexión entre estos activos tan diferentes. Para ilustrarlo, analizamos el comportamiento de cada uno en el tercer trimestre de 2025:
Activo | Rendimiento Q3 2025 |
---|---|
Bitcoin | +18,2 % |
S&P 500 | +12,7 % |
Oro | +9,5 % |
Estos datos muestran que, aunque Bitcoin ha superado al S&P 500 y al oro, los tres han registrado subidas en el trimestre. La correlación indica que los factores que afectan a los mercados tradicionales influyen cada vez más en los precios de las criptomonedas. Este fenómeno responde al avance de la adopción institucional de Bitcoin y su integración en las carteras financieras convencionales. De hecho, las grandes firmas de inversión comunicaron un aumento del 35 % en la asignación de Bitcoin en sus fondos diversificados durante este periodo. Las incertidumbres económicas y las presiones inflacionistas han llevado a los inversores tanto a activos refugio tradicionales, como el oro, como a alternativas de reserva de valor como Bitcoin. Esta convergencia en el comportamiento de los activos evidencia la transformación del panorama financiero mundial y el creciente protagonismo de Bitcoin como opción de inversión consolidada.
Compartir
Contenido