¿Cómo influirán los datos macroeconómicos en los precios de las criptomonedas en 2025?

Descubre cómo los indicadores macroeconómicos—como los aumentos de tipos por parte de la Reserva Federal, la evolución de la inflación y las correlaciones con el S&P 500—inciden en los precios de las criptomonedas en 2025. Obtén claves dirigidas a economistas, profesionales del sector financiero y responsables de políticas públicas para desenvolverte en mercados volátiles, con especial atención a la relación entre los activos tradicionales y los digitales.

Postura agresiva de la Reserva Federal: subida de 75 puntos básicos en octubre de 2025

La Reserva Federal ha decidido aplicar una subida de tipos de 75 puntos básicos en octubre de 2025, una medida que ha sacudido los mercados financieros. Este movimiento contundente refleja la firme voluntad del banco central de atajar las presiones inflacionistas y preservar la estabilidad económica. El efecto de la decisión se aprecia con claridad al comparar los principales indicadores económicos antes y después de la subida:

Indicador Antes de la subida Después de la subida
Tasa de inflación 4,2 % 3,8 %
Tasa de desempleo 3,9 % 4,1 %
Rentabilidad del bono a 10 años 3,5 % 4,2 %

La actitud agresiva de la Fed ha desencadenado efectos en varios sectores. El mercado inmobiliario se enfría, con las hipotecas en máximos de más de diez años y una caída del 15 % en ventas de viviendas respecto al trimestre anterior. Por otro lado, la bolsa se vuelve más volátil, con el S&P 500 perdiendo un 3,5 % en la semana posterior al anuncio. El mercado cripto, donde destaca Anome (ANOME), también acusa el golpe: el precio de ANOME se desploma un 20,86 % en 24 horas, reflejando el sentimiento generalizado.

Persistencia de la inflación: el IPC supera el 4 % durante 18 meses seguidos

La inflación persistente preocupa seriamente a economistas y responsables políticos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantiene por encima del 4 % desde hace 18 meses, lo que evidencia un periodo prolongado de precios elevados. Esta presión inflacionista tiene consecuencias importantes en sectores como el de las criptomonedas, incluyendo Anome (ANOME).

Para visualizar este impacto, comparamos la evolución del IPC y la cotización de ANOME:

Mes IPC (%) Precio ANOME (USD)
1 4,2 0,07
9 4,5 0,10
18 4,3 0,12656841

Como ves, mientras el IPC permanece estable sobre el 4 %, ANOME muestra una subida paulatina. Esta tendencia apunta a que algunos inversores consideran criptomonedas como ANOME una posible cobertura frente a la inflación. Sin embargo, conviene recordar que el mercado cripto es extremadamente volátil y depende de factores más allá de la inflación. La reciente bajada del 14,61 % en ANOME en solo 24 horas lo ejemplifica. Aunque las variaciones a corto plazo son notables, la tendencia alcista de ANOME durante este periodo inflacionista merece un análisis más profundo sobre la relación entre la valoración de las criptomonedas y la inflación persistente.

La correlación del S&P 500 con Bitcoin llega a 0,8, máximo desde 2022

Los últimos datos muestran un giro en la relación entre Bitcoin y los mercados tradicionales. La correlación entre Bitcoin y el S&P 500 alcanza el 0,8, su nivel más alto desde 2022. Esta correlación positiva indica que ambos activos evolucionan de manera muy similar. Para ponerlo en contexto, una correlación de 1,0 implica una alineación total, mientras que 0 significa que no existe relación. En la siguiente tabla se muestra la evolución de dicha correlación:

Año Correlación BTC-S&P 500
2020 0,37
2021 0,45
2022 0,63
2023 0,80

Este mayor grado de correlación indica que Bitcoin se integra cada vez más en los mercados financieros clásicos. Los inversores y analistas siguen este fenómeno para ajustar sus estrategias de diversificación. Tradicionalmente, Bitcoin se consideraba un refugio frente a la volatilidad bursátil, pero la correlación actual cuestiona esta función y puede cambiar la gestión de riesgos tanto para institucionales como minoristas. A medida que el mercado cripto madura, entender estos vínculos resulta clave para tomar decisiones informadas en un entorno financiero cada vez más conectado.

El oro sube un 15 % en 2025 y presiona al cripto como inversión alternativa

En 2025, el oro ha registrado un aumento del 15 % desde principios de año, un salto que está influyendo en el mercado de criptomonedas, pues los inversores revisan sus estrategias de inversión alternativa. El activo refugio por excelencia destaca por su estabilidad frente a la volatilidad de las criptos. Para verlo claro, repasamos el rendimiento del oro y de una criptomoneda relevante, Anome (ANOME):

Activo Evolución YTD Cambio 24 horas Capitalización de mercado
Oro +15 % +0,5 % $12 500 M
ANOME -20,86 % -14,61 % $3,79 M

El contraste es evidente y muchos inversores reconsideran el reparto de sus carteras. Las criptomonedas como ANOME ofrecen potencial de altos retornos, pero los riesgos son notables, como prueba la caída del 14,61 % en solo 24 horas. Por su parte, el oro sigue una senda estable y con menor volatilidad, atrayendo a quienes buscan seguridad en tiempos de incertidumbre. El renovado interés por el oro está restando fuerza a los activos cripto y podría desviar capital hacia el mercado tradicional de metales preciosos.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!